Madrid: HUBs tecnológicos

Madrid compartirá con Frankfurt la sede europea de la nueva infraestructura cloud de la multinacional Oracle

8 Me gusta

Muy buena noticia !!!

Sale el estudio de impacto ambiental del Centro de Datos de Microsoft en Meco (48 MW)

http://www.madrid.org/rlma_web/html/web/Descarga.icm?ver=S&idLegislacion=6874&idDocumento=2

2 Me gusta

La Comunidad de Madrid impulsará un clúster de computación cuántica en Boadilla del Monte

El Gobierno regional completa así el mapa de clúster digitales con el de Blockchain en Tres Cantos, el de Transformación Digital en Torrejón, el de IA en Leganés y el de Internet de las Cosas, en Las Rozas

3 Me gusta

Cuántos clústeres, cada uno en una punta de la metrópolis… También está el “clúster” de los videojuegos de la Casa de Campo…

" vamos a impulsar una nueva iniciativa relacionada con la computación cuántica, que tendrá su sede en la localidad de Boadilla del Monte".

En ningún momento especifican qué van a hacer… ¿un nuevo edificio de oficinas?¿un concentrador de empresas?¿un ordenador cuántico?

Soy muy escéptico de estas cosas… Los políticos llevan un ritmo de creación de hubs, campus y clústeres… O eso anuncian.

11 Me gusta

Con que la politécnica estuviera entre las 10 mejores del mundo sería suficiente… Me conformo con tener un Stanford cerca…

2 Me gusta

Para eso la matrícula tendría que ser mucho más cara y el mecanismo de contratación/despido de los profesores tendría que ser completamente distinto y no guiado por ideas del S XIX.

4 Me gusta

Ahora mismo nada, no hay industria comercial de computación cuántica. Es todo inversión e investigación y nadie está ganando dinero con ello. Por lo que lo poco que hay del tema se establece en torno a universidades de prestigio internacional en el campo (ninguna en España). Es como hacer un clúster de minería espacial, vaya. Un brindis al sol.

3 Me gusta

No necesariamente. Cuestión de prioridades. O Ciudades de las Artes y las Ciencias o “Stanfords”… yo lo tengo claro.

Lo que dices de la contratación también. Lo primero…un rector extranjero de prestigio.

2 Me gusta

Esos “hubs” y “clusters” son el mayor despilfarro de hoy en día tras las apps públicas para X uso. Véanse Netflix públicos, apps de transporte público, apps de guías y comercios que no ha usado nadie etc.

Todos posiblemente con la idea de un político plasmada en un plan de una consultora que han pagado ellos mismos para asesorarles.

Todo esto siempre me recuerda al libro “The Big Con” y cómo las grandes consultoras infantilizan nuestros gobiernos entre otras cosas. Muy recomendable.
IMG_2576

3 Me gusta

¿Pero cuanto dinero hay invertido ahí? Apenas parece que hayan reservado una sala en algún coworking para hacer un anuncio, no creo que eso requiera de tanto dinero como para hablar de despilfarro.

1 me gusta

En realidad la mayoría de estas noticias bombásticas y espectaculares se acaba materializando (si se materializa) en tener una planta en el típico edificio de oficinas alrededor de Madrid traduciendo la documentación del ingles, catalogando, llevando la gestión del producto para los clientes hispanohablantes etc.

Luego esta la otra noticia que sale últimamente y la intentan vender como triunfo del TI español que es:
“X empresa extranjera abre centro Cloud en X región de España”.
Que básicamente es mantener la infraestructura diseñada, fabricada e instalada desde fuera del pais para atender a las demandas de la población española y portuguesa en cuanto al tema de almacenamiento de datos.

2 Me gusta

Un ministerio en cada punta de españa es “descentralizar y cohesionar el país”, mientras que un cluster tecnologico en cada punta de la región es…

Nada en realidad, pero seguro que es malo porque lo hace quien lo hace.

Mientras tanto, en Alcobendas, CyrusOne sigue con las obras de su datacenter:

5 Me gusta

¿Lo dices por mi…?

Yo siempre me he quejado de que, a nivel estatal, se olvidan de ciudades de segundo rango limitando esos traslados a capitales de provincia, que suelen ser dinámicas y no tienen esos problemas de despoblación, careciendo de sentido.

Lo de los clústeres en Madrid es… evidente. Llaman clúster a cualquier cosa cuando realmente haberlos hay pocos, y los que hay, están muy limitados y condicionados.

Madrid no tiene la entidad para tener 4 ciudades de la tele (4 puntos lejanos entre sí), no sé cuántos hubs tecnológicos, otro de videojuegos, otro de computación, varios centros financieros… A veces lejos de centros de trabajo y de formación.

Podríamos apoyar clústeres algo más definidos, como MadBit en lo tecnológico, Castellana en cuanto financiero y Carabanchel como artístico-cultural.

A veces Madrid ha demostrado que sabe hacer las cosas bien, como cuando planteó dos grandes ejes logísticos en su plan metropolitano, que son hoy los mercados de plataformas más dinámicos y grandes del país.

2 Me gusta

Por si alguien no conoce a esta empresa…

El fenómeno Novo Nordisk revoluciona el mapa de las empresas más valiosas de Europa

12 Me gusta
5 Me gusta