Esto tenía que haberse hecho en el Mercado de Frutas y verduras.
Y si nos quitamos la mania de querer meterle mano a cualquier cosa para que alguien gane dinero? No todo es una oportunidad ni mucho menos una cochambre que haya que “mejorar” y que de paso alguien se forre. Esa colonia está estupenda aunque a algunos por lo visto les escueza.
Los pocos problemas que tiene son los que se han buscado los vecinos que por lo visto taparon rejillas de ventilación, a quién se le ocurre, ahora se comen las humedades. El resto de pisos parece que está más que habitable. Y la zona super agradable, de foco de degradación NADA, piruetas haceis algunos con tal de justificar el capricho de algún promotor que ve una supuesta oportunidad (para su negocio).
Sareb puso a disposición de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos 21.000 viviendas.
Toledo, Guadalajara y Madrid suman unas 1.956.
Fuente: Sareb pone a disposición de las Administraciones Públicas 21.000 viviendas - Sareb
¿Cuántas han comprado realmente Ayuntamientos y autonomías, a nivel nacional…?
Totalmente, de hecho, ya empezó a cambiar el mercado. Lo que paraliza esta cuidad es el miedo a la matraca que darían los ecologistas de turno, las asociaciones supuestamente vecinales, los tentáculos periodísticos, etc… Pero como lo único en lo que piensan es en el coste electoral así nos va…
https://mercadosancristobal.es/
Ahora los promotores aseguran que el principal problema es la escasez de mano de obra:
Los promotores avisan de que la falta de mano de obra es muy preocupante
¿Cómo pensaban desarrollar todo ese suelo que falta en España sin mano de obra?
Venga, a seguir “llorando”…
Díaz Ayuso anuncia un Plan de choque con 10 nuevas medidas para consolidar el liderazgo de la Comunidad de Madrid en la construcción de viviendas asequibles
Las medidas:
En el primer caso, se proponen nuevos incentivos, como ampliar a tres anualidades el seguro de impago gratuito, que era de dos para los menores de 35 y de uno para el resto. Asimismo, para movilizar pisos desactualizados, la Comunidad de Madrid pondrá en contacto a los futuros arrendatarios con empresas rehabilitadoras acreditadas. A esto habrá que sumar el Plan Alquila Comparte, para ofrecer seguridad jurídica a aquellos propietarios que quieran arrendar pisos por habitaciones.
También se mejora el programa Mi Primera Vivienda, que facilita el acceso a una hipoteca a los madrileños que no superen los 35 años, ampliando la financiación del 95 al 100% e incrementando el límite de edad hasta los 40, además de extender el beneficio a las familias numerosas o monoparentales.
Asimismo, entre las acciones legislativas previstas, destaca la posibilidad temporal de cambio de uso por dos anualidades de edificios o parcelas destinadas a oficinas que pasen a ser hogares. Esta transformación sería mediante licencia sin necesidad de planeamiento. Igualmente se dará un impulso a la promoción de viviendas en alquiler asequible, facilitando a las cooperativas el acceso a préstamos con protección pública, con aval de la Comunidad de Madrid.
Otra de las actuaciones avanzadas hoy por la presidenta es la creación de una línea de ayudas, con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR), para impulsar la obtención municipal de suelo y que se puedan levantar inmuebles de obra nueva o destinados a su renovación en localidades de menos de 20.000 habitantes. Esta propuesta pretende hacer frente a la despoblación y revitalizar las pequeñas poblaciones dando oportunidades a las familias que allí se instalen.
También está prevista la aprobación de un nuevo Reglamento de Vivienda con Protección Pública de la Comunidad de Madrid, que redunde en un mayor volumen de actividad y permita recuperar la figura del arrendamiento con opción a compra, para dar solución a los madrileños que desean ser propietarios pero no cuentan con la liquidez suficiente para hacerlo.
La madrileña es actualmente la Administración que más casas de titularidad pública y a menor cuantía construye en España. El Plan Vive de alquiler a precio asequible suma 6.500 viviendas ya adjudicadas en 12 municipios y otras 1.912 en licitación en 10 localidades. Esto arroja un saldo de casi 8.500 hogares a los que también se añadirán las 1.200 del Plan Solución Joven.
Otra de las iniciativas presentadas hoy por Díaz Ayuso es la actualización de los precios máximos de venta y renta de vivienda con protección pública. Se trata de una medida necesaria ya que llevan congelados tanto tiempo que, de no adaptarse, puede frenar la construcción de 30.000 hogares asequibles de promoción privada en los próximos cuatro años.
No he leído la noticia:
Lo del cambio de uso temporal durante dos años de oficina a vivienda parece tremenda idea de bombero si es como lo publican.
Juntado con lo de la Comunidad…
Que parece que los principales competentes descartan la promoción directa de vivienda pública y social. Se salvan las EMVS de momento.
Curioso porque sí se han mostrado efectivas (menos cuando dilapidas el parque público), sin duda más que ayudar a fondo perdido a pagar la hipoteca o la entrada (subvención indirecta a la banca, descarada).
Yo tengo la sospecha que han descartado esa fórmula porque en ella no intervienen poderosos agentes como bancos y promotoras.
Aunque diría que, a gran escala y semi industrializada, nada más competitivo y productivo que vivienda social o pública construida en masa.
Tampoco veo ninguna fórmula concreta… El Gobierno definiendo áreas tensionadas y calculando cuánta vivienda hace falta…
La Comunidad monitorizando, coordinando cartografiando zonas que podrían albergar más viviendas… Qué objetivo de viviendas es necesario en el horizonte X…
Les da igual.
¿Qué sabemos de políticas similares al aval de entrada para la compra de vivienda que ha propuesto el Gobierno de España?
— Future Policy Lab (@FuturePolicyLab) February 15, 2024
Este #PolicyReviewFPL compara los resultados de políticas similares:
• NO aumenta la tasa de propiedad
• Aumenta el precio
🔗https://t.co/uGZl6KMUCU pic.twitter.com/5Tc0nQ5pkg
https://twitter.com/FuturePolicyLab/status/1758071496633700837
Revisión literatura académica que evalúa efectos desgravaciones fiscales a la vivienda concluye que:
— Juan Luis Jiménez (@JuanLuis_JG) February 16, 2024
1⃣ Son regresivas (ayudan más a los más ricos).
2⃣ Aumentan precios viviendas.
3⃣ No mejora tasas propiedad viviendas.
4⃣ Efectos negativos en bienestar.https://t.co/CEPAFQvAYZ pic.twitter.com/ZjlX63vwUG
Bienvenido sea…
Madrid abrirá la quinta oficina del Servicio de Asesoramiento de Vivienda en el distrito de Centro
- Se sumará en los próximos meses a las oficinas situadas en las Juntas Municipales de Usera, Moratalaz, Ciudad Lineal y Chamartín
- En el primer año de servicio SAVMadrid ha atendido casi 5.000 consultas, principalmente relacionadas con el alquiler, las comunidades de propietarios, la compraventa y la ‘okupación’
…aunque… ¿5 oficinas para atender 5.000 consultas al año…? No llega 3 consultas por oficina al día… Aunque hablo sin saber.
Eso sí, la maqueta muy chula.
Y los promotores inmobiliarios dicen que ya no queda suelo prime… Ni edificios ha rehabilitar…
Si realmente es un Ayuntamiento tan abierto a la inversión deberían estar trabajando en una decena de planes parciales para solucionarlo.
Esa maqueta tiene más años que el hilo negro, por lo menos representa al Bernabéu del mundial del 82.
Y sale el Windsor…
Es lo que ven como mejorar la vida y la ciudad, que suba el precio de las cosas, así viene gente con más dinerito. Que los pobres se vayan a Toledo.
Es lo que tiene tener la vida resuelta y confundir a los votantes con los palmeros.
Lo peor es que el votante ni se entera de estas patochadas que delatan a quien votan. Y esto vale para todos.
El votante medio tiene 55 años y se informa por la tele. Sólo ven consignas.
Y hay gente esperando que esta gentuza con todas las letras solucione el problema de la vivienda. Como el otro desgarramantas subvencionando bancos.
Decíamos ayer: