Madrid: Galerías, Museos, Teatro, Espacios Culturales

Cada uno ve lo que quiere ver.

2 Me gusta

Me pregunto si esa crítica la haríais a ciertas comunidades autónomas que gastan ingentes cantidades de dinero en su idioma y su cultura.

3 Me gusta

Si vamos a criticar el sueldo de funcionarios, podemos hablar del salario del presidente de correos (200K) (fuente)

No lo sé, a qué se dedican los ministros?

Dónde puedo consultar en su página web la memoria de actividades de cualquier organismo público?

Es que no tenemos derecho a invertir en la cultura de nuestro idioma? Solamente aquellos que tienen una lengua regional? Vaya, pensaba que había libertad en el país…

De “están talando los árboles” a “estamos gastando mucho dinero en promoción del idioma”.

5 Me gusta

Lo sé. El flamenco fue muy popular en Madrid desde el último tercio del siglo XIX hasta la guerra civil aproximadamente, también que dicen que los mejores actúan en Madrid y que dentro de poco se celebrará una nueva edición del festival Suma Flamenca; pero también creo que en la actualidad es un tipo de espectáculo minoritario entre los madrileños, sobre todo entre los más jóvenes.

3 Me gusta

Yo creo que es más sencillo que todo esto. La Comunidad de Madrid ha detectado que el aprendizaje en sí del español es una industria que va a más. La Oficina del Español da visibilidad al intento de la CAM de generar negocio del español, segunda lengua mundial. La Rioja ha creado estructuras como el Valle de la Lengua, para sacar beneficio económico de nuestro idioma, y veo pocas polémicas, más allá de lo que piensan en Burgos.
Centrarse en Cantó es otro caso más del dedo y la luna.

4 Me gusta

Las dos posturas son compatibles. La comunidad de madrid hace política con la oficina del español, igual que otras comunidades autónomas con otras lenguas, y al mismo tiempo hay una “oportunidad de negocio”, por mal que suene el concepto. Promocionar el español en madrid, igual que lo ha hecho Salamanca, varias ciudades hispanoamericanas e incluso Barcelona en su momento con potentes editoriales, atrae un “turismo del español” de estudiantes que vienen a aprender o practicar la lengua, pero que también puede acompañarse de ferias de libros, ciclos de cine en español, música, etc. No lo veo mal.

7 Me gusta

Qué pasada y qué buena noticia, y pagada por Pérez Simón. Está claro que este hombre ha llegado a Madrid para quedarse.

La respuesta es sí y la dicotomía es mas falsa que un duro sevillano, porque la cultura española no es el idioma español ni le corresponde a la CAM su difusión.

Me pregunto si los que se quejan de duplicidades en ciertos territorios no son capaces de ver esta duplicidad flagrante.

También me pregunto cómo es posible que a los que se quejan del despilfarro identitario en ciertos territorios les parezca fetén este despilfarro identitario.

9 Me gusta

El problema no es tanto la promoción, sino la ausencia del mismo durante sus dos años de creación. Básicamente han sido dos años para darle dinero a un señor, y ahora que no está van a hacer como hacen algo.

1 me gusta

En abril, el Ayuntamiento de Madrid anunció para finales de este año: “La colección Pérez Simón prepara una gran exposición en Madrid con sus principales joyas. Obras de Van Gogh, Monet, Renoir, Cézanne, Rodin, Edvard Munch, Picasso, Dalí, Leonora Carrington o Warhol se expondrán en un centro cultural del Ayuntamiento”. Pues salvo sorpresa de última hora…
https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/la-coleccion-perez-simon-prepara-una-gran-exposicion-en-madrid-con-sus-principales-joyas/

6 Me gusta

Eso es cierto. No estamos para gastar en organismos ineficientes, aunque reconozco que no tengo mucha idea sobre qué han hecho estos dos años. Mala señal.

Lo recuerdo. También ha hecho algunas promesas en asturias.

Estemos atentos, no es el primar gran empresario que le toma el pelo a las administraciones.

Me alegra. A mi también me gustan todo este tipo de iniciativas que fortalezcan lazos y tal. Ahora bien, no sé si es necesaria una “Oficina del Español” y no se puede hacer lo mismo sin montar esto. Parece más humo que otra cosa.

1 me gusta

Aprovecho y dejo la programación del Festival de la Hispanidad 2023. Este año el país invitado es República Dominicana. Han incluido un espectáculo piromusical en Cibeles el día 12.

2 Me gusta

Ni tú, ni nadie. Por no saberlo no lo sabe ni el único señor que debería que es Cantó.

2 Me gusta

El idioma español es parte de la cultura española.

Ahora resulta que defender un mínimo tu idioma es cuestión “identitaria”… Díselo a los franceses a ver qué dicen.

2 Me gusta

La Oficina lleva 3 años organizando el Festival de la Hispanidad. Más de 80 actividades en 2021. Más de 100 en 2022. Y este año 165.

2021

2022

3 Me gusta

No sé, yo es lo que oigo todo el día sobre el catalán y los catalanes. Me habré despistado.

Una cosa es “defender” tu idioma y otra muy distinta es “imponer” tu idioma.

https://www.elmundo.es/cataluna/2017/07/04/595be291268e3ea46b8b458b.html

https://www.elconfidencial.com/espana/2010-03-02/un-juez-confirma-la-multa-a-un-empresario-por-no-rotular-su-comercio-en-catalan_478986/

https://www.elmundo.es/cataluna/2022/09/01/631089c6e4d4d855288b45c8.html

https://www.elconfidencial.com/espana/2021-12-09/nino-cataluna-acoso-por-pedir-clases-castellano-justicia-llop-estudiara_3338236/

Tratar de conseguir equidistancia entre los comportamientos en las antípodas de los distintos gobiernos (y seguidores) es, como poco, falaz.

4 Me gusta

Bueno entre que muchos jóvenes no tienen trabajo, el auge del streaming, el reggaeton y lo barato (políticamente) que sale criticar aspectos culturales de “otras regiones” (aunque no sean de otras regiones en realidad), no me extraña.

Nótese que esas “otras regiones” nunca tienen partidos nacionalistas con escaños en el Congreso cuyos votos interesan.

1 me gusta