Madrid: Mercado Inmobiliario

Bueno por el precio… Y así se vendían, como urbanizaciones de lujo…

[Añado, cuáles son]

  1. Residencial Maravillas en Nuevos Ministerios, delante de AZCA
  2. En el Mahou Calderón, alquiler desde 2.000 euros al mes… Las viviendas 700.000 euros en adelante
  3. Valdebebas
  4. Boadilla del Monte, del millón hacia arriba…

Es como eso del “Alto Standing” y luego te vendían mediocridades.

2 Me gusta

Tristemente representa bien gran parte del “lujo” que se está vendiendo en Madrid.

Hasta cierto punto, las altas calidades sólo te importan si vas a vivir en la casa. Si lo único que quieren es aparcar el dinero lejos de Latinoamérica, lo único que les importa es que el precio no baje.

4 Me gusta

Bueno, pero ellos sí compran calidad (pisazos en Salamanca y Chamberí ni más ni menos).

Me sorprendería que hicieran cola para comprar en el Mahou Calderón o en Residencial Maravillas aunque estén tan estupendamente bien situados.

En el mismo artículo se explica que buena parte de la inversión latinoamericana es simplemente en concepto de ahorro o especulación.

Venirse a vivir ya es otra historia.

2 Me gusta

Me gustaria preguntar, si alguien lo sabe o hay datos disponiblesz si se sabe quienes son los compradores de vivienda en Madrid actualmente.
Por ejemplo, durante 2023.
Estaria bien tener una estadistica de quienes compran qué.

Me explico. Se dice en este hilo y estoy de acuerdo que es necesario permitir la cobstruccion de mas vivienda. Ahora bien, en mi opinion, para que se aliviase la situacion de acceso a la vivienda, deberian tener prioridad wn la compra de las mismas personas fisicas que no tengan en propiedad ninguna vivienda. Si se prefiere, hacer una jerarquia de prioridad. En un caso extremo, si las nuevas viviendas las compran particulares que ya tengan, como ejemplo, 5 o mas viviendas, o personas juridicas para especular, ¿como se supone que dichas nuevas xonstrucciones van a ayudar a paliar el problema de acceso a la vivienda?

1 me gusta

Aquí tienes un informe del Banco de España sobre el mercado de vivienda.

Y un artículo de idealista sobre compradores extranjeros.

1 me gusta

Como crear suelo destinado a viviendas parece que es una misión imposible por no se sabe que razón, la Comunidad de Madrid aprueba construir viviendas en suelo destinado a oficinas.

La Comunidad de Madrid aprueba el proyecto de Ley para transformar 20.000 oficinas en nuevas viviendas de alquiler asequible | Comunidad de Madrid

  • Permite cambiar el uso de suelo a uno residencial mediante una licencia sin necesidad de hacer una modificación del planeamiento

Esperpéntico. Pero esto demuestra bien la incapacidad que hay en Madrid de crear suelo destinado a viviendas.

Iba a decir que vamos al pozo pero realmente creo que ya estamos en él.

2 Me gusta

El razonamiento más bien es; como hay edificios de oficinas que no tienen salida rentable en el mercado, vamos a dar una solución a sus propietarios que les permita tener beneficios.

8 Me gusta

El uso residencial exige en el planeamiento otro tipo de dotaciones (más metros cuadrados), creo que con las zonas verdes sucede igual.

¿Qué haremos con esto?

1 me gusta

Negocio >>> personas.

Aunque hay que reconocerles su honestidad.

2 Me gusta

¿Esto sorprende a alguien? Siempre han querido al proletariado bien lejos. No ver clases bajas más que en la televisión, no interactuar con ellas más de lo imprescindible. Vale que ahora que tienen mayoría absoluta incontestable vayan sin careta, pero no hay nada nuevo en esa actitud.

3 Me gusta

20.000 viviendas de alquiler asequible protegidas por 15 años

1.333 viviendas al año. Y esta es la medida estrella.

Súmale las 40 al año de la AVS o las 6.000 del Plan Vive (en vez de las 25.000 anunciadas) que se construirán en ¿4 o 6 años?

No llegamos ni a 3.000 al año.

Que hace unos años esta misma ciudad de Madrid superaba las 5.000 viviendas protegidas construidas al año (5.300 en 2005) y la EMVS construía casi 2.000 (1.750 en 2005).

La consejería de vivienda, a través del IVIMA, se acercaba a 4.000 al año.

Londres construye 27.1000 al año (sociales), el Gran París 18.000. Y aun así tienen problemas de vivienda.

9 Me gusta

Madrid tiene el precio de la vivienda con el aumento más rápido de Europa, con un aumento del 10,6% impulsado por el dinero latinoamericano, mientras que las propiedades en París caen.

Incluso con las tasas de interés en máximos de varios años, la propiedad residencial está en auge en la capital española, según el Bloomberg City Tracker, impulsada por los lugareños desesperados por subir a la escalera inmobiliaria antes de que los precios se agoten por completo y los inversores buscan retornos.

“Se está acumulando un déficit de vivienda cada vez mayor”, afirmó Beatriz Toribio, presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de España . “Madrid es un centro económico muy importante y cada vez más gente viene a trabajar y vivir en la ciudad. Si a eso le sumamos el atractivo turístico, el atractivo cultural. La demanda está aumentando”.

Fuente: Madrid has the fastest rising house prices in Europe, with 10.6% increase fuelled by Latin American money, while Paris property drops | Fortune Europe

En Bloomberg.

Madrid lidera la subida del precio de la vivienda en Europa con un aumento de dos dígitos

  • Los precios aumentaron casi un 11% en abril en comparación con el año anterior
  • La escasez de inmuebles es especialmente grave en la ciudad española

Fuente: https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-05-24/spain-s-property-growth-madrid-leads-europe-with-11-price-surge?embedded-checkout=true

2 Me gusta

Pues no esperemos que alguien haga algo por aquí. Después de declaraciones como las del otro día por parte del consejero, con las de Almeida en su día…sumado a la inacción del central para tomar cartas reales en el asunto.

1 me gusta

Leña al fuego.

Los 20.000 alquileres asequibles prometidos por la CAM podrán pasar al mercado libre en 15 años

El régimen de protección pública con el reglamento de vivienda protegida es de 15 años", afirman fuentes de la Comunidad de Madrid. “El propietario del suelo tiene la posibilidad de poner esas viviendas en el mercado libre de alquiler pasado ese tiempo de 'protección” , añaden las mismas fuentes.

Fuente: De oficinas a viviendas — idealista/news

La vivienda pública jamás debería ser libre. Sorry not sorry.

7 Me gusta

Dale una vuelta a lo que has dicho por fa. Si la vivienda acaba siendo libre que entiendo que es lo que defiendes de qué modo se le está devolviendo a la administración la ayuda? Se trata simplemente de beneficio para un privado a costa de dinero público.

La vivienda pública debería ser de alquiler.

2 Me gusta

Estás diciendo que se interrumpan las ayudas cuando no son necesarias cosa que ya pasa? O que una ayuda pase a convertirse un crédito del Estado? Es que no te explicas muy bien, con escribir paguitas y soltar algún mantrita de partido ya te das por entendido.

2 Me gusta