Madrid: Mercado Inmobiliario

Una publicación ha sido fusionada con un tema existente: Méndez Álvaro | Madrid

La Comunidad de Madrid inicia el proceso para poner en marcha las nuevas rebajas fiscales en materia de vivienda

En concreto se establecerá una deducción en el IRPF de 1.000 euros a quienes formalicen nuevos contratos de arrendamiento de viviendas, que hayan estado en desuso al menos un año, y se incorporen al mercado del alquiler con contratos de duración superior a 3 años. Los beneficiarios serán los propietarios o usufructuarios que no tengan más de cinco propiedades inmobiliarias. El ahorro sería de 20 millones de euros y alcanzaría a 20.000 ciudadanos.

En cuanto a los préstamos hipotecarios por vivienda habitual, se creará una bonificación del 25% sobre la diferencia que se establezca entre los intereses pagados y los que se habrían satisfecho tomando como referencia el euríbor de diciembre de 2022, con un límite de 300 euros anuales, siempre que el préstamo sea de tipo variable. Se estima que esta iniciativa beneficiará a cerca de 450.000 contribuyentes y generará un alivio fiscal en torno a los 90 millones de euros.

Fuente: La Comunidad de Madrid inicia el proceso para poner en marcha las nuevas rebajas fiscales en materia de vivienda

4 Me gusta
3 Me gusta

Mientras tanto, el alcalde convertido en un personaje de la farándula

La gran noticia de hoy:

5 Me gusta

Y el concejal responsable… Sus últimos tuits por temática…

  • Convenio de colaboración para el PGOU
  • Plan de residuos en Latina
  • Toros, “Madrid, libertad”
  • Pedro Sánchez le copia la camiseta a Almeida
  • La ministra es una mentirosa o lo que sea
  • Jardín vertical de la M30
  • Noticia de una empresa privada
  • Crítica a Sánchez por el Cercanías
  • Nuevas flores
  • Crítica a Sánchez por el Cercanías
  • Vuelta ciclista feminista
  • Real Madrid
  • Real Madrid
  • Meterse con dos ministros
  • Fiesta 2 de mayo
  • Crítica a Pedro Sánchez

Y he tenido que ver las de su Twitter porque las notas de prensa de Urbanismo & co. llevan sin actualizarse desde… abril de 2023.

5 Me gusta

No sé por qué se acepta que un responsable público o una institución pública tenga X como canal principal de comunicación, en lugar de la página oficial. Debería considerarse un escándalo. Pero es que ocurre lo mismo con las empresas públicas de transporte, por ejemplo.

5 Me gusta

En otros países está la “cuenta del alcalde”, que va rotando en función de quien ostente el cargo. Porque primero es alcalde, y luego viene todo lo demás (el nombre, el partido, etc).

Ahora mismo no hay ninguna cuenta ni canal de comunicación institucional serio para seguir la transformación de la ciudad.

1 me gusta

39.000 viviendas nuevas hasta 2026, cuando la población crecerá, al ritmo actual, en 200.000 personas.

2 Me gusta
5 Me gusta

Dice el alcalde:

Somos la ciudad de Europa que más vivienda asequible construirá los próximos años.

Fuente: x.com

1 me gusta

Situación real…

El estado de los planes:

Se prometieron 25.000 viviendas en la primera legislatura, para ser rebajados a 19.000, luego 6.500 en toda la Comunidad.

La media de la AVS de viviendas públicas construidas al año es 49.

Sobre la EMVS, construirá un total de 4.300 viviendas (Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/5235303/0/nuevo-empujon-ayuntamiento-vivienda-publica-con-construccion-otros-2-100-pisos/).

Casi toda la vivienda social nueva se concentrará en el Sureste (150.000), con un porcentaje habitual del 50% de las viviendas con algún tipo de protección (unas 76.000 por construir en total).

2 Me gusta

París

El objetivo actual es que París tenga un 30 por ciento de viviendas públicas para residentes de bajos ingresos y un 10 por ciento para residentes de ingresos medios para 2035 (fuente: https://www.nytimes.com/2024/03/17/realestate/paris-france-housing-costs.html).

El objetivo, 4.000 viviendas sociales al año en el municipio.

Observando la escasez de oportunidades para nuevas construcciones, el nuevo plan de vivienda para la capital hasta 2035, presentado en noviembre, se basa en el principio de “adaptación de lo existente”. La operación espera producir más de 4.000 viviendas sociales y otras tantas viviendas “asequibles” cada año

Fuente: 'Adapting the existing': Paris' plan to reach 40% affordable housing by 2035

Y en el Grand Paris:

Durante los últimos diez años, Grand Paris ha construido un promedio de 70.000 a 80.000 nuevas unidades al año, cumpliendo con éxito el requisito de la SRU de hacer que el parque general de viviendas sea social en un 25 por ciento.

Fuente: Social contract: Parisian social housing - Architectural Review

1 me gusta

Berlín
35.000 viviendas cooperativas desde 2014 (3.500 al año; fuente: https://www.berlin.de/sen/bauen/neubau/berliner-modell/).
18.000 viviendas sociales construidas desde 2014 (1.800 al año).
El objetivo es pasar a 5.000 viviendas sociales al año para rentas medias y bajas (fuente: https://www.berlin.de/sen/bauen/neubau/neubaufoerderung/).


Este es el acuerdo de la ciudad firmado en 2022 para rebajar el precio de la vivienda:

  • Los implicados pretenden completar al menos 100.000 apartamentos de aquí a finales de 2026.
  • Los nuevos procedimientos de planificación del desarrollo para la construcción de viviendas deben completarse en un plazo de tres años. Si se supera este plazo, los proyectos de construcción se discutirán en las comisiones de la Comisión del Senado para acelerar el proceso.
  • El estado federado de Berlín comenzará a probar el expediente de construcción digital en 2024 e impulsará la digitalización.
  • Los socios de la alianza aprovechan las ventajas de los métodos de construcción modulares, respetuosos con los recursos y el clima.
  • Con el Reglamento de financiación de la construcción de viviendas del Estado federado de Berlín (WFB) de 2022, el Estado federado de Berlín prevé una financiación de viviendas sociales significativamente mejorada. En Berlín se financiará cada año la construcción de hasta 5.000 viviendas sociales. Para ello se destinarán anualmente 740 millones de euros en 2022 y 2023.
  • El estado federado de Berlín apoya especialmente el sistema cooperativo en el marco de la promoción de viviendas sociales.
  • En el marco del desarrollo de nuevos distritos urbanos, el 25% de las propiedades estatales se ofrecen a las cooperativas en un proceso conceptual.
  • En el futuro, el modelo berlinés de desarrollo cooperativo de terrenos edificables garantizará la construcción obligatoria de una proporción del 50% de apartamentos con alquiler controlado en los segmentos medio y bajo (30% en el segmento bajo y 20% en el segmento medio).
  • Las grandes empresas inmobiliarias privadas (con 3.000 o más viviendas en cartera propia en Berlín) se comprometen a realquilar el 30% de los apartamentos a familias que reúnan los requisitos para recibir la WBS.
  • Los socios de la alianza no implementarán aumentos en el alquiler neto que resulten en cargas de más del 30% del ingreso neto del hogar para los hogares elegibles para WBS.
  • Las grandes empresas inmobiliarias privadas siguen ahora la reducción prevista a nivel federal del límite máximo de los aumentos de los alquileres hasta el alquiler de referencia local del 15% actual hasta un máximo del 11% en tres años.
  • También realizarán aumentos de alquiler de no más del 2% anual para los hogares elegibles para la WBS hasta el 31 de diciembre de 2023.
  • Los socios de la alianza persiguen el objetivo común de prevenir la falta de vivienda. Para ello, se acuerda ampliar el segmento de mercado protegido (GMS) a 2.500 agencias de vivienda anualmente.

Fuente: https://www.berlin.de/sen/bauen/neubau/buendnisse/

Londres

· Un nuevo análisis muestra que en general las terminaciones de viviendas bajo Sadiq Khan ascienden a más de 36.000 viviendas al año en promedio, 10.000 más por año que su predecesor.

· El alcalde también ha batido récords en construcción de viviendas municipales y asequibles, con 18,722 viviendas asequibles iniciadas sólo el año pasado y más viviendas municipales que en cualquier otro momento desde la década de 1970.

Fuente: More new homes completed per year under Sadiq Khan than under any previous Mayor of London | London City Hall

3 Me gusta

Estoy indignado, más que en otras ocasiones parece que se ha apostado recientemente por una política del “si cuela cuela…” para decir, directamente, mentiras.

Que podemos repetir la evolución positiva de la ciudad en muchos campos: teatros, cultural, turismo, gastronomía, demografía…

Pero NO somos capital mundial del lujo, ni somos la ciudad modelo a seguir para Nueva York, Berlín o Londres, ni somos la ciudad que más vivienda asequible construirá los próximos años…

12 Me gusta

El rotundo fracaso de Madrid

Nunca los precios habían sido tan altos en la capital, ni siquiera durante la burbuja inmobiliaria que acabó estallando en 2008. Ahora los precios están incluso un 15% por encima de aquel nivel y adquirir una vivienda tipo de 80 metros cuadrados de superficie supera los 400.000 euros

Y como si nada, en la Asamblea de la Comunidad de Madrid se habla de Bildu o de Milei.

10 Me gusta

Miente, miente, que algo queda.

El lamebotismo con Ayuso es estudio de psiquiatría.

5 Me gusta

Pues tiene las ideas correctas en mente lo que falta es que consiga implementarlas más fuertemente con cambios de legislación más grandes a favor de la promoción de oferta

4 Me gusta

La Comunidad de Madrid tiene competencias en suelo y en vivienda.

Ayuso tiene mayoría absoluta para implementar sin necesidad de acuerdo las modificaciones legislativas que considere en el ámbito de sus competencias.

Mientras tanto los precios en Madrid ya han superado los de la burbuja de 2008 ante la falta de oferta de vivienda.

3 Me gusta

lo que no se es si ellos tienen el poder de cambiar la ley que les da el poder de calificar el suelo que al final es lo que mas restringe la oferta. en vez de dejar al propietario decidir lo que se puede construir el gobierno ya lo tiene planeado.

1 me gusta

La clasificación del suelo la hacen los municipios mediante sus PGOU.

Los requisitos para la clasificación del suelo se establecen en la legislación autonómica, en este caso la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid.

En 2023 dijeron esto:

Así que si, es la Comunidad de Madrid quien tiene la voz cantante en este asunto.

7 Me gusta