Me parece genial que Madrid atraiga este tipo de inversiones, y nuestra ciudad debería conseguir una interesante posición de equilibrio de inversiones heterogéneas de todas las partes del mundo (europeas, latinas, estadounidenses, árabes…).
Tal vez mi opinión esté contagiada por la ola de “anglofobia” que está habiendo por todo el planeta, pero… Me inquieta la presencia tan bestia que tienen estas mega corporaciones estadounidenses en todo en Madrid.
Son ellas las que compran las bolsas de suelo, son ellas las que materializan el Plan Vive, son ellas las que promueven las grandes naves logísticas…
No hay fobia a los ingleses. En todo caso fobia a los useños.
Si no metemos nosotros el dinero alguien lo tendrá que poner y sinceramente lo prefiero a que lo hagan los chinos. Por cierto los EEUU sufrieron lo mismo con los japoneses hasta que les “timaron”
Mi padre inauguró este centro junto con la directora europea que es francesa y me ha estado contando que lo de los data centers está a tope y que a la administración les tienen locos con tanta inversión. Dice que requieren mucho personal bien formado y empresas grandes lo cual es positivo viendo el estado del mercado laboral. Noticias positivas
Los centros de datos no requieren mucho personal bien formado para su operación local. Seguridad, mantenimiento de la climatización, electricidad, algún ingeniero de redes y poco más.
A España están llegando estos centros porque tenemos energía más barata gracias a las renovables.
No es el centro de datos en si es todo lo que pasa alrededor. Por ejemplo este de iron mountain obliga a la empresa a emplear hasta 2000 personas más en total para el futuro