Madrid: La Saturación del Centro

¿Me puedes decir una sola ciudad española (o europea) que no esté llena de turistas?
No sé cuanto tiempo tiempo llevaba Proceloso sin visitar Madrid ¿10 años? Creo que tuvo un mal día.
Yo salgo mucho, muchísimo por Madrid y sé que está todo más lleno de turistas (antes también lo estaba, sólo que eran más nacionales), que está todo más caro; lo de la oferta cultural peor no se lo compro, ni de coña (evidentemente, puedes tener una temporada en la que hay expos más de tu agrado, por supuesto, o expos más “llamativas”, lo que hará que haya más gente y más colas, claro).
Ahora lanzo esto ¿no están casi todas las ciudades más llenas y más caras? Estuve en Córdoba, Salamanca y Barcelona y estaban a tope de gente, despedidas de solter@s, colas para comer, etc.
Creo que es algo que afecta a casi toda España, ya que somos líderes en turismo.

Problema 1: que el problema sea compartido, no implica que no lo padezcas tú.
Problema 2.: quizá ser líderes en turismo tenga unos costes que haya que gestionar.

8 Me gusta

“Y sí. Pongo las fotos más extremas. Pero es que hablamos de una plaza a un palmo de Sol y Mayor, en plena zona turística de la ciudad. Podría poner otras -que no saqué- de la plaza de Felipe II, zona ya residencial y recién remodelada, también con suelos sucios, baldosas rotas, etc. O de la ridícula acera junto al retiro, archifamosa en el foro, entre Independencia y Menéndez y Pelayo, en la que hay que parar para sortear a la gente sin salir a la calzada. O del aspecto descuidado del entorno de plaza de Castilla. O.”
Todo eso que mencionas, está tal cual, desde hace lustros, incluso décadas. Es un tema de falta de mantenimiento; no te ha podido sorprender, si no te ha sorprendido hace 3, 5 o 10 años, que estaba igual.
Lo de que hay más manteros que nunca, NO ES CIERTO.
Lo de los precios, estoy de acuerdo, pero no es la norma. No se puede generalizar.

“Madrid es una ciudad magnífica. Pero con muchos problemas. No sólo es que quizá no esté apuntando donde debería, al menos con la intensidad necesiaria, en materias como empleo cualificado, vivienda, urbanismo o territorio, quizá como consecuencia de la completa ausencia de planes coherentes, que lo dejan todo al albur de la inercia y la capitalidad. Es que son todas esas cosas pequeñas, como la limpieza, el mantenimiento, el ornato, la descentralización, que requieren un cariño, cuidado, mimo del que, en mi opinión, carece no ya buena parte de la ciudadanía sino, y sobre todo, los políticos que la dirigen.”
Repito, estás planteando algo que viene de lejos, como gran ciudad que es Madrid. Lo que me llama la atención es que, justo ahora, todo esto te haya llamado la atención.

Es que no he dicho lo contrario.

No entiendo tu defensa numantina de Madrid algo panglosiana, negando problemas (costes asociados al turismo y a la inmigración) que son evidentes y que van a más,

Claro que la acera y Benavente. Pero si aumenta el flujo de personas, la acera se queda cada vez más estrecha. Y lo de Benavente va a peor, con gente durmiendo, orines, basura… Por lo demás, jamás había visto manteros y vendedores callejeros, en esas cantidades al menos, en la Plaza Mayor, y con tolerancia policial.

Creo que no eres consciente de los problemas que tiene la ciudad.

8 Me gusta

Ya decía yo que esto de convertir a Madrid en “la Miami de Europa” iba a salir de p*** pena.

2 Me gusta

Lo soy, mucho más que tú, vivo aquí y lo denuncio de manera habitual en este foro.
He salido a replicar una crítica absolutamente negativa que has hecho de mi ciudad, incluso apocalíptica, con otras impresiones que han tenido otras muchas personas que conozco, ni más, ni menos.
Esas muchas personas, curiosamente, la mayoría vienen de la “ejemplar” Barcelona y alguna otra de la “ejemplar” Bilbao.

2 Me gusta

Pero ¿de verdad ves que Madrid está así desde que llegó Ayuso? ¿en serio? ¿no veías estos problemas antes?
Yo he debido estar metido en un zulo durante los últimos 25 años.

2 Me gusta

Culpa de Ayuso también jajjjja, es de coña.

Pues yo estoy con Corralero, no veo nada novedoso en lo que dice, de hecho diría que antes era más antipático el centro que ahora y con diferencia, salvo porque haora hay más gente. Bueno y las plazas de Lavpiés esas si qie son antipáticas y tercermundistas como para no pisarlas nunca.

1 me gusta

Pues si quieres busca datos de la evolución de turistas en Madrid en los últimos 25 años, datos de la apertura de hoteles en el centro en los últimos años, de la apertura de AIRBNB (hace 25 años no existían), de la apertura de franquicias, de la celebración de eventos y conciertos, de las intervenciones policiales por top manta. Y no vamos a hablar de precios mejor.

Si buscas todos estos datos verás que se ha producido un incremento total desde los últimos 25 años y concretamente desde los últimos 5 años, ¿en Barcelona también? Pues si, y allí se ha denunciado durante años y años hasta que se decidió actuar. En otras ciudades como Lisboa parece que ya han llegado tarde a parar el fenómeno de expulsión de sus residentes.

Tus opiniones parecen querer negar las estadísticas y las tendencias. En las ciudades se producen cambios por mucho que tu creas vivir en el año 2000 y aunque tu no parezcas percibirlos estos cambios dejan un registro estadístico que puedes revisar.

1 me gusta

Con Carmena había muchos más manteros porque se sabían impunes. Ahora están aumentando pero no se llega a aquella situación dantesca ni de coña.

2 Me gusta

Repito, no he negado nada. Todo ha venido por rebatir una opinión muy negativa.
Respuesta (la mía) que ha comenzado diciendo: “Aunque no te quito la razón el algunas cosas…”

Yo vivo en pleno centro desde hace muchos años y hay cosas que no han mejorado cuando se suponía que lo iban a hacer, como la presencia de manteros o la suciedad de las calles, que con los nuevos contratos tendría que haber mejorado de forma clara.
La pegada de carteles en fachadas sigue igual que siempre, no ha empeorado, pero tampoco está mejor. Los grafitis ahora se quitan o cubren, no como hace dos años que era una vergüenza, pero tampoco ha mejorado con respecto a cuatro o cinco años. Los que tenemos una edad y memoria, nos acordamos de cómo estaba la ciudad de limpia en tiempos de Gallardón y la diferencia es abismal.
Llama la atención que no hay planes importantes por parte del Ayuntamiento o de la Comunidad para mejorar el centro de la ciudad. A ver si al menos cuaja el proyecto para traer la colección Pérez Simón.
Desde la epidemia del covid lo que sí que ha empeorado es la proliferación de apartamentos turísticos, el centro está lleno y la mayoría son ilegales. El Ayuntamiento tendría que hacer algo. O mucho. Lo que dice @Proceloso es cierto. Lo de sentarte en una terraza y decirte que solo se puede si es para cenar o si la consumición es superior a una cantidad no es raro. Y aquí hay otro problema, las terrazas han crecido como setas, muchas veces ocupan un espacio que no les corresponde, generan suciedad, ruido, y sin embargo ahora es más difícil encontra una donde puedas sentarte durante un buen rato.
Por supuesto todavía no hemos llegado al nivel de Lisboa, pero cada vez se ven más tuctuc en el centro. En los alrededores de la plaza de Oriente empieza a ser muy molesto.
Si al menos la proliferación de turistas fuese acompañada con una mejora en los servicios que se nos ofrecen a los habitantes del centro, ya sería algo, pero no es así. Mi centro de salud, en la calle Norte es tercermundista y aquí la palabra sí que es adecuada. En este caso la responsable sí que es la Comunidad, que es la que tiene que hacer el centro en la calle Antonio Grilo y lleva un retraso de años. Y lo mismo podríamos decir sobre guarderías, centros para mayores, lugares donde los jóvenes puedan hacer actividades, estudiar… el Ayuntamiento y la Comunidad no hacen nada o muy poco. Ni para regular, ni para hacer cumplir la ley, ni para crear nuevas dotaciones.

12 Me gusta

El tema de la problemático con las terrazas y su “invasión” creo que se arrastra desde la época de pleno COVID, que por aquel entonces las circunstancias eran las que eran, pero a día de hoy eso ha cambiado y parece que se sigue arrastrando aquella inercia y el ayuntamiento mira para otro lado, quizá porque por aquel entonces ese tema les sirvió como espada electoral y a día de hoy prefieren mirar hacia otro lado.

Lo de centros de salud y médicos también da para libro, ya no solo en Madrid capital, si no en otras localidades grandes de la Comunidad. Están logrando que aumenten los clientes de seguros privados, pero a su vez la sanidad privada también se está saturando por esa deriva, y las aseguradoras aprovechan a subir precios.

6 Me gusta

Que yo sepa todas las terrazas COVID han sido ya desmanteladas.

1 me gusta

Y con su desaparición el coche recuperó su espacio:

Efectivamente, pero me estaba refiriendo a que desde aquel entonces se está arrastrando una deriva de cierta permisividad con los espacios que ocupan las terrazas (además del ruido y suciedad que acarrean) o esa sensación me da a mí, que no debo ser el único porque mucha más gente la oigo y leo quejarse.

2 Me gusta

El tema de las terrazas y la benevolencia del gobierno de Madrid (que es verdad), yo pensaba que venía por el tema tan manido de la Libertad Ayuser, hasta que he comenzado a ir a sitios como Córdoba, Salamanca y otras ciudades y me he encontrado con toda la ciudad repleta de ellas y en muchísimos casos sin apenas espacio para el peatón.
Y te hablo de Ciudades Patrimonio.

3 Me gusta

Se refiere a las terrazas, en general. Ahora ocupan, muchas veces, el doble o el triple que antes, ya que cualquier bar puede poner unas mesas y unas sillas en medio de la calle. Además, antes, las terrazas de ponían en la temporada de verano (a excepción de zonas como Puerta de Alcalá, Plaza Oriente o Plaza Mayor), ahora están todo el año.

1 me gusta