Paseate por la Prenzauler Allee y hay hasta hierbajos de dos metros de altura. En grafitis no tiene nada que envidiar a Madrid. Seguramente sea alumna aventajada.
Berlín es tan, tan… raro, que hasta me gusta. También es verdad que no soy objetivo, porque siempre le he tenido cariño a la ciudad…
Es que menuda comparación, son calles que no tienen mucho que ver. Tampoco es disimulada la elección de la foto que más se ajusta al discurso.
Edito, evidentemente reformaría el Prado, pero su estado no me parece tan diferente a paseos similares de otras ciudades europeas.
Tramposo es tu comentario. Cualquiera puede ver la verdad simplemente usando street view.
Por cierto, yo también puedo establecer comparaciones en base a los sitios en los que he estado físicamente, y el ruido visual de Madrid no tiene nombre.
Sigues defendiendo lo indefendible.
Pero además, de qué sirve defender la saturación de señales y elementos ennlas calles si es evidente que hacen la ciudad más invivible? Tu odio a Madrid te puede.
Corralero es capaz de defenderte la superioridad artística de la Catedral de la Almudena sobre la de Burgos sin despeinarse
Gracias!
A esto me refería con lo de la foto tramposa, en comparación con la de Berlín, que puso Boiler.
Pero él ve ataques sin fundamento.
Mira la foto anterior, anda.
Yo no defiendo eso, tranqui, que parece que no lo entiendes.
Pero no me voy a callar ante detalles tramposos a la hora de comparar ciudades, poniendo fotos que tienen poco que ver.
Ya la he visto. El problema es que en muchas ciudades con un urbanismo mejor que el de Madrid, si buscas el defecto, lo encuentras.
Excepción a la norma. En Madrid es al revés, encontrar la calle despejada, con buen gusto es lo difícil.
Eres tonto, chico, No hay otra…
Al menos no recurro al insulto como argumento. Te defines.
La perpendicular a la foto de Boiler.
Prácticamente cualquier calle aleatoria de Madrid se define por uno o dos carriles de tráfico, una línea de fuga larga con arboles a ambos lados, aceras de pocos metros y edificios de pocas plantas cerrando el conjunto.
Existe mucho ruido y reformas por hacer, pero lo dicho, no muy diferente a cualquier capital o ciudad europea.
Es mi prejuicio por Berlín, también te digo. No me tira NADA.
Todo lo que veo de ella me parece, muy en general, un lugar estéticamente frio, triste, inhóspito…y tampoco parece ser el mejor lugar como ejemplo de limpieza “europea”
«Berlín, capital del mundo civilizado»
Antonio Gasset-Dubois.
A mí me gusta mucho por su ambiente, es una ciudad para vivirla, no para verla desde el bus turístico ni para jubilados.
Me la he pateado mucho.
La fotogenia no es su fuerte.
Por lo que sé a ciencia cierta que decir que el Prado tiene una situación similar a Unter-den-linden es demostrar profunda ignorancia de la capital prusiana.
Me falta esto, obviamente.
Quizás cambiaria bastante mi opinión de la ciudad. Hay ciudades “feas” tipo Nápoles que tiene un carácter muy especial que atrapa (al menos a mi). Eso sí, esa ya me tiraba de antes de ir y Berlín no, 0
Berlín sorprende porque no parece alemana.
También depende de por dónde te muevas.
En España me pasó con Zamora, que tenía mucha más vidilla de la que presuponía.
Pero es que el punto es que estaba enfocando a un monumento similar desde un punto similar. A lo mejor el monumento madrileño es que ni se veía.