Madrid: La Saturación del Centro

Aunque es viejo de hace 12 años es interesante. los puntos azúleles son locales, los puntos rojos son turistas y estan basadas en fotos publicadas en redes sociales.

En Madrid comparada con estan las 20 ciudades del estudio incluida Madrid

Imgur

Pulsando puedes hacer zoom a la imagen

Fuera del centro puede verse el zoo, el Parque de Atracciones, el Teleférico, El Bernabéu , Las Ventas y alguna foto de Madrid Rio

4 Me gusta

Viéndolo parece apremiante intervenir en los bulevares de Chamberí y en las rondas para esparcir un poco la mancha a los puntos más próximos.

Entiendo que ahora habría más color por Madrid Río.

2 Me gusta

perfecta imagen para este hilo

La calle que fue peatonalizada en el centro de Madrid y que ahora está llena de taxis, furgonetas y tuk tuks | Somos Madrid

5 Me gusta

Parece que el diario.es vive de los tweets del señor Decadente :rofl:

Sobre la ridícula y real situación de esa calle no tienes opinión.

Que el ayuntamiento haga el ridículo, que el problema es que lo cuenten.

3 Me gusta

La ridícula y real situación es temporal y él mismo lo explica más adelante, pero se omite en el titular y así queda mejor.

“En este mismo hilo también admite que este barullo de tráfico se debe a unas obras de readoquinado que han llevado al Ayuntamiento a volver a meter coches por donde antes estaban prohibidos”

Y por mí los tuk tuk todos prohibidos y en cualquier calle, existan obras o no.

1 me gusta

Ridículo es que ese readoquinado les lleve a revertir esa peatonalización, aunque sea temporalmente, porque no estamos hablando de la M-30.

Esperemos que sea más temporal que lo que lleva pasando años en Huertas.

4 Me gusta

Madrid pierde su esencia con la llegada masiva de millonarios: “Ya parece Londres o París”

Madrid ya no es solo tapas, terrazas y paseos por el Retiro. Ahora es también superdeportivos aparcados en la puerta del Ritz, menús de 1.500 euros y vecinos que hablan en inglés con acento mexicano o neoyorquino . Lo que antes era una ciudad cómoda y castiza, hoy empieza a parecerse a Londres, París, o incluso Dubái.

Bueno, quedo a la espera de que la arquitectura que se construye esté a la altura de Londres o París entonces. Ah no espera, me dicen por el pinganillo que eso no.

4 Me gusta

Precios de París o Londres pero proyectos de Medina del Campo.

5 Me gusta

Diría que somos el París o Londres que te llega por Aliexpress… Pero es el sueño que muchos tenían, pues nada que lo disfruten.
A mí desgraciadamente este modelo de ciudad no me compensa ni me gusta. Ya no sé si es culpa de quien gobierna CAM y ciudad, o es un fenómeno global contra el que es imposible luchar o ambos o qué se yo, pero ya digo que estoy viendo más inconvenientes que ventajas.

4 Me gusta

Una prima mía que se fue hace 12 años a vivir a Málaga y no había vuelto a pisar Madrid, vino este San Isidro y alucinó con la ciudad.
Dijo que se sentía una guiri, que la ciudad estaba preciosa, pero que había tantos turistas que, precisamente, parecía que estábamos en NY, en Londres…
Y me pregunto: ¿no es lo que buscábamos desde hace décadas, en las que veíamos que estábamos lejos de todas estas grandes capitales y no éramos más que un poblachón grande?
Ahora, lo echamos de menos.

Lo buscaba…depende de quien.

Yo estaba la mar de agusto viviendo en lo que todos consideraban la ciudad fea al lado de Barcelona o Sevilla pero podia ir al Museo del Prado por la tarde gratis sin esperar una cola de 600m.

4 Me gusta

¿Seguro? Siempre estábamos comparándonos y decíamos: “hay que ver Barcelona, qué ciudad más cosmopolita, llena de extranjeros, con tiendas que aquí no hay, festivales internacionales, etc.”

Pero todo esto era previsible.

En la Gran Vía y en otras muchas calles del centro se abre un hotel detrás de otro desde hace años y se cierran edificios con otros usos para abrir más hoteles.

El Ayuntamiento y la Comunidad parecen centrados en traer eventos de todo tipo a la ciudad, cuanto más internacionales mejor.

AENA anunció el otro día que quiere multiplicar x 6 el tráfico aéreo con China.

Se incentiva la llegada de estudiantes adinerados de toda América, a másteres de todo tipo aunque no haya alojamiento para nadie.

El éxito de las reformas algunos lo miden en ver una plaza a rebosar de gente.

En los bares ya ni disimulan y discriminan a los españoles que “no gastan” y prefieren ocupar sus mesas con cualquier turista.

Las inmobiliarias buscan el dinero de fuera que puede pagar precios inasumibles para los madrileños.

Un día dije de broma que quizá a este paso quizá veamos como se convierte el Palacio Real en otro hotel más. Hoy sería menos broma que aquel día que lo dije. El edificio Telefónica podría ser otro potencial hotel.

Lo que vemos que sucede en las calles del centro donde casi no se puede ni caminar es algo predecible para cualquiera que preste atención y que piense en los escenarios futuros consecuencia de las dinámicas que se han promovido recientemente y se promueven hoy.

Habría que pararse a debatir que ciudad queremos dentro de unos años, pero eso no lo hace ni Almeida ni la oposición. De hecho ese debate diría que ya llegaría tarde.

Madrid está haciendo lo mismo que hizo Barcelona décadas atrás, es decir sacrificar a sus ciudadanos para hacer hueco a personas de paso. Sospecho que aquí el fenómeno va a impactar todavía más porque allí al menos hubo quien lo denunció a diferencia de lo que pasa aquí.

9 Me gusta

Es que ahora somos una ciudad global, probablemente la capital emergente del sur de europa, una de las capitales de hispanoamerica, refugio de capitales de america latina, la capital de españa y una ciudad superturistificada.
Esto tendrá un vector positivo negocio/trabajo y también otros negativos que vamos comentando por aqui.
Se podría nadar y guardar la ropa? pues seria lo suyo, pero eso requiere planificación, altura de miras, tener claro que no todo es crecer a cualquier precio.
El ir por detrás debería de permitir no caer en los errores que cayeron otros.
Y pensar que no solo es llegar sino luego mantenerse y competir y probablemente la ciudad que controle los aspectos negativos(turismo, vivienda, movilidad) será la que mantenga en el futuro.

2 Me gusta

Creo que hemos recogido el testigo que, en otros tiempos, tuvieron Mexico DF o Buenos Aires; es decir, gran capital de la cultura hispana, pero en Europa, con lo que esto conlleva.
Si a esto sumamos un patrimonio histórico-artístico y una oferta de ocio envidiable, ya lo tienes.
Creo que Madrid se está posicionando como la “gran ciudad” de España, a la que se va a otra cosa que a ir al sol y playa.
Una ciudad como París, Londres, Berlín, pero con una cultura diferente, hispana.

2 Me gusta

Madrid ya era la capital de España hace 50, 20 o 10 años y ya era también hace 50, 20 o 10 años una de las grandes capitales de la cultura hispana. El patrimonio histórico-artístico también ha estado ahí durante décadas.

Son factores que siempre han estado ahí, no son dinámicas nuevas que expliquen el nuevo contexto.

Es como decir que “hace buen tiempo” o como decir que “se habla español”, eso no es algo nuevo que explique la nueva situación.

3 Me gusta

Pero el subidón de Madrid durante los últimos 15 años no tiene parangón.

1 me gusta