Madrid: la lacra de la okupación

Hay un vídeo de Dani de la empresa desokupa,contando la anécdota de cuando le llamo,el hermano de Almodóvar por unos problemillas en una propiedad privada y pidiendo discreción y tal.
Los progres y su doble moral,ya no sorprende :sunglasses: :sweat_smile:

3 Me gusta

¿Te refieres a Agustín? Venga hombre.

Dani lo cuenta a su manera porque se sintió ofendido. Ofendido y muy molesto porque Agustín le ofreció un papel en la nueva película de su hermano, donde el personaje principal es un okupa transexual con unos taconazos rosa fucsia de infarto, que vive en un piso de Chamberí con paredes rojo carmín y largos pasillos, pero que vino de Consuegra en autobús para buscar una mejor vida en la gran ciudad. Vida que le cambia al presentarse a un casting para el nuevo show de tv en Telecuatro.

Y hasta aquí puedo leer.

Mi opinión:

Probablemente Agustín sabía que esa relación profesional no llegaría a cuajar pero los dos hermanos andan buscando repetir el éxito de Toni Cantó en Todo Sobre Mi Mae. Y ellos saben que Dani Esteve podría ser un personaje que superaría por mucho a Toni Cantó en su papel de transexual.

2 Me gusta

¿Almodóvar está a favor de la okupación? :hushed:

1 me gusta

Calle Toledo.

Son un esteretipo con dos piernas jejeje

2 Me gusta

La ilustre inquiokupa escritora de cuentos que debe tres años de alquiler: el juez paraliza el cuarto desahucio por vulnerable

3 Me gusta

¿Kuidarse?:sparkles:

1 me gusta

Y me fascina que con los nombres es muy complicado distinguir si te están hablando de un “centro social okupado” o de un bar de Ponzano:

La mamona, la enredadera, la bientirada, la dragona, la piluka, la pocha… (todos estos son ejemplos mezclados de CSOs y bares)

2 Me gusta

Y entre vecinAs… :wink:

Muchos tienen bares alegales donde venden botijos de Mahou,fresquitos sin control sanitario

Cuando leo esas noticias (aunque en este caso no he podido leerla, porque está tras un muro de pago), con arrendadores rruinados y desesperado, siempre echo de menos que el periodista se pregunte por la situación legal del caso. Lo que establece la ley es que se suspenderá el lanzamiento del arrendatario vulnerable (si el juez considera que no prevalece la vulnerabilidad del arrendador) hasta que la administración competente (en este caso la Comunidad Autónoma) adopte las medidas para facilitar su acceso a una vivienda digna. Tambén se establece que, si en un plazo de tres meses, la administración no ha adoptado dichas medidas, el arrendador podrá solicitar una compensación económica equivalente a la renta que estaba abonando el arrendatario o al valor del inmueble en el marcado del alquilar. Para hacer frente a esas compensaciones económicas, las CCAA podrán acceder a los recursos financieros del Plan Estatal de Vivienda (RD 401/2021).

La CAM tiene una web donde se puede acceder fácilmente al formulario para solicitar esta compensación (lo cual está bien, no todas las CCAA lo tienen tan definido):

Por eso, cuando leo una noticia de un propietario desesperado, que va a iniciar una h8uuelga de hambre, me pregunto qué está pasando con el procedimiento y en qué situación está. ¿La comunidad autónoma está haciendo algo para facilitar el acceo del arrendatario vulnerable a una vivienda? ¿Ha solicitado el arrendador la compensación económica a la que legalmente tiene derecho? Si lo ha hecho, ¿cuándo? ¿Se le ha concedido, se le ha denegado, está pendiente de resolución? ¿Por qué? ¿Qué ha fallado en el procedimiento establecido legalmente para llegar a esta situación? Son preguntas relevantes que no veo respondidas, ni siquiera planteadas, en estos artículos.

1 me gusta

Que te cargas el relato, con lo aseado que le había quedado al periódico…

El denunciante dice que es responsabilidad del Ayuntamiento de Leganés a través de los servicios sociales.

Que el arrandatario tenga o no tenga derecho a una compensación económica no deshace ningún relato. Hay gente que lo que reclama es acceder a SU casa, no que le den una ayuda económica.

En el artículo incluso el alcalde habla y dice que los arrendatarios no se han dirigido al Ayuntamiento.

1 me gusta

No va exactamente aquí, pero no se muy bien donde podría encajar esto. Si procede mover, se mueve.

1 me gusta

La investigación concluye indiciariamente que la empresa es una organización criminal que se enmascara bajo una “falsa apariencia” de actuar conforme a la ley para recuperar casas ocupadas. Y resume los delitos que, presuntamente, cometen los integrantes de Antiokupa Tarraco: lesiones, violación de domicilio, daños, coacciones, acoso, robos con fuerza, amenazas, delitos contra la integridad moral, descubrimiento y revelación de secretos, falsificación de documento público, robo con violencia, y pertenencia a organización criminal. La defensa de Andrei S. niega la mayor: en ningún caso son una organización criminal, y como mucho se le puede acusar de coacciones o amenazas leves, que no llevan aparejadas penas de prisión. También señalan que el juez que instruye su causa, Diego Álvarez, se ha pronunciado públicamente sobre el conflicto de las ocupaciones. Álvarez intervino en programas de televisión en agosto de 2022 para desmentir que si a alguien le ocupan la casa en la que vive es imposible echarlo, señaló que se trata de un allanamiento de morada y que, en las raras ocasiones que ocurre, los jueces actúan con celeridad.

2 Me gusta

Hace tiempo leía las explicaciones que daba un juez para expulsar de forma rápida a los okupas. Parece que al Ayuntamiento no le ha llegado la información.

https://x.com/giraldeo/status/1891103957436514710

5 Me gusta

1 me gusta

Habla de toda España:

En números absolutos, las grandes ciudades encabezan lógicamente este particular ranking. Barcelona cuenta actualmente con 723 viviendas okupadas a la venta, seguida por Madrid con 644 (en porcentaje, la capital está por debajo de la media nacional, con un 2,3%)

2 Me gusta

Sin ir mas lejos en idealista ya tienes opciones de filtrado que indican ocupacion ilegal

1 me gusta

A mí lo que me flipa es toda esa gente (todos hemos hablado con más de uno en persona) que está convencida por las campañas pagadas en televisión de que la vivienda está muy cara por el riesgo de ocupación, en lugar de percatarse de que se ocupa más por el alto precio de la vivienda. Como si influyese en la venta de alguna forma distinta a azuzarla.

La vivienda está muy cara porque se construye poco para el flujo migratorio y porque quien compra las pone en alquiler turístico.

Pues no sé las veces que me ha venido alguno con el mantra de marras. Zoon politikon no, animal semoviente.

3 Me gusta