Madrid: la lacra de la okupación

Tomaré eso como un no.

Parece que el discurso de minimizar el problema se os está derrumbando. Hasta los que defienden de forma activa a los okupas, empiezan a sufrir en sus carnes lo que para vosotros no es un problema.

No sé muy bien el plural “os” a quién se refiere pero, puesto que me has contestado a mí, me daré por aludido. Se ve que me metes en algún plural.

Para tener un debate constructivo, estaría bien que dejaras de contestar a cosas que no digo y empezaras a contestar a las cosas que digo, pero creo que lo voy a dar por imposible.

Te contesto con la opinión de un abogado sobre este tema. Sin ideologías ni prejuicios de por medio. Es claro y conciso. No voy a cambiar tu opinión ni tú la mía, pero considero de justicia poner en relieve este problema y combatir a quienes lo minimizan y relativizan.

@Bioandroide Lo que está claro es que habéis dejado por el camino cualquier atisbo de razón que permita una conversación sana y fructífera. Cuando uno se abandona a las emociones primarias y a la propaganda de turno, poco queda por hacer.

1 me gusta

Propaganda la vuestra, que justificáis a los amigos de lo ajeno. Eso sí, a pagar más por el alquiler, que es uno de los peores efectos de esta lacra. Los propietarios no son ONG y están en su derecho pedir todo tipo de requisitos para evitar que unos jetas se queden a parasitar en sus viviendas. Eso, o las viviendas cerradas a cal y canto y con miles de alarmas, que al final con las leyes laxas salen ganando estas empresas y las de tipo Desokupa.

2 Me gusta

Pues eso. Bailáis el agua a las mafias, organizaciones, partidos y empresas que hablan y gritan constamente sobre okupación pero que no aportan soluciones reales. Porque para ellos la okupación no es un problema. Es una oportunidad de negocio.

3 Me gusta

No es bailar el agua, es concienciar del grave problema (en Francia se hizo mucho hincapié en los medios de comunicación sobre la okupación cuando este país tenía leyes absurdas en esta materia como las españolas de ahora). Hay muchas reformas por hacer en el marco legal, obsoleto e insuficiente, lo que no hay es voluntad. Propuestas por parte de los abogados de Madrid y Barcelona, que creo que están versados en la materia. El statu quo es el amigo del okupa y el moroso.

Hay algún punto del razonamiento en el que me pierdo. Si yo soy un propietario y percibo un riesgo de ocupación de mi inmueble, lo que me interesa es alquilarla cuanto antes y que entre un inquilino a vivir en ella, aunque saque un poco menos de rentabilidad. Lo último que querré será tener el piso vacío, arriesgándome a que entren unos okupas.

En dicho supuesto el riesgo para el propietario es que su inquilino devenga en okupa, por no pagar las mensualidades. De ahí las, en muchos casos, leoninas condiciones que se exigen a futuros inquilinos en términos de fianza, presentación de nóminas, avales, garantías, etc.

2 Me gusta

La okupación es una cosa, y la morosidad arrendaticia, otra.

1 me gusta

Cierto, pero la cuestión es que el propietario que desea alquilar necesita una cierta seguridad jurídica y en caso de percibir que la operación es arriesgada, puede dejar la vivienda vacía a la espera de mejores condiciones. Sea ocupación con K o sea morosidad.

Y ojo, con esto no quiero decir que el propietario tenga todos los derechos y que el inquilino deba estar a merced de los caprichos del primero.

1 me gusta

Ah, eso por supuesto. La morosidad también es un problema y, este sí, uno que incremente el precio del alquiler y hace la vida más complicada a los arrendatarios que cumplen con sus obligaciones. Pero es un problema diferente al de la okupación, en su casuística y desde luego en su consideración legal. Mezclarlos sólo enturbia las aguas y hace más difícil proponer soluciones efectivas.

2 Me gusta

En general de acuerdo. Poco más que añadir.

Sí, está claro que cuando no se pretende abordar un problema de la forma más honesta y seria posible es porque quizás también hay intereses en engordar todo esto. Ya sea porque el drama da muchos clics, audiencia, dinero, votos…lo que sea. Puedo entender que se matice y explique que “la mayoría de ocupaciones son…” “Es difícil que te pase porque no son primeras viviendas…”, “la ley dice X, por lo tanto…” OK, eso está muy bien. Lo que ya no me parece bien es la otra cara de la moneda que intenta “invisibilizar” el problema, que eso NO SUCEDE, y cuando sucede son solo pobre gente desamparada por este sistema neoliberal. Vamos, que no han tenido más remedio y que “qué vergüenza los bancos. ¡Hombre ya!”

Correcto, hay que diferenciar los casos. La ley dice que no es lo mismo meterse en una primera vivienda, que una vacía, pero dicho esto: NO A LA OCUPACIÓN DE LO QUE NO ES TUYO. Que aunque otros también nieguen un hecho, hay que decir que también existen los cara duras; la gentuza que como están contra el sistema, son anticapitalistas o vete a saber que cosa se sacan de la chistera…no piensan pagar (aun pudiendo) como todo hijo de vecino. Lo de las mafias supongo que ya es harina de otro costal porque encima se meten en viviendas y locales para seguir cometiendo más delitos…

En fin, protección para los propietarios, más medios para la justicia y más medios, si así hiciera falta, para que nadie tenga que quedarse bajo un puente o tener que ocupar una vivienda que NO ES SUYA. Sí, todo eso saldrá del erario publico…pero para este tipo de cosas queremos un Estado ¿no? Algunos Ministerios nos los podemos ahorrar que tampoco pasaría nada.

3 Me gusta

Esto viene a coalición del artículo del decano del colegio de abogados de Barcelona, en El Periódico:

Gracias por compartir el artículo. Sí, está claro que el problema existe. Nadie o casi nadie de aquí lo ha negado. Solo lo podría negar alguien con intereses políticos porque así le interesa a su partido. Creo que en eso estaremos el 99,9% de acuerdo.

Esto me parece interesante:

“Los cambios propuestos también afectan a la Ley de Bases del Régimen Local, aportando nuevas facultades para los ayuntamientos en lo relativo a ocupación ilegal”

1 me gusta
5 Me gusta

Triste que la figura del concejal de urbanismo se haya convertido en la del concejal de desokupaciones… Este señor parecía dar para más.

2 Me gusta
3 Me gusta

40 años ha tardado el propietario en darle uso, no está mal.

2 Me gusta

Okupa
resiste
crea

Okupa
Gentuza
Destruye.

3 Me gusta