Los personajes burdamente copiados y pegados con unos filtros malísimos, la vegetación cada uno de su padre y de su madre, 0 cuidado del color, uso del pincel muy bruto (pero no parece intencionadamente)… Muy malo, a mí me da vergüenza ajena.
El tema puede ser gracioso, maños de Goya en una verbena moderna, pero la ejecución es malísima…
Los de Semana Santa o los de San Isidro del año pasado mucho mejores.
A mí lo de San Isidro me recuerda que Madrid es la gran ciudad de España donde sus vecinos se piran durante las fiestas si pueden. Nada que ver con lo que hacen los que viven en Valencia (Fallas), Pamplona (Sanfermines), Sevilla (Feria), Bilbao (Semana grande)…
La verdad, no sé por qué le han encargado el cartel a ese pintor. Si se trataba de que lo hiciese un artista “clásico”, mejor que un ilustrador o un diseñador gráfico, en Madrid hay unos cuantos excelentes, no hace falta irse a Bilbao.
Alguien que mezcla arquitecturas y personajes o animales desconcertantes, como hace Ignacio Goitia, pero mucho mejor. Y es de su generación: Oscar Seco.
Me parece que estás equivocado.
Como madrileño, he disfrutado de las fiestas en sus diferentes emplazamientos y puedo decir que el ambiente era una pasada. Y, además, cada vez más gente (madrileños y foráneos) se visten con gorras, mantones, claveles; lo que da un toque divertido y auténtico a todo.
Me parece fantástica la sinergia entre instituciones para estas cosas. La seriedad de Almeida y Ayuso me contrasta con la naturalidad y desparpajo de Calviño.
Por lo que sea, me salió el otro día un anuncio de Corea del Sur, “Dance dance dance”. Han iniciado una campaña temática (“comida”, “bailar”, “patrimonio”…).
Colaborando con famosos de ahí, modo bien, a lo mejor reconocéis al actor…
No sabía donde ponerlo porque se refiere a España, pero lo pongo aquí.
Djokovic sobre la victoria de Alcaraz: “Spanish bull-mentality of competitiveness and fighting spirit” (básicamente está hablando de los españoles como hablamos aquí siempre de los alemanes. A ver si nos lo creemos nosotros mismos )
Hasta donde yo sé, es una marca nueva, y debe de haber mucha pasta metida en ella, porque se está viendo bastante. Es curioso, porque tampoco es que la cerveza española sea tan popular por aquí, y en general lo que encuentras es Estrella Damm y San Miguel (luego nos extrañamos de que no triunfemos, jajaja), con alguna honrosa excepción de Mahou y una tienda de licores donde he podido encontrar Estrella Galicia (muy decepcionante, es una versión de exportación aguada; me dio la impresión al probarla y lo comprobé al ver que tenía menor graduación).
Pero lo de verdad curioso es que… no es una cerveza española. (EDIT: ya lo aclaran @bobm y @mad4mad en los siguientes mensajes, es una acuerdo entre La Sagra y Molson Coors, que probablemente fabrique en UK bajo licencia de marca).
Es una colaboración entre La Sagra (cervecera española) y la multinacional Molson Coors. Lleva ya casi 3 años en el mercado de UK y está bastante establecida. Aquí va llegando poco a poco, imagino que a Mahou no le debe hacer mucha gracia- pero ya aparece en algunos bares. Creo que la que venden aquí si se hace en la fábrica de Toledo.
Ah, pues no la conocía, gracias!! Por lo que parece, la cervecera inglesa debe de fabricarla bajo licencia. En cualquier caso, es interesante y nada habitual ver una marca de cerveza tan madrileña por ahí fuera, y el hecho de que esté presente mediante licencias en Reino Unido e Irlanda.