Necesito islas climáticas para el invierno, no puedo pasear tranquilo con los 0 Cº que he sufrido esta mañana, a ver si se les ocurre algo. A mi no me basta con el pues te abrigas.
Es cierto, entiendo que hay que poner una pega ecologica y es que dando palmadas se evita la polucion atmosferica.
Es una plaza con un párking debajo. No se permite plantar árboles ahí.
En la Plaza San Lucas pasa lo mismo y esto es lo que están haciendo para lograr sombra y crear zonas estanciales, ya que antes no eran plazas en las que soliera estar la gente.
El aparcamiento en altura inaugurado al lado de la estación de tren de Torrejón me parece un acierto, pero lo que no acabo de ver es que sea gratuito. Al fina esta lleno de coches de los vecinos que prefieren, como es lógico, dejar los coches aquí que en la calle.
Eso es, al final pueden llamarlo como quieran pero es mobiliario urbano sin más. Muchos sensores, bluetooth y otras historias para cumplir con las condiciones que te permiten la subvención europea y poco más.
Pero bueno, como solución a una plaza con una enorme losa del aparcamiento subterráneo muy superficial y con limitaciones a la hora de ponerle mucho peso encima tampoco está mal.
No obstante, se ha dejado espacio diáfano porque es un lugar donde suelen celebrarse eventos (conciertos al aire libre, actuaciones varias y otros eventos culturales)
Dejo algunas fotos más y la nota de prensa del Ayuntamiento de Alcalá
Además, como dice @Bolt, en San Lucas pasa exactamente lo mismo, aunque esa plaza nunca se ha usado para nada, así que si la están llenado entera de pérgolas, columpios y mobiliario.
Pongo una foto que hice el otro día.
A mi me gusta mucho, ahora bien, me extraña que la ultra-ultra-ultra-extrema-ultra conservadora Comisión de Patrimonio Histórico lo haya visto con buenos ojos. Celebro que haya dado, por una vez, vía libre al sota-caballo y rey al que nos tiene acostumbrados (cuando quiere)
Una publicación ha sido fusionada con un tema existente: Nueva Centralidad del Este | Madrid
Alovera
Neinor Homes entrega Alovera Homes I, un proyecto de 108 viviendas con una inversión de 17,6 millones
Alovera Homes I se compone de 108 viviendas plurifamiliares de dos, tres y cuatro dormitorios, todas con garaje y trastero incluidos.
Las zonas comunes… Sin un solo árbol…
Tremenda sartén será ese patio.
Lo peor es pagar tremendo pico en zonas comunes para que sean inhóspitas.
Parece que se siguen dando pasos y por fin, esta primavera, se empieza a poner en marcha.
Extraigo los datos más relevantes de la noticia:
Este año 2025 va a ser el de la llegada de los investigadores al Centro de Investigaciones Interdisciplinares de Alcalá (Ci2A) y el de la inauguración oficial del buque insignia del CSIC.
Actualmente, se encuentra en su fase final y se espera que, a lo largo del año 2025, reciba a los investigadores del Instituto Cajal (IC) y del Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC)”
Hay que recordar que junto al edificio del Ci2A se puso la primera piedra y comenzaron las obras de cimentación de otro gran edificio. (…) La idea de convertir el campus universitario alcalaíno en el epicentro de la investigación científica en España y a nivel internacional incluye la recuperación de esa cimentación para construir un edificio con una superficie máxima construida de 6.100 m2
El Ci2A está concebido para que progresivamente vayan llegando nuevos centros de investigación del CSIC, como el Instituto de Química Orgánica General, el Instituto de Química Médica, que irán al edificio adyacente pendiente de construcción pero con fondos para ello.
El hecho de convertirse en el eje de la investigación científica en la España del siglo XXI va a permitir que investigadores de todo el mundo vengan a Alcalá a aprovecharse del equipamiento científico de última generación, con lo que importantes líneas de investigación se realizarán en la ciudad complutense, convirtiendo a Alcalá en foco que irradiará ciencia del más alto nivel a todo el mundo.
Me pregunto si alguna vez dejaran los periodistas de usar párrafos tan rimbombantes para estas inauguraciones que saben además que no son ciertos. Y no hablo de este en concreto por que sucede cada vez que se inaugura un centro nuevo.
Estoy de acuerdo contigo. Sólo matizar que en este caso concreto está extraído de una entrevista con el director del centro.
Además de este en Alcalá de Henares, la noticia habla de 10 intercambiadores comarcales nuevos, uno de ellos en Torrejón de Ardoz.
la Comunidad de Madrid tiene previsto poner en funcionamiento una red con diez Intercambiadores comarcales en los municipios de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Boadilla del Monte, Aranjuez, Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes, Torrelaguna, Majadahonda, Pozuelo y Arganda del Rey.
Dentro de ellos, la Consejería ha apuntado que el de Alcalá de Henares resulta especialmente singular “por sus dimensiones y por su emplazamiento”
Es buena idea la creación de intercambiadores comarcales de transporte aunque se nos escapa que para llamarlos comarcales, al menos, debiera de existir en el imaginario madrileño (no digo ya una ley como dice el Estatuto) el concepto de comarca en la región y las delimitaciones territoriales de cada una. Ahora lo que se tiene es que según cada Consejería (agricultura o turismo) existe unas comarcas distintas.
Revisando los sitios donde se plantean construir se van a hacer intercambiadores en 3 municipios que están uno al lado del otro (Pozuelo, Majadahonda y Boadilla) y ninguno en el área de la A5, donde lo lógico sería uno en Navalcarnero. Curioso.
Apuntan algunos que otro problemón es hacer intercambiadores en la nada…
¿Por qué hay un intercambiador en Boadilla, otro en Majadahonda y otro en Pozuelo pero ninguno en Leganés, Getafe, Parla, Pinto, Fuenlabrada, Móstoles o Alcorcón?
Literal, es lo primero que pensé. No sé qué tiene el de Alcalá de intercambiador cuando no conecta con ninguna estación de Cercanías… Si se pudiera hacer al otro lado de la Vía Complutense si podría habilitarse una parada, pero eso está lleno de pequeños locales por lo que es imposible. En el caso de Alcalá va a ser lo que se anunció hace ya meses, una estación de autobuses donde se conectarán diferentes lineas que luego vayan a Meco, Camarma, Valdeavero, Villalbilla, Daganzo, Nuevo Baztán, etc…
Además la ubicación que han elegido no es nada céntrica. Junto a la estación principal de Cercanías hay espacio de sobra y con fácil acceso desde la A-2.