Madrid: Imagen Corporativa, Identidad Institucional, Marca Madrid

Antonio Algovia, director creativo del Ayuntamiento de Madrid.

Sigo sin entender porqué no usan la tipografía chulapa hasta en la sopa. Es bonita y característica, y con el tiempo yo la veía con capacidad de convertirse en un símbolo como ocurre con la tipografía vasca, por ejemplo.

Las letras del río con esa tipografía, mucho mejor hubiesen estado.

16 Me gusta

Volvamos a nuestro vídeo favorito y a su protagonista

No me extraña que Vaquerizo sea fan de la presi.

9 Me gusta

Pero si 13.000e es una mierda…

2 Me gusta

Por lo menos no han pagado por un vídeo que era gratis como hizo Carmena.

3 Me gusta

Lo que es una mier.a es el vídeo, realmente.

6 Me gusta

1 me gusta

La verdad es que comparado con esto, el vídeo de Vaquerizo es un chollo:

11.400€

5 Me gusta

Yo es lo que me gasto en gambas todos los días cuando invito a los amigos.

Pues no sé… ponte tacón de aguja, glitter en el pelo, esmalte de uñas negro, leopardo y cuero…

Me he metido a cotillear la productora y sorprendentemente no hay nada que se acerque al nivel de cutrería del anuncio de la CAM. No se si fueron las prisas o las directrices que supongo les dieron.

3 Me gusta

No es institucional, pero esta maravillosa revisitación de Pichi de la gran Rozalén representa muy bien el Madrid del XXI.

3 Me gusta

Entonces no sirve para el turismo extranjero

5 Me gusta

A veces también gastamos dinero en cosas bonitas.

22 Me gusta

No te gusta el nuevo mapa de turismo de la región? A mi me parece bastante bucólico. Al diseñador que lo ha hecho le sigo la pista desde hace mucho tiempo.

1 me gusta

El mapa, la verdad, que ha quedado bien y queda muy ilustrativo de las bondades de la Comunidad.

Ahora ya si hacen una ley de Comarcalización en Madrid sin competencias pero que delimiten. Esto podría poner orden al jaleo territorial del medio rural para definir zonas sirviendo bastante para diseñar planes específicos de turismo, deportes, educación, salud, seguridad, medio ambiente o agroganadería.

Actualmente hay varias divisiones de la Región por “comarcas” ninguna es oficial pero es la que usan en las consejerías de Agricultura y de Turismo, y no coinciden en ningún caso el número de zonas ni municipios a los que pertenecen cada uno.

5 Me gusta

El New York Times dedica el último de su “36 hours” a Madrid.

36 Horas en Madrid
Una plaza renovada, nuevos hoteles y grandes exposiciones de arte celebran a Pablo Picasso, solo algunas razones más para volver a visitar la capital española.

Madrid tiene poco que demostrar como destino artístico de primer nivel. Su “triángulo de oro del arte” en su centro (anclado por los museos del Prado, Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza) es un peregrinaje deslumbrante para los amantes del arte, y la ciudad se ve reforzada por fundaciones culturales de vanguardia como Espacio Solo y Thyssen. -Bornemisza Arte Contemporáneo. En 2023, la capital española conmemora el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso y el 100 aniversario de la de Joaquín Sorolla con una serie de exposiciones dedicadas a cada artista.

Además, pocas ciudades han visto tal oleada de aperturas de hoteles después de la pandemia, incluidos Edition, Four Seasons, Mandarin Oriental y Hard Rock. Una cosa que no ha cambiado es el cálido abrazo de la ciudad a cualquiera que quiera unirse a la diversión, aunque sea fugazmente. Dado que muy pocos madrileños son en realidad de Madrid, todo el mundo es bienvenido.

Fuente: Travel - The New York Times International

Se recrean en Malasaña y no en Valdebebas, ellos se lo pierden :stuck_out_tongue:

15 Me gusta

Realmente era para chinchar a los que dicen que Malasaña es “una pocilga”, cuando es una de nuestras joyas de la corona.

Hay que estar contentos de tener barrios como Malasaña, y como Valdebebas (“aunque podrían tener edificios públicos más chulos”, ya me conocéis… :smile:)

5 Me gusta

En mi opinión, ni para los vecinos. Es un lugar deshumanizado y feo con ganas. Un horror.

Posiblemente eso explique los precios a la baja del mercado residencial, la paralización de promociones inmobiliarias, y que cada vez menos gente viva en Valdebebas. La gente huye de ese horror como puede.

Pues ni una cosa ni la otra no? Porque si alguien conoce de algún piso en Malasaña que haya ido a la baja que lo diga, si es que estamos catalogando si un barrio es bueno según el precio de sus viviendas únicamente. Cada barrio tiene su público y como muchos se cansan aquí de decir “ni loco en Malasaña” conozco muchísimas personas que tampoco se irían ni locas a Valdebebas.

Cuestión de gustos y de estilos de vida supongo.

8 Me gusta