“La estatua original que coronó el hotel Roma se quitó una vez que el hotel dejó de ser hotel y el paradero de aquella loba forma en sí mismo parte de otra leyenda: hay quien dice que su bronce se fundió, otros que se tiró directamente a la basura y hay quien asegura que acabó en la casa de una familia de la alta sociedad madrileña. Sea como sea, con el original desaparecido y 80 años después, una réplica de aquella estatua”
Incendio Teatro Español, 19 de Octubre de 1975,
Fuente foto: EFE Servicios
Pinturas de Antonio Gomar de 1894 y lámpara de cristal de roca de 1929, que adornaban el techo de la sala perdidos en el incendio.
Foto 1
Foto 2
Monumento a Mendizábal en la plaza del Progreso, destruido por las topas franquistas cuando entraron a Madrid
Se ve imponente el Palacio del Buen Retiro en este cuadro, qué lástima que no se haya podido conservar entero.
Bloque residencial construido en 1978, tras el derribo de un edificio clásico con detalles modernistas del año 1908, del arquitecto Francisco Mendoza, sobrino del Marqués de Cubas. Foto b/n Javier Romeu, año 1975
Fuente: x.com
Dejar de creer en el género humano y ver esto tiene que ser equivalente.
Lo peor es que ese edificio al inaugurarse tendría todas las terrazas abiertas, plantas en los maceteros de obra y no tendría compresores.
En el video que aportó @gromiko sobre el centenario del Hotel Florida, el arquitecto que da la charla cuenta que en aquellos años no había concepto patrimonial, y que la protección se consideraba algo muy burgués.
Cuando derribaron el palacio del duque de Medinacelli, actual Centro Colón, yo siempre pensé que se derribó porque en el franquismo solamente había, por decirlo suave, incultos.
Luego en Sevilla, visitando la casa Pilatos, que también pertenece a la casa Medinacelli, me enteré que se derribó porque al duque le vino muy bien los réditos que le daba el solar.
Pero si, duele, y mucho.
Dios mio, me ha hecho daño en el alma ver esto T_T
No sólo sufrimos el movimiento moderno, sino algo mucho peor, el movimiento moderno prostituido.
¿Os imagináis el Palacio de Planalto de Brasilia con persianas, compresores y toldos? ¿O a la inversa, el Palacio Real lleno de lo mismo?
Este puede que sea el mejor tramo de calle de Madrid en verano:
Hay esperanza de valorizar la ciudad moderna en un futuro.
Bueno, y porque no había protección pública ninguna que impidiera que se cometiera semejante atentado.
Es que lo que dice Toni, con perdón, es una perogrullada, todos los palacetes de Castellana se derribaron porque sus propietarios valoraban mucho más el vil metal que un patrimonio que en esa época solo se consideraba viejo y de un gusto caducado.
Debemos darnos con un canto en los dientes porque Cayetana convenciese a su padre en reconstruir el Palacio de Liria.
Hasta la embajada alemana derribó su palacio por mero prurito modernizador.
Vaya joya!!!.
También se ha destruido movimiento moderno,
Banco Popular en Gran Vía,
Fuente foto e información : Memoria de Madrid
En 1957 tiene lugar una intervención interesantísima en Gran Vía; se trata de la instalación de una sucursal del Banco Popular Español. La obra, hoy desgraciadamente desaparecida, se debió a los arquitectos César Ortiz Echagüe y Rafael Echaide Itarte que proyectaron, influenciados por la arquitectura del movimiento moderno, en especial de Mies Van der Rohe, un local en que la pequeña planta baja se expandía mediante la desaparición de su forjado intermedio con la planta primera, de mayor superficie, creando un gran espacio sólo limitado por la estructura metálica y las grandes cristaleras que le procuraban cerramiento. Después de su terminación se hicieron en el local unas obras que desfiguraron el espíritu inicial, destruyéndose definitivamente en el año 1985 mediante una reforma en la que primó el criterio de “restituir al edificio la estética original”
No sé si estará muy retocada pero vaya imagen… Los árboles proporcionados y en buen estado, un espacio público limpio y despajado, abundante espacio peatonal.
Parece una ciudad de esas ciudades burguesonas del norte de España o alguna centroeuropea, no parece el Madrid de ahora repleto de armarios, tropecientos mil palos y con una presencia del coche que sigue siendo tan dominante.
Entendido querido.
Y también cosas incomprensibles, como que el edifico de la derecha haya perdido el chapitel y no se quiera recuperar. Ojalá algún día se repongan todas las decoraciones perdidas…yo tengo mis dudas. Un saludo.