Madrid: Mercado Inmobiliario

De hecho, el autor llama a su libro “España fea. El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia” . Como ves se admite abiertamente que se trata de un error de los que han gobernado estos 50 años, errores que son herencia de la dictadura. Pero que obviamente no han sido subsanados por los de ahora.

2 Me gusta

Vamos, que cuando me alquilan un cuchitril por 900 pavos al mes es por culpa de:

Los gitanos
Los árabes
El perrete de mi vecino

nos comen los chinos

3 Me gusta

¡Antes de que pasen la escoba un apunte!

Los gitanos son españoles, y reciben un incentivo por escolarizar a sus hijos como cualquier español con un alto índice de absentismo (que resulta ser más alto entre los españoles de étnia gitana).

Lo digo porque parece que se olvida que esa étnia comparte nacionalidad con nosotros, si eso es lo que le preocupa a @Perro_Viejo.

A mi, personalmente, no me importa que parte de mis impuestos vayan a incentivar su educación y posibilitar su integración. Los frutos los veremos en varias generaciones.

6 Me gusta

Y cuantas generaciones tienen que pasar para que se noten esos cambios?
Porque los gitanos, que yo sepa, ya se cuenta su venida por siglos…
Es muy loable y respetable quien quiera pagar impuestos para esos fines… lo haga
Pero también lo es, que quien no quiera, o no al menos de esta forma tan poco eficaz, no lo haga.
Algo asi como la x de la iglesia
Asumimos que los infraseres de los grafiteros no tienen solución, salvo la mano dura, pero blanqueamos a una parte importante de la población, que delinque y abusa de ayudas?
Y esto no me lo estoy inventando, solo hay que ver el porcentaje de población reclusa es España… y sobre todo si es preventiva.
El beso de rubiales es censurable…pero ese mismo dia tres africanos violaron a una chica rumana. Es eso menos censurable o requiere menos atención mediática?
Que muchas chicas gitanas tengan que “escaparse” porque su familia decide con quien tiene que casarse… es cultura a respetar o machismo?
Ya no digo como deben vestir y comportarse las mujeres musulmanas… eso si que es empoderamiento femenino
Damos ayudas consintiendo que una parte importante de la población no acepte las normas que aquí nos hemos dado… y que en teoría son buenas, porque han decidido venir libremente a ellas?
Cuando los españoles fuimos a Alemania… hacíamos lo que nos daba la gana, o fuimos a trabajar como mulas?
No estoy en contra de la inmigración… pero si de una inmigración incontrolada, que puede en un futuro ser incontrolable… como en Francia
No quiero eliminar ayudas… pero que sean controlables y eficientes.
Y estoy en contra de esa superioridad moral de algunos foreros, que parece que se sienten por encima de las opniones de los demas y en posesión de la verdad divina… que contradicción con su tolerancia.
Un saludo perro viejo… muchos opinamos como tú

3 Me gusta

Yo os animo a todos a continuar aquí la conversación:

https://twitter.com/home

2 Me gusta

Las generaciones que van a pasar son las necesarias desde que se llevan implementando las medidas, porque recordemos que contra los gitanos ha habido varios intentos de “limpieaza étnica” en siglos anteriores.

Tu propuesta liberal es respetable. Lo único que veo utópico que un problema real vaya a resolverse por si mismo sin un mínimo de intervención del Estado.

Yo no blanqueo a nadie, creo que el peso de la ley tiene que caer contra el que delinque. Ahora, meter a todos los gitanos en ese saco me parece que responde a un sesgo como el que criticas por el otro flanco.

Creo que vuelves a confundir gitano con inmigrante.

Lo de Rubiales es un debate a parte que no sé que pinta en un foro de mercado inmobiliario.

2 Me gusta

Volviendo al mercado inmobiliario. Según S&P habrá contracción de precios en Europa con una demanda que se mantendría. Buen momento para apostar por la construcción/adquisición masiva de vivienda para un parqué público?

3 Me gusta

Una medida para comprobar que sea efectiva, tiene que empezar a dar resultado en un período de tiempo estimado. De lo contrario se caeria en el error de mantener algo ineficaz.
Los judios han sido sufridores de varios intentos de limpiezas étnicas y expulsiones a lo largo de la historia… y creo que no les va muy mal… no se a donde quieres llegar.
Nunca he dicho que el estado no deba ayudar a las minorias y personas necesitadas, pero debe hacerlo bajo criterios medibles y cuantificables, que eviten el pillaje y la acomodación.
Y no tengo nada en contra de los gitanos en general
Y no los confundo con inmigración aunque en la practica sean dos colectivos que comparten muchas circunstancias comunes.
Estoy en contra de los inadaptados en general, que se aprovechan de un sistema, quizá demasiado garantista, que permite un uso inadecuado de unas ayudas que mayoritariamente, se echan sobre las espaldas de las adaptadas clases medias y trabajadoras, las cuáles, no tienen cuentas en Andorra o Panamá, ni sociedades de inversión.

Un pais no puede absorber un números infinito de inmigrantes (sobre todo si no son productivos), ni dar ayudas a fondo perdido, como si el dinero cayera del cielo. Esto es una realidad que parece ocultarse ante un buenismo trasnochado.

Y es cierto que esto es un foro de urbanismo…
Y que esta conversación no pinta mucho aquí…
Pero sólo quería dar mi apoyo a perro viejo, no porque crea que lo necesita… si no porque valoro mucho que sea capaz de escapar a la censura de lo políticamente correcto, diciendo lo que piensa… él y mucha gente… por eso lo de Rubiales y ese feminismo partidista que condena en hoguera pública un beso robado y pasa de puntillas ante violaciones grupales… siempre que sean de colectivos desfavorecidos.
Con un par
En fin, lo siento… cierro aquí el debate

2 Me gusta

Por supuesto que están dando resultados las medidas. El pueblo gitano tiene una idiosincrasia muy compleja y diferente a la de los judíos. Los resultados no son inmediatos. De cualquier manera, la escolarización y los programas de absentismo han conseguido que a día de hoy haya más gitanos que terminan la secundaria que nunca, con todo lo que eso implica.

Yo estoy de acuerdo contigo en perseguir el fraude y endurecer las leyes para prevenirlo. Yo no soy partidario del buenismo que criticas. De lo que tampoco soy partidario es del populismo, de cualquier índole.

Respecto a Rubiales, me parece, efectivamente, que hay un sesgo puritano e inquisidor en interpretar un simple acto de “garrulismo” y falta de decoro por parte de alguien demasiado visible para habérselo permitido. Se puede señalar la imprudencia, pero la caza de brujas es deleznable.

No todo es blanco o negro, en este foro hay mucha gente que no adscribe a paquetes ideológicos o de partido.

2 Me gusta

Yo tengo amigos gitanos que han hecho módulos, y algunos carreras. El gitano que describes es el marginal… La mayoría de los gitanos no son tan ruidosos como para que los identifiques étnicamente por su comportamiento.

3 Me gusta
4 Me gusta

La grave situación fue denunciada por algunos de los inquilinos el 17 de agosto. El edificio estaba formado por tres plantas (semisótano, baja y primera), cada una con un apartamento de 47, 62 y 61 metros cuadrados. Sin embargo, las alturas fueron compartimentadas después para erigir tres infraviviendas más en cada una: nueve espacios en total, compuestos únicamente por una cocina, un baño y una cama y destinados al alquiler por unos 500 euros de media.

5 Me gusta

The Spanish Example of Successful Integration

Of course, governments can hide behind so-called technical or legal difficulties. In the case of France, a 2013 information report by the French National Assembly’s Commission on European Affairs on the integration of Roma people denounced the complexity surrounding the use of European funding and the difficulties associated with mobilizing such funds, such as the European Regional Development Fund (ERDF). However, not all EU member states are dragging their feet on the issue of Roma integration.

One of the key components of the Spanish inclusion program has been investing in education.

In Europe, Spain appears to be a model for Roma integration and is widely presented as such by EU officials. For the past three decades, the Spanish government has focused its efforts on four areas in order to improve the integration of Roma people within its borders: education, housing, employment, and health care. With an estimated community of 750,000 people, Spain has the second largest Roma community in the EU, second only to Romania and tied with Bulgaria. Although it is almost twice the size of the Roma community in France, the Spanish Roma display better integration and perform better on various inclusion indicators, such as education, employment, and access to medical care. (9) One of the key components of the Spanish inclusion program has been investing in education. Virtually 100% of Roma children complete elementary school, while historically schooling of Roma children has always been low. There is obviously a margin for progress, as the school dropout rate for Roma children between 12 and 18 is 80%. (10)There is also a distinguishable gap between male and female schooling, with about 61% of young Roma boys in secondary schools as opposed to the only 39% of their female counterparts. However, more and more Roma children graduate from high school and pursue higher education studies. Parents’ mentalities are also progressively changing and young women are staying in school longer instead of marrying at a young age.

Around 69% of the Roma people who have been part of the program since 2000 have found jobs.

One reason that can explain the success of this education program is that Spain, in comparison to France, is more keen on granting Roma people access to social services, such as social housing, employment support services, and financial aid. But the Spanish government has made a rule of pairing these services with targeted inclusion programs, and sending children to school and healthcare facilities has been a condition to being able to benefit from these social services. When it comes to housing, the situation has changed drastically as well. According to a 2009 study, 92% of Roma in Spain lived in standard apartments or houses, and only 4% still lived in shacks, compared to the nearly 33% in neighboring Portugal. According to Isidro Rodríguez, director of Fundación Secretariado Gitano (FSG), the organization that administers the Acceder (or “to access”) job program, the reason for Spain’s success is that “the Spanish approach has really been different because it has been first and foremost about improving living standards,” unlike other EU member states or institutions who, according to experts, have been focusing too much on issues of prejudice and political rights instead of practical issues.One of the successful programs Spain implemented with the help of EU funding was the Acceder program, which aims to facilitate Roma people’s access to employment. The program targets long-unemployed people and offers them professional training in an industry facing high need in the labor market. Around 69% of the Roma people who have been part of the program since 2000 have found jobs.

This successful program is cited in a 2013 report by the French National Assembly’s Commission on European Affairs, as if to suggest France could learn from the Spanish example. Yet, France is lacking national integration programs that focus on practical issues as the Spanish one does. But more and more local initiatives are emerging and bringing hope to the future of Roma integration in France.

2 Me gusta

Son buenísimas noticias. Pragmatismo y visión de futuro.

Justo miraba esto. Y los precios no harán más que aumentar porque la demanda de vivienda en Madrid es brutal y la construcción mínima.

1 me gusta

https://elinmobiliariomesames.com/vivienda/el-precio-medio-de-la-vivienda-en-el-area-metropolitana-de-madrid-crece-un-5-y-un-47-en-la-de-barcelona-en-el-segundo-trimestre/

2 Me gusta

Estamos en una dinámica explosiva de procesos en corto y largo plazo que hará la situación dramática:

  • Viviendas transformándose en hoteles.
  • Viviendas transformándose en pisos de alquiler turístico.
  • Llegada masiva de inmigrantes a España, de los cuales la gran mayoría viene a Madrid. La llegada de inmigrantes se acelera tras la pandemia: uno de cada seis residentes ha nacido ya en el extranjero | Macroeconomía (elmundo.es) Yo todas las semanas conozco inmigrantes de todo tipo de países que se meten en pisos o habitaciones de compatriotas y muchas veces llegan sin trabajo a “buscar lo que sea”. La inestabilidad en América Latina afecta directamente al mercado de la vivienda en Madrid.
  • Llegada de residentes de otras ciudades españolas por el atractivo económico de Madrid
  • Nueva ley de vivienda que genera inceridumbre.
  • No se aborda la okupación.
  • Seguimos con un PGOU de 1997 que restringe el crecimiento a la zona del sureste mientras otras operaciones como Nuevo Norte o Campamento siguen paradas por razones de todo tipo.
  • Los gobernantes de esta ciudad-región no son conscientes del problema que tenemos. La CAM ha renunciado a sus competencias en ordenación del territorio. El Ayuntamiento lanza anuncios vergonzosos en los medios para anunciar que ofrecerá 100 viviendas de alquiler asequible…

El área metropolitana de Madrid debería estar pensando ya en vivienda para 10 millones de personas hacia el año 2050 y estamos como estamos. Esto tiene muy mala pinta…

12 Me gusta

Esta es la parte que personalmente más me jode: El anumerismo de la CAM y del ayuntamiento. 100 viviendas en este contexto es como llevar un vaso de agua para apagar un incendio. No comprenden la escala del problema. Supongo que algo tendrá que ver que el grueso de sus votantes posean vivienda en propiedad, digo yo.

Sueño con Almeida legalizando pisos de 100 plantas en la zona de Nuevos Ministerios pero me temo que es algo que no veremos.

8 Me gusta

Lo dicho siempre, no hay nadie al volante y por lo tanto no se está haciendo absolutamente nada al respecto.

Ojalá me equivoque, pero tiene pinta que ni han empezado a estudiar el problema. Joder, es que dudo hasta que tengan los recursos suficientes para hacerlo.

Y no es poca cosa de lo que estamos hablando. Es al mismo tiempo el mayor problema y el mayor área de oportunidad de la ciudad.

4 Me gusta

Lo cierto es que aunque polémico y con formas mejorables, se ha abordado más arriba un debate con posts bastante interesantes sobre los problemas de integación de algunos grupos.

Aunque pienso que tal vez tendrían mejor cabida en el hilo de demografía, nacional o madrileño…

2 Me gusta