Madrid: Mercado Inmobiliario

Mira ajajajaj hace mucho que esa empresa dejó de ser una plataforma de economía colaborativa.

2 Me gusta

Magnífica noticia!!!

3 Me gusta

Veremos si no acaba siendo como la de las patrullas antigrafitti.

2 Me gusta

Españoles compitiendo contra multimillonarios de todo el planeta por una casa en su ciudad:

Andrea y Javier, una pareja que ronda los 40 años, lleva tres meses a la caza de una vivienda de más de medio millón de euros en la zona centro de Madrid. Cuentan con la financiación necesaria pero, además de la escasa oferta, se están encontrando con que su principal competidor a la hora de adquirir una vivienda de estas características son perfiles de compradores extranjeros.

“La primera vivienda por la que hicimos una oferta en firme terminó en manos de un inversor americano”, explica la pareja a este medio. “Los otros dos pisos que nos interesaban los han comprado finalmente un británico, que también lo quería para invertir, y el otro un pianista de Nueva York. En ambos casos realizaron ofertas más elevadas que las nuestras”.

4 Me gusta

Ya lo dije, si todos los ricos del mundo se fijan en Madrid, los madrileños vivirán en Guadalajara.

Pero amor a la democracia.

4 Me gusta

Parece que la idea es comprar el edificio contiguo (en la trasera) para poder dar uso turístico, pero eso choca con la nueva normativa. Veremos en qué queda la cosa.

La Mutualidad de la Abogacía sondea la venta del edificio que albergó el primer Zara de Madrid

El inmueble del número 6 de la calle de Carretas podría albergar zona comercial y vivienda turística

La Mutualidad de la Abogacía sondea la venta del edificio que albergó el primer Zara de Madrid | Empresas | Cinco Días (elpais.com)

5 Me gusta

“El Banco de España culpa a los extranjeros no residentes”, o sea que si los especuladores son nacionales entonces no pasa nada?

Lee los ejemplos de la noticia que he citado. Ahí no hay presencia de la figura de un “especulador nacional”.

Supongo por lo tanto que no distorsionan tanto el mercado.

En el Informe Anual de 2023 publicado la semana pasada, el Banco de España recoge ese déficit de 600.000 viviendas y lo explica, entre otros motivos, por la falta de suelo para construir, concentrándose el fenómeno en cinco provincias del país: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Alicante.

1 me gusta

Me quedo con los adjetivos que pone a los Paus

“Soulless and unwalkable places”

No hay mas preguntas señoría

2 Me gusta

El tema de los inversores no residentes habria que meterle mano.
Creo que lo hizo Canada, y no tienen pinta de ser bolivarianos.

1 me gusta

También se hizo en Nueva Zelanda.

1 me gusta

La primera parte habla de que los extranjeros están pagando más por metro cuadrado, que me lo creo, pero habría que indagar más en el tipo de vivienda que están comprando y a cuánto están pagando los españoles viviendas similares. Menciona que los extranjeros no residentes compran vivienda a 2.600€/m2, que sí, es más alto que la media de los residentes, pero consultando idealista, ahora mismo una vivienda en Madrid cuesta de media 5.000€/m2.

Luego salta a hablar de los pisos turísticos, que retiran unidades del mercado por su mayor rentabilidad, etc. Todos nos sabemos la historia. La cosa es que no habla de quiénes son los propietarios de esos pisos, que dudo que sean todos extranjeros no residentes.

En Sevilla, recalificaciones de suelo industrial para pasar a ser barrios residenciales… polígonos que terminaban rodeados de ciudad.

Sin consumir territorio, 1.300 viviendas más.

Madrid debería hacer un plan metropolitano concretando zonas en las que compensaría rascar vivienda (y equipamientos, zonas verdes, todo eso).

5 Me gusta

Pryconsa va a construir un edificio junto al Hospital Infanta Leonor. Dice que es Valdebernardo, pero es mentira. El terreno pertenece a Santa Eugenia, en Villa de Vallecas. Lo amarillo sería lo que podrían construir entre urbanizaciones y chalets, y lo verde podrían hacer una zona de pinar… por soñar, que no quede.

4 Me gusta

Que operación es? Entiendo que hay más parcelas.

1 me gusta
3 Me gusta

Estaría bien que el artículo justificase un titular tan pendenciero, teniendo en cuenta que la Ley de Vivienda ni siquiera se ha empezado a aplicar.

5 Me gusta

Los pseudomedios a ver si empieza la limpieza,que tanto gusta al prota del titular

1 me gusta