Madrid: Contaminación

Diría que la recaudación por combustibles es muy superior a los millones que la contaminación por dichos combustibles cuesta a la sanidad pública.

El Estado recauda más de 11.000 millones de euros en impuestos a los combustibles.

1 me gusta

Plaza Elíptica, símbolo del nuevo aire de Madrid

1 me gusta

Me temo que no hay tantos coches eléctricos en Madrid para influir tanto… serian los híbridos en todo caso.

Sí, con “coches eléctricos” también me estaba refiriendo a los híbridos. Por ejemplo, que miles y miles de taxis hayan pasado de ser Octavias diesel a Corollas híbridos ha tenido que influir muchísimo en la reducción de la contaminación.

1 me gusta

Buena noticia.

Aunque me gustaría si otras ciudades tienen el mismo proceder, algo sospechoso, de instalar buena parte de los medidores en zonas verdes o crear zonas de bajas emisiones específicamente alrededor de los que no aprueban.

Quizás las subvenciones al transporte público también hayan tenido su efecto. ¿Se ha notado un descenso en el número de trayectos mediante coche?

Volviendo a este mapa… Dos nuevas conclusiones:

  • el efecto pernicioso que tiene el césped artificial (depósitos del CYII en Chamberí, Parque de Santander que tiene mucha superficie de césped artificial, polideportivo Ernesto Cotorruelo)
  • el impacto positivo que tienen las zonas con edificios altos (traseras de Gran Vía, Castellana, AZCA, Manoteras).
4 Me gusta

El tema de algunos Paus es tremedo!!

Yo no entiendo como en las tablas por ejemplo ( y en Sanchinarro un tanto de lo mismo…), no se plantó árboles de alineación en las calles en su momento.

Son lugares que realmente se hacen inhóspitos. Es desolador.
Como buena noticia, ahora están haciendo lo que deberían haber hecho cuando diseñaron estos barrios. Están abriendo alcorques y colocando árboles.

Este año, solo en ese barrio van a plantar o ya están plantando muchos mas de 350 árboles en varias calles enteras. Yo creo contribuirán, aunque sea solo un poquito en esto. Y no me explico como pueden diseñar algo de 0 y olvidarse de los árboles! Es que esto sucede en casi todas las calles de este barrio!! Se han perdido 20 años, en los que se podría tener un arbolado de muy buen tamaño! es que es algo que no me entra en la cabeza!

5 Me gusta

De cuando es el plano? El Parque de Santander tiene zonas de césped natural y arbustos.

Que pasa en la Casa de Campo, que echa fuego???

Que enanez de alcorque…

Pero bueno, ¡it’s something!
Que construyamos estos barrios tan malos en Madrid no tiene perdón.

Lo malo de hacer las cosas mal y luego tener que arreglarlas es que suele ser bastante más caro y menos provechoso que haberlo hecho de primeras bien.

4 Me gusta

Creo que el pinar retiene calor.

1 me gusta

Al hilo de la contaminación, por traer un recuerdo de lo que era este hilo hace unos años…

Normalmente todos los inviernos en época de Carmena, eran habituales varios días de restricciones a la circulación por ‘alta contaminación’.

Los Carmena&Co decían que los coches eran horribles, la causa de todos los males y restringiéndolos se solucionaba la contaminación. Apagar parquímetros, bajar la velocidad a 70km/h, restringir la circulación según la última cifra de la matrícula etc…

Por otro lado, se decía por aquí que todas esas restricciones eran pura ideología y postureo, y que los valores altos se debían fundamentalmente a razones climáticas: poca lluvia, poco viento, muchos días despejados seguidos.

Ahora que Madrid lleva un par de años bastante húmedos, con tormentas, vientos, etc, efectivamente pues ya no hay valores altos de contaminación.

La que se lió en esos años con que había que criminalizar el vehículo privado contaminador, a pesar de que era evidente que la propia renovación del parque automovilístico haría que los coches en circulación cada vez contaminasen menos. Y por otro lado, que hace más unos días de vientos y lluvias que días sin coches o coches a 70km/h.

De hecho muchas veces en época de Carmena, la contaminación bajaba al cabo de unos días, no porque llevasen 3 días de restricciones, sino porque de repente había llegado un día de viento.

1 me gusta

En este sentido cada vez soy más materialista. Una buena ampliación o mejora de Metro, Cercanías o la red ciclista, con barrios orientados al transporte público y que no obliguen a usar el coche, son los mejores motores de la lucha contra la contaminación y congestión del tráfico rodado.

Luego vendría su desarrollo posterior o complementario… Limitar accesos en algunas zonas, peatonalizaciones ambiciosas…

Desde la barra de bar diría que esas limitaciones de acceso puntual o los vehículos eléctricos son el chocolate del loro.

3 Me gusta

La edad del parque automovilístico está aumentando, así que no tengo nada claro ese argumento de la renovación del parque.

O dentro de lo que cabe, andar que últimamente está muy desprestigiado.

Te has olvidado de que entre medias toda la flota de taxis y vtc se ha convertido en híbrida, así como la inmensa mayoría de los coches que circulan dentro de la M-30, gracias a las restricciones aprobadas por esa misma corporación.

No es el clima, es la flota.

Y no soy sospechoso, porque he criticado mil veces en el foro el clasismo de esas restricciones.