Puea qué pena porque el cien montaditos es una cadena bien normal que no aporta mucho.
Sobre lo de la publicidad, me callo. Qué hartura. A ver si se les pone coto de una vez, pero algo efectivo.
Puea qué pena porque el cien montaditos es una cadena bien normal que no aporta mucho.
Sobre lo de la publicidad, me callo. Qué hartura. A ver si se les pone coto de una vez, pero algo efectivo.
A mí tampoco me parece la mejor cadena, pero mejor eso que la década de abandono del local. En la planta inferior abrió el mes pasado un pequeño Rodilla, de momento con bastante éxito.
Si que clase de negocio esperais en un intercambiador de transporte??? Si le da vidilla y aleja a borrachos y chusmaza,aunque sea de dia ya seria un exito.
Yo os animo a denunciarlo como en el caso de Avenida de América. Por mi parte tengo suficiente con una batalla contra el Ayuntamiento por año.
Simplemente presenté una instancia general con fotos contando que se habían instalado pantalllas en el intercambiador y que, como me parecía un claro incumplimiento de la Ordenanza de Publicidad Exterior, quería saber si contaba con autorización administrativa.
Que conste que por 3 o 4 veces en mi denuncia hice alusión directa a este caso de Moncloa, pero vaya Ud. a saber por qué, es como si no hubieran pillado en ninguna de las ocasiones las alusiones.
Yo tuve mi particilar guerra hace unos añis von Carrefour,les puse como 3 reclamaciones en consumo (sali victorioso) pero la incomprension familiar y la soledad,es abrumadora necesitas mucha conviccion y ya si te metes con unas pantallas pubicitarias del aytm,directanente te conviertes en un Quijote…no merece la pena!!!
Básicamente el CRTM quiere convertir todos los Intercambiadores en un mini Times Square y mostrar más modernidad, dudo bastante que vayan a parar a este paso
De momento el de Avenida de América lo han parado a medias, aunque como me dijo en una contestación uno de los funcionarios del Ayuntamiento “estaban viendo cómo resolverlo”. Eso me resultó muy curioso, porque hasta donde sé, los técnicos del Ayuntamiento se limitan a comprobar la legalidad de los actos y, en su caso, abrir expediente sancionador de denuncia. No sabía que entre sus competencias estuviera la de estudiar las formas de resolver un acto ilegal, cosa que para el resto de mortales es competencia exclusiva del interesado, normalmente con un plazo para ello de un mes. Aquí llevan “estudiándolo” casi 10 meses.
Los “artistas urbanos” son la lacra de Madrid. El día que erradiquemos su oeuvre la belleza de la ciudad aumentará de forma importante.
Ya sé que hay un hilo específico para quejarse de esto…
Pero comentaré que la semana pasada yendo en bus a Moralzarzal me fijé que en la A6 el grafiteado de los NewJersey y de las pantallas acústicas es un todo continuo desde Moncloa hasta algo más allá de Torrelodones, no se salva un solo metro.
Siempre pensé que había que reformar el Arco de la Victoria y en especial los alrededores, luego el Intercambiador también tiene carteles y señalización antigua
La Ordenanza dice claramente que la publicidad no puede ponerse delante de las ventanas… Y eso es exáctamente lo que hace esta empresa de las grandes pantallas…
Esto si que no me lo esperaba (ya he visto que @Sarek lo anticipó):
Dicen que próximamente incluirá terraza, ¿puede que sea en la cubierta?
Te me has adelantado a poner las fotos. Efectivamente la obra del 100 Montaditos acabó hace unos 10 días, han sido muy rápidos. En la foto que pones de las mesas de la planta superior, han cerrado el barandal que abría el espacio hacia el interior del intercambiador colocando esas mamparas, imagino que por cuestiones de acondicionamiento térmico y acústico.
Lo de la “terraza” no sé cómo lo van a hacer, porque efectivamente la cubierta se planteó como terraza del restaurante, pero gran parte de eso que pones en la última foto lo llenaron de paneles solares hará un año y medio o así:
Pero claro, estamos hablando del Intercambiador de Avenida de América, instalación modélica en cuanto a cumplimiento de la legalidad urbanística, como ya os vengo contando desde hace meses, con la aquiescencia de todas las adminsitraciones.
Pues una muestra más, al hilo de esta instalacion fotovoltaica, que parece que se ha instalado de forma ilegal, también, pues esto es lo que cuenta al respecto el Ayuntamiento:
> Con fecha 31/03/2022, se ha presentado por INTERCAMBIADOR DE TRANSPORTES AV. AMÉRICA,S.A. declaración responsable urbanística relativa a INSTALACIÓN DE PLACA FOTOVOLTAICA, en el inmueble situado en AVENIDA DE AMÉRICA, 9 A.
> Analizada por los servicios técnicos municipales la citada declaración responsable, se pone de manifiesto que, con fecha 25/11/2022, notificado el 25/11/2022, fue remitido a INTERCAMBIADOR DE TRANSPORTES AV. AMÉRICA, S.A., un requerimiento a fin de que subsanase la falta o completase la documentación inicialmente aportada correspondiente a la declaración responsable arriba referenciada.
> Transcurrido el plazo concedido sin que el interesado haya aportado la documentación requerida, ni haya formulado alegación alguna al respecto, se evidencia la ausencia de parte de los documentos previstos en la normativa de aplicación, por lo que, de conformidad con lo establecido en el art. 159.3 de la Ley 1/2020, de 8 de octubre, por la que se modifica la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, se entiende que la declaración responsable urbanística presentada deviene ineficaz y, por tanto, se carece de título habilitante a todos los efectos para la ejecución de la actuación comunicada.
Qué sorpresa.
Tampoco está de más poner de manifiesto la incompetencia del Ayuntamiento, pues tarda nada menos que 8 meses en formular el requerimiento a la documentación presentada. Esto es, como digo siempre, el invento maravilloso de las declaraciones responsables: “haga Ud. rápido la obra, que ya iremos luego nosotros a ponerle pegas a todo, con la obra acabada.”
Y si le sumas el gato que le tengo a esa cadena de restauración para qué quieres más.
Lo que yo me pregunto es si las concesionarias han preguntado al CRTM.
Según me informó la Comunidad, las concesionarias sí pidieron permiso, que se les otorgó a condición de cumplir la legalidad urbanística, condición que el Ayuntamiento ha certificado que no se cumplió en ningún momento, pero que no ha dado lugar a ninguna actuación más allá de ese reconocimiento de ilegalidad, ni por parte de la CAM ni del Ayuntamiento.
Estoy seguro que andan buscando cómo aprobar alguna disposición transitoria o similar de la Ordenanza o del Plan General que pueda salvar a los amigos de Clece.