Madrid: HUBs tecnológicos

Yo creo que sí. También creo que no tiene absolutamente ningún sentido elegir una ciudad que no sea Madrid. La poca industria espacial y satelital que hay en España está en Tres Cantos. Simplemente no van a encontrar trabajadores en otras ciudades, es así de sencillo. A no ser, claro que estemos hablando de un mero organismo burocrático sin función relevante alguna, en cuyo caso como si quieres ponerlo en Villalascañas de Abajo. También creo que es una pena no ponerlo en el norte de Madrid y crear un pequeño Hub espacial.

Personalmente sí que me creo todo el asunto. España no tenía agencia espacial porque los requerimientos de capital eran tan grandes, que solo las grandes economías podían ponerse en tiempo y presupuesto a desarrollar la tecnología propia necesaria (ya que esta tecnología nunca se comparte entre países). De ahí la ESA.

Ahora con el abaratamiento de los lanzamientos gracias a Space X, puedes desarrollar tu programa espacial con un presupuesto más reducido, posibilitando que países medianos-grandecitos como España, puedan hacerlo. Además no te tienes que preocupar de hacer motores o naves, que es la madre de todo el asunto. Puedes dedicarte a diseñar y construir satélites, y vehículos para otros planetas.

4 Me gusta

Llenito de funcionarios que se saben de memoria la constitución

4 Me gusta

6.000 millones de euros y una nueva oficina para dar más impulso a los centros de datos en la Comunidad de Madrid

Para fomentar este “ecosistema empresarial”, el consejero ha anunciado una Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos (OICPD) y una inversión de más de 6.000 millones de euros hasta 2025 . “Lo que va a suponer sumar 8.282 millones de euros al PIB madrileño y la generación de 2.500 empleos”, ha concretado

7 Me gusta

una inversión de más de 6.000 millones de euros hasta 2025 . “Lo que va a suponer sumar 8.282 millones de euros al PIB madrileño y la generación de 2.500 empleos”, ha concretado

Me intrigan tres cosas:

  • 6.000 millones hasta 2025 son 2.000 millones de euros al año, que no llego a imaginar en qué ni cómo se pueden gastar.
  • 6.000 millones para generar 2.500 empleos (por lo menos no han dicho 100.000) quiere decir que cada puesto de trabajo creado cuesta 2’4 millones de euros… No parece muy rentable esa inversión.
  • ¿Esa “oficina” será otro chiringuito más como la del español?
3 Me gusta

Siendo un ignorante del tema, ¿estos centros no aumentarían el fenómeno de la “isla de calor”?

Me imagino que gran parte de esa enorme energía consumida terminará así, en calor.

Está bien que se hagan, y esos datos impactan, pero no estaría mal regularlo, como hizo Tokio con las superficies comerciales nuevas, que deben incluir una cubierta vegetal o una zona verde en el proyecto.

4 Me gusta

Me he puesto a mirar y en los mas innovadores se dirige el calor generado a calentar otras cosas:

La sala de servidores no ha de superar los 24 grados por lo general, así que es mucho calor que echar a algún lado.

6 Me gusta

Alguno aprovecha ese calor para generar energía eléctrica. Es un sistema caro, pero puede ser rentable si se hace de forma muy calculada.

Respecto al coste por empleado que comenta sarek…

Sinceramente, yo no soy muy partidario de este tipo de instalaciones en Madrid… Y menos si se pagan con dinero público.
Por otra parte, los 6.000 millones no son de dinero público.

Eso sí, el consumo energético sí es local. El calor generado también. Y los empleos también. Pero hay que tener muy presente que los empleos directos de un cpd no suelen ser demasiado cualificados ni tampoco bien pagados. Son un buen lugar para empezar la carrera laboral en el mundo informático… Pero no para vivir a turnos el resto de tu vida por unos 15-18.000€ anuales.

Tampoco son demasiados. Un solo técnico monitoriza grupos de máquinas que juntas pueden costar fácilmente 1 millón de euros y que hacen mucho dinero rápidamente de forma casi pasiva.

De cara a la sociedad, es más rentable la inversión en consultoras informáticas y grandes parques empresariales tecnológicos. Pero esto puede ser una buena primera piedra para establecer distintos polos que desconcentren al sector IT. Hay que moverlo del noroeste de la ciudad de Madrid al corredor del henares y al sur. Sobretodo de cara a homogeneizar la renta de la región.

2 Me gusta

Mas consultoras no por dios :smiling_face_with_tear:

3 Me gusta

Si no son de dinero público, no tienen sentido las declaraciones del Consejero:

Para fomentar este “ecosistema empresarial”, el consejero ha anunciado una Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos (OICPD) y una inversión de más de 6.000 millones de euros hasta 2025 . “Lo que va a suponer sumar 8.282 millones de euros al PIB madrileño y la generación de 2.500 empleos”, ha concretado.

Pero vamos, que aunque fuera de dinero público, ¿Cómo sabe él que se van a abrir 14 cpd en los próximos años? ¿Cómo sabe cuánto van a costar? ¿Cómo sabe cuántos empleos va a generar? ¿Cómo sabe que retorno al PIB va a generar?

1 me gusta

Lo suyo es construir los centros de datos en lugares de clima más frío la verdad…mejor el norte de España.

2 Me gusta

No lo sabe

Porque le van a poner nombre a lo que ya hace un funcionario de la consejería. Sólo que van a meter a un par de becarios para echar una mano.

En la CAM hay alguien estableciendo contactos para todas estas cosas y de ahí salen las estimaciones. Pero esos 6.000 millones no pueden ser de presupuesto público, no veo como meterlos. Y si nos ponemos a sumar las propuestas anunciadas en este hilo, más o menos por ahí anda el volumen de inversión.

A mí me parece que puede ser una buena inversión para Teruel o Soria, por ejemplo. Pero eso es una inversión social.

Si a la empresa le sale más caro llevar los repuestos a esas tierras que lo que van a ahorrar en energía para refrigeración, entonces no invertirán en esos lugares.

1 me gusta
7 Me gusta

Madrid Hub Digital ha analizado si la capital sigue el modelo de los mercados FLAP

3 Me gusta
6 Me gusta

VP recurre la licitación del Cluster de Videojuegos de Madrid y es multada con 3.000 euros

La resolución aprecia «mala fe o temeridad en la interposición del recurso por lo que procede la imposición de la multa prevista en el artículo 58 de la LCSP»

5 Me gusta

Elliot Zounon (Cbre): “Los hyperescaladores han apostado todos por Madrid”

El director de centro de datos de la consultora anima a Madrid a aprovechar este “fenómeno irrepetible” para convertirse en una ciudad europea de referencia en la actividad de los data centers

7 Me gusta

Avances en el centro de datos que ocupará la antigua fábrica de Coca-Cola en Fuenlabrada:

Thor levantará un ‘data center’ en la antigua planta de Coca-Cola de Fuenlabrada

Thor Equities ha cerrado la compra de la antigua planta de Coca-Cola en Fuenlabrada (Madrid), símbolo de la lucha sindical contra el cierre de esa fábrica a partir de 2014. El fondo estadounidense se hace con ese activo tras adquirirlo a la gestora inmobiliaria Stoneweg en representación de Icona Capital, firma del empresario francés Max-Hervé George, según informó este lunes Stoneweg a través de un comunicado.

8 Me gusta

En los límites con la Comunidad de Madrid:

Box2Bit invertirá 3.000 millones de euros en dos centros de datos en Castilla-La Mancha

La empresa está vinculada a la sociedad Capital Energy y se desarrollará hasta 2027 en los municipios de Recas (Axis South) y Guadalajara (Axis East).

Fuente: Box2Bit invertirá 3.000 millones de euros en dos centros de datos en Castilla-La Mancha | EjePrime

Box2Bit invertirá 3.000 millones en dos centros de datos en Castilla-La Mancha
La firma vinculada a Capital Energy presenta el ‘hub’ digital renovable

Fuente: Box2Bit invertirá 3.000 millones en dos centros de datos en Castilla-La Mancha | Empresas | Cinco Días

7 Me gusta