Gracias por la respuesta. Con “maquinaria pesada” no me refería a los Altos Hornos de Vizcaya; era una metáfora para hablar de capacidad de computación. De ahí, como has dicho, se pueden transferir muchos conocimientos (y recursos) que desarrollen industrias relacionadas.
El debate sobre un posible “invierno” de la IA me parece interesante. Creo que las scaling laws seguirán siendo válidas, la incógnita está en los cuellos de botella: el cómputo (ahí encaja mi comentario anterior) y los datos (donde hoy parecen concentrarse la mayoría de dificultades). Esto es compatible con que exista cierta sobrevaloración, rendimientos decrecientes o una sobreestimación de los efectos de la IA a corto plazo. Que haya burbuja no implica que la tecnología no tenga un potencial transformador evidente ni que no esté penetrando ya en la economía. No quiero decir que sea diferente a la burbuja de las punto com, está por ver, pero incluso internet ha acabado teniendo un impacto impresionante (para prueba este foro) y que eso preciso de muchas inversiones.
Sobre la nuclear, no soy experto, pero mi punto iba más por aquí: si la demanda eléctrica sigue creciendo, apoyarlo todo en una sola familia de tecnologías puede ser insuficiente. Creo pensar que acabaremos en un escenario donde las renovables lleven el peso y otras fuentes, incluida la nuclear, aporten firmeza y gestionabilidad.