Madrid: La Saturación del Centro

No voy a proponer que la celebración de fin de año se mueva de Sol porque es una tradición y nadie lo haría, pero, ¿sería posible al menos promover un segundo espacio de celebración? Yo había pensado en la Plaza de España o incluso en Callao aprovechando las pantallas.

Otra opción sería salir del centro, ¿quizá en algún punto de la Castellana como la Puerta de Europa?

Está muy bien la tradición de Sol pero un acto moderno del Madrid del siglo XXI en una zona espaciosa y bien habilitada tampoco estaría mal.

Callao ya está a tope, hasta diría que Plaza España. Yo iría un poco más allá:

En Madrid Rio, con pantalla gigante para el seguimiento de las campanadas con la señal de Telemadrid y luego fuegos artificiales, con el Palacio Real de fondo. Yo le veo potencial y yo cambiaría Sol por Madrid Rio (ojo: hablo de que yo iría antes a Madrid Rio que a Sol. No que quiera que cambien las uvas de lugar).

Quizás así haya gente que se tome las uvas allí y quizás descongestiones algo Sol (y aledaños ojo). También puede suceder que Sol siga estando igual de solicitado…muy posible.

2 Me gusta

Sacarlo de Sol es sacar las uvas de su lugar de origen. Como en casi todos los espacios urbanos de Madrid, la grandiosidad no es su fuerte, pero perder la tradición en favor de otro sitio es perderla en favor de cualquier otro sitio (fuera de Madrid incluido).Yo optaría por cortar Gran Vía y expandir hacia el resto del centro, y así lo mismo con espectáculos/fuegos artificiales.

4 Me gusta

En el siglo XX cuando las celebraciones se volvieron masivas en Sol, la ciudad era otra bastante distinta, sobre todo en términos de asistencia y turismo.

Actualmente la plaza soporta una presión muy superior a la que tenía el siglo pasado y ya no da para cubrir el aforo y la demanda que un acto de celebración de nuevo año podría tener en el Madrid de hoy.

Yo no digo que se saquen las uvas de ahí porque habría una férrea oposición nostálgica, digo que se haga otro acto adicional en otro punto, no necesariamente en el centro.

4 Me gusta

Lo de Plaza de Castilla a mí me parece estupendo como espacio complementario de celebración.

3 Me gusta

Porque no muchos puntos
La ciudad policentrica que hemos comentado muchas veces me vale para eventos, mercadillos, árboles de navidad, uvas etc etc
Creo que es la verdadera solución a la saturación actual y que en general estuviera todo más desahogado
El planteamiento actual es un despropósito

8 Me gusta

Para empezar, se podrían crear escenas de iluminación navideña especiales en cada casco histórico de cada uno de los pueblos absorbidos por Madrid en 1953.

4 Me gusta

Me parece una buenísima idea.

Aprovecho para indicar que en Madrid carecemos de un espacio escénico espectacular en el que hacer estas cosas.

En Barcelona lo han hecho en Montjuic con drones y todo y vaya, saca los colores a lo que se hace en Sol.

A mi el único espacio escénico que se me ocurre sería Cibeles (que también tiene reloj) lo cual hace urgente (que no quede por repetirme) la reforma de la plaza, reducir carriles, farolas autopisteras, etc etc.

Plaza de España también estaría bien, como indicas, pero entonces tendrías que quitar el mercadillo navideño y el Ayuntamiento no esta por la labor de tener espacios diáfanos,ya sabes

1 me gusta

En Cibeles ya hay muchas celebraciones. Yo soy partidario de que no todo ocurra en las mismas cuatro calles y plazas de siempre en el mismo km2 de siempre.

1 me gusta

El planteamiento habitual es el de la inmensa mayoría de las ciudades del planeta.

Si se quiere dar una vuelta de tuerca a la celebración de las campanadas en Madrid se puede hacer sin muchos problemas. Que conste que yo para nada quitaría las de Sol, están bien como están y es la tradición. Eso no quita que se puedan celebrar en varios puntos de la ciudad al mismo tiempo y de diferentes maneras: perfectamente puede ser Madrid Río, Plaza España como han dicho también… Ah, y si se quieren meter espectáculos de drones como tan de moda está ahora se puede hacer en otros espacios de la ciudad que no sean Sol y que sea más fácil de disfrutar (Madrid Río por ejemplo), aunque para mi no es necesario. Yo me quedo con la típica celebración y unos buenos fuegos artificiales (que es algo que últimamente es algo, para algunos, discutible por el tema animalista)

3 Me gusta

No sé muy bien en qué te basas para responder que “la inmensa mayoría” de ciudades del planeta lo hacen así. Yo no tengo ese dato.

Lo que sí se es que en París, por ejemplo, se celebra en los Campos Elíseos, una superficie muchísimo mas grande que Sol. En Londres, en el Támesis, cerca del London Eye, con fuegos artificiales a lo largo del rio; de nuevo un espacio muchísimo más grande que Sol.

También es verdad que suele ser una discusión recurrente cada año, al menos últimamente lo veo más. Cierto es que no tanto en la calle sino más bien en rrss y casi siempre con fondo político detrás (centralismo, Madrid, cateto bla bla). Sé que suele ser algo amplificado y que seguro la temperatura al hablar con personas de distinto pelaje no sea tan contraria a la típica celebración en la Puerta del Sol (en Madrid) sino más bien un “es lo que hay”.

Aquí, en el foro, se discute más por dar alternativas (además de seguir con la celebración en Sol) justificadas por “la saturación del centro” lo cual es comprensible. De paso también se puede hacer un espectáculo más equiparable a otras ciudades si se propusieran en el ayuntamiento, en otros espacios. No lo vería mal y no creo que haya demasiados problemas, pero es verdad que siempre parece haber un poso de sentimiento de inferioridad porque en “los demás lugares” se hacen en grandes ríos, grandes avenidas y en definitiva, grandes espacios y por lo tanto pueden hacer más y luce mejor (allá cada uno). Yo si es por eso no veo problema que se haga en Sol y como se hace. Ya es tradición de muchos años, muy arraigada en todos los españoles, y con un carácter especial como para querer ahora parecernos a cualquier otra celebración con fuegos y drones. Y si los demás lo celebran en grandes ríos, avenidas o en lo alto de un rascacielos de 500 metros con cientos de drones haciendo figuras, o si van cambiando cada año…pues muy bien.

Edit: Si mal no recuerdo, en las campanadas de 2023 también se habló en el foro (creo que en el hilo de Sol) por lo “pequeño” del espectáculo comparado con otras celebraciones mundiales o incluso de otras ciudades de España (cof cof Barcelona). Pero también es verdad que Sol da lo que da, aunque alguien recalcó que también se lanzan unos decentes fuegos artificiales y que en varias tv la retransmisión se corta en seguida y no los muestran de forma completa (debe de ser por el “primer anuncio del año”) o esta deja mucho que desear.

Como prueba he ido a dar un vistazo a la retransmisión de Telemadrid, que al final es la tv publica de la comunidad, y aunque no cortan sí es cierto que podrían currarse una realización para ese momento; no sé unas vistas aéreas y desde diferentes puntos donde se aprecien bien. Al final el espacio tiene sus limitaciones, pero igualmente se puede hacer mejor manteniendo la celebración típica que de eso no me quejo.

1 me gusta

De hecho simplemente con que dejasen el espectáculo de luces puesto mientras se retransmite, ya daría otra imagen. Lo peor: ya estan puestas! Hay alguien que voluntariamente decide apagarlas en ese momento.

Ejemplo de lo que me refiero:

Por otro lado, si DE UNA VEZ el Ayuntamiento decidiese tomar el control de las fachadas de Sol, decidir iluminarlas todas de forma uniforme con un sistema que permitiese hacer juego de luces, otro gallo cantaría.

Es cierto que el espacio de Sol no es espectacular como los de otros lugares. Pero yo y cualquiera podemos diseñar algo mil veces mas espectacular que la cutrada que vemos por la tele.

1 me gusta

Siguiendo con la idea del policentrismo para uvas o lo que sea…
Veo lugares mas diseminados por la ciudad pensar en plaza de españa o callao es en definitiva el mismo centro saturado
pero:

  • Matadero
  • El retiro
  • Azca
  • Plaza de salvador dali
  • Cuarto deposito del canal en plaza castilla
  • Complejo de las cuatro torres

    es abrir el escenario
2 Me gusta

Simbólicamente, la celebración del Año Nuevo en la Puerta del Sol está muy arraigada al menos desde 1892

Cambiar el lugar de celebración en Madrid sería como cambiar la celebración en Times Square, NY, pero todo va evolucionando. Actualmente, por motivos de seguridad, solo permiten la presencia de 15.000 personas en Puerta del Sol; la “ceremonia” del tránsito de un año a otro cada vez tiene menos protagonismo en el reloj y más protagonismo de los presentadores de las distintas cadenas de TV, los impresionantes espectáculos con drones se van extendiendo por muchas ciudades etc. Me parecería bien continuar con la tradicional transmisión desde la Puerta del Sol, pero a continuación conectar con un amplio espacio abierto que ofrezca un bonito espectáculo con drones.

2 Me gusta

Supongo que les parecerá mas fácil dejar todo el mogollón exclusivamente en Sol, así la policía municipal se ahorra un problema en otras zonas de la ciudad. A mi eso espectáculo de Sol se podría actualizar un poco, la verdad, es un poco casposete.
Lo de los drones y los fuegos artificiales podrían ser en otra zonas mas despejadas (y mas segura para eso)
Madrid Rio no es mala idea, se acercaría el espectáculo gordo a otros barrios menos céntricos. Aunque podría darle algo a un pato o una nutria… :stuck_out_tongue_winking_eye:

1 me gusta

A mi la tradición de Sol me gusta mucho, pero al hilo de la propuesta de @Mind_the_gap y de lo que indicáis otros sobre los espectáculos de drones, a lo mejor en unos años una cadena decide retransmitir las doce uvas con un reloj situado entre las dos torres inclinadas hecho con drones.
Y si como traca final, se hiciese una pira achicharrando el obelisco de Calatrava, miel sobre hojuelas.

4 Me gusta

Sí, tal vez se podría complementar lo de Sol con dos o tres fiestas también importantes.

Seguramente funcionaría bien una clásica en Sol, y alguna otra con espectáculo chulo (concierto, cosas de luces, etc).

4 Me gusta

Quizá un espectáculo potente de fuegos artificiales en la explanada del Puente del Rey con una buena realización aérea daría estampas del Palacio Real muy exportables.

8 Me gusta