Madrid: Lujo

Casas muy bonitas, creo que he compartido casi todas ellas en hilos del foro :slight_smile:

Pero insisto. Lo de México no se ve por aquí.

La misma Arquitectura Viva le dedico un número entero a la excepcional producción mexicana.

Y otra a la exportación de talento madrileño, en arquitectura, a las américas.

También os digo: a su vez hacen unas salvajadas en primera línea de playa, hoy, que ni el Algarrobico.

2 Me gusta

Eso era humor… ¡Si yo mismo soy el que más arquitectura residencial interesante comparte en el foro JJR!

Y un así, aunque traes proyectos muy buenos, es que es evidente que la escala del lujo es otra. Los proyectos madrileños, muy buenos:



6 Me gusta

:thinking:

Traigo algunos proyectos más realizados en Madrid, por arquitectos instalados en Madrid, unifamiliares:

https://eme157.com/

7 Me gusta

Que no nos vale, pues esto:

7 Me gusta

O quizás esto:

¿O esto?

¿Quizás esto esté al nivel mexicano?

Todo esto sin contar con todas las rehabilitaciones que se hacen para viviendas de lujo, u oficinas transformadas con el mismo fin.

Y quedándonos solo en Madrid.

No sé, sigo sin ver la excepcionalidad mexicana. O eso que se hace en México y que aquí no vemos.

9 Me gusta

Es cierto que siempre se tiende a valorar más lo de fuera que lo nuestro.

El primer post es….. alucinante.

3 Me gusta

Bueno vale. Los clientes millonarios mexicanos o latinos en general son igual que los ricos españoles, tienes razón, me has convencido.

Pensaba que eso también s debería a que la desigualdad ahí es mucho mayor y que los ricos son mucho más ricos, pero concluyo que no debe de ser así.

Me equivoqué, me equivoqué :slight_smile: :+1:

1 me gusta

A ver, ahora en serio.

El cliente español no tiene muy buena fama. En el mundillo no es ningún secreto.

De lo mejor que te puede pasar es que el cliente sea extranjero, guiri (europeo-estadounidense) o, más recientemente, millonario latino.

El español, en general, tiene fama de tirar mucho para abajo con el presupuesto, y es algo más desconfiado de la labor que hace el equipo, en mi experiencia.

Las veces en las que he tenido la suerte de que en obra (residencial) tenían también, por decir, un pro de la electrotecnia (“un diseñador de luz”), un ingeniero de instalaciones (para una unifamiliar) o un paisajista profesional haciendo todo el jardín, el cliente era extranjero.

El español, en mi experiencia profesional, va a pensar que eso es un malgasto de dinero.

En Madrid en particular, diría, que la cúpula empresarial o económica no suele siempre estar alienada o conectada con la del arte o el diseño. Creo que es paradigmático la exportación de talento en Madrid mientras hay mucha arquitectura “prime” muy banal, casi que por norma (menos, oh vaya, donde el cliente puede ser extranjero -latino-).

De hecho en algunas de las promociones que has compartido, todos los clientes han terminado siendo extranjeros (por lo que ya se nota esa subida de calidad en los proyectos residenciales, son clientes que yo creo están acostumbrados a otros estándares porque son mega-ricos). Y una es de un arquitecto latino especializado, en su país, en hacer viviendas para millonarios.

De hecho todo este boom del lujo en Madrid no es por consumo interno, todos lo sabemos.

Por supuesto, hay de todo y en Madrid hay un recopilatorio de vivienda moderna espectacular.

5 Me gusta

Y mi experiencia es más con clientes europeos (con latinos, muy poca).

Te diría que los españoles, en general, tiene una “alta tolerancia al sufrimiento”, por decirlo de una forma divertida, en el tema arquitectónico residencial.

No sé si es por nuestra historia, nuestro tardío despertar económico, el importante peso político del promotor-constructor, nuestras ciudades densas, o qué.

Tenemos totalmente normalizado…

  • vivir en unifamiliares sin jardín
  • vivir en pisos “prime” en los que ninguna ventana da al exterior
  • vivir en pisos bastante pequeños y con techos bajos (que en teoría en un clima cálido no es lo mejor)
  • no recibir casi luz del sol
  • tener patios interiores enanos
  • no dar a un entorno agradable (jardincillos, pequeñas reservas forestales, pequeños parques vecinales)
  • por no hablar de cuestiones de aclimatación y eficiencia energética
  • vivir en edificios con fachadas totalmente chabolizadas

Hay promociones que salen aquí, “prime”, y pienso… esto en Alemania no sé si llega a vivienda social.

En cambio sí tenemos super normalizado tener portero, piscina, asistenta o pistas de pádel, ¿símbolos de estatus más evidentes o visibles? cosa que en Alemania para nada es habitual.

Conclusión: yo si creo que si empiezan a venir millonarios mexicanos, estadounidenses o argentinos a comprar casas en Madrid, el nivel arquitectónico de la vivienda prime subirá.

Eso no quiere decir que en Madrid no haya buena arquitectura residencial :slight_smile:

4 Me gusta

Prejuicio tras prejuicio tras prejuicio tras prejuicio. Un aburrimiento total.

Ahora ya no vale que traiga buenos proyectos, porque entonces lo que pasa es que esos buenos proyectos son gracias a los extranjeros que invierten aquí. Los españoles no deben ser capaces… Prefiero no decir lo que me sugiere este tipo de razonamiento.

Desde luego no sé qué españoles conoces tú, y qué extranjeros. Pero que te aproveche esa elevación intelectual y estética. Yo lo dejo aquí. :blush:

3 Me gusta

Siempre lo he pensado cuando he visitado México. Y Brasil más de lo mismo

2 Me gusta

Esta última que me salté antes va para @toninowilde, que sé que disfruta con este tipo de aportes (que en mi opinión deberían ser el objeto principal del hilo y no tanto los análisis sesgados o las peleas “de hinchas de fútbol”):

5 Me gusta

El estudio es español. Desconozco si los propietarios también. Habrá que ir a tocar el timbre en una excursión para saber si una vez más algún latinoamericano o europeo del norte ha venido a Madrid a encargar un buen proyecto y salvarnos así de nuestra indefectible mediocridad. :smiling_face_with_tear:

2 Me gusta

Todos no, yo no he dicho esto. Digo que en Madrid se nota la irrupción de este tipo de cliente.

Los españoles, en general, no son capaces por una simple cuestión económica :slight_smile:

Pero ¡bueno! de hinchas de fútbol nada, estábamos intercambiando pareceres, que de eso va el hilo :wink: Y el foro.

¡Ay! Me debo explicar horriblemente mal si he dado a entender eso. Hay mucha arquitectura buena de españoles para españoles.

Pero en nuestro país, en la arquitectura residencial de lujo, el cliente extranjero tiene un peso fundamental (en Baleares los alemanes, suizos o escandinavos, en Málaga eslavos o británicos… en Madrid, ahora, los latinos).

Pero por supuesto que hay muy buena arquitectura residencial de españoles para españoles, ¡por supuesto!

Y en Madrid hay un recopilatorio espectacular de ello.

1 me gusta

Y esto sobra… Solo estaba hablando de mi experiencia, e incluso habría algunas dudas…

A mi me parece que es innegable que la arquitectura de lujo mexicana, y brasileña también como recuerda @Arbeitsbuch, tiene un nivelón espectacular (puede que de las mejores del mundo en este campo concreto de la arquitectura).

Hay proyectos que tienen distintos pabellones repartidos por parcelas que deben tener decenas o cientos de miles de metros cuadrados… Colecciones de escultura… Un monte propio o un bosque… Salida directa al mar… Estar en la playa..

Eso en general, en España y en Madrid, no existe.

También tiene que ver con la profunda desigualdad que sufren eso dos países.

Que parecen hoteles… pero son casas.




En España hay muy buena arquitectura.

¿Pero este tipo de proyectos de gran lujo? Muy inusuales, casi no existen.

3 Me gusta

El tamaño de esas viviendas que compartes está en torno a los 850 m². Algunas de las que puse también, como la de Tuñón y Albornoz:

Esta, por ejemplo, tampoco es un hotel:

¡Y no salgo de la CAM! Podría seguir… Si alguien quiere poner alguna casa espectacular al borde de un acantilado de la costa brava o Marbella, que coja mi relevo (y no se olvide de verificar que el propietario tenga DNI español y antepasados hidalgos), yo desisto.

3 Me gusta

España destaca en muchos tipos de arquitectura… Patrimonio, vivienda social, hacer mucho con poco…

En Cádiz hay mucha villa espectacular. Siento haber iniciado esta discusión y que te molestara y resulta tan pesado y aburrido.

No he dicho esto en ningún momento… Hablaba de mi experiencia profesional… Que en ningún caso es un prejuicio sino un juicio…

2 Me gusta

Cita inmobiliaria en Madrid con café, pastitas y entrada para una casa en Dubái
Ricos y no tan ricos estudian sus compras de viviendas en el extranjero sin salir de la capital española, en eventos como los organizados en el Ritz Mandarin Oriental sobre el emirato del golfo

Fuente: Cita inmobiliaria en Madrid con café, pastitas y entrada para una casa en Dubái | Noticias de Madrid | EL PAÍS

1 me gusta

Boadilla is the new Pozuelo.

Brunete is the new Boadilla.