Madrid comparada con

Pienso lo mismo. Por eso digo terminará notándose en el nivel de inglés de la región en la medida en que el programa vaya rodando y perfeccionándose.

En los xokegios xoncertados adheridos a BEDA dan algun xontenido en ingles tambien.

Yo creo que si se nota, sobre todo si hay nativos o profesores realmente bilingues. Especialmente lo noto en mis hijos en la pronunciacion.

Y yo ya lo percobo en becarios que he tenido, que vienen muy fuertes en ingles.

Es fundamental y no solo por motivos laborales sino tambien porque te permite acceder a ocio, conocimiento, viajar, etc, escalar la loramide de Maslow

Para dar una asignatura en ingles los profesores deben estar certificados en nivel C1.
Es C1 es un estardar Europeo.

En otras comunidades como Castilla la Mancha se puede dar la asignatura con un nivel B2, hasta ahora cosa que se corregirá y se impondrá en todas las comunidades como C1, seguramente dentro de poco. Hay un programa de “profesores ayudantes” nativos en las clases apoyando.

Por otra parte, nunca hay un plan perfecto, se implementa un plan, se inicia y se mejora mientras se trabaja en el. Si no hay plazas bilingues probablemente los profesores nunca se vean motivados a sacarse un titulo de ingles C1, si hay plazas los profesores se verán motivados y se certificarán y aumentarán el nivel. En la mayoría de las especialidades significaría trabajo asegurado.

Siempre será discutible cuando se empieza, pero el inmobilismo nunca suele llevar a la mejora. Hay que empezar con un estandar e ir mejorandolo, con pruebas y errores. Lo criticado hoy o ayer puede ser alavado a la vuelta de 30 años cuando la socidead haya cambiado, no en el momento de la implementación. También hay que dejar cierto tiempo para que todo ajuste y la rueda comience a rodar solo por inercia. Todo eso lleva trabajo y critica.

Con esto no solo me refiero a esta implementación del ingles en las aulas, si no a cualquiera.

En cuanto a el nivel de Ingles en las comunidades, además de los sistemas educativos, y el turismo puede influir la población. Hay mucha más población extranjera europea(inglesa-alemana) en las grandes ciudades Madrid, Barcelona, Mayorca, Canarias, Valencia, Malaga, o en pueblos de la costa que en las comunidades del interior. Muchos de los cuales escolarizan a sus hijos y tienen el ingles de modo nativo. Por ejemplo: he estado en Ibiza en invierno cuando no hay apenas turismo y me he enontrado en zonas con dificultad de encontrar a alguien que hable bien español (no infuirá eso en ese 20%?). También supongo que las comunidades que son bilingues, sus poblaciones pueden tener más facilidad para un segundo idioma, cosa que veo que se cumple excepto en el caso de “Galicia” para Cataluña,Baleares, Pais Vasco, Navarra. Aunque todo esto son oponiones sin datos contrastados.

1 me gusta

Tengo una duda respecto a eso, esos profesores que iniciaron la implantación tenían ya un C1 todos o era un requisito a cumplir en un determinado plazo de tiempo?
Yo creo que es compatible motivar sin acelerar. Sacas esas plazas a X años vista mientras vas formando a tu profesorado actual. Con haber incluido el requisito en las plazas para toda nueva contratación ya tienes la motivación y al que está dentro se le da un plazo para que se prepare realmente.

Hasta donde sé, siempre se ha exigido C1 como requisito.
El tema de que se diga que “hablen bien” Ingles puede ser muy opinión personal.
Seguramente para muchos un nivel avanzado del C1, no sea buen inglés, pero es el nivel que se pide para poder entrar en la universidad. Estoy seguro que muchos castellanoparlantes o ingleses podrían suspender a un nivel C1 de la propia lengua. Viví, en inglaterra e hice cursos de contabilidad, atención al cliente de muchas materias y me sorprendia como a mi me costaba entender o hablar, pero tenía un nivel básico escrito mejor que mucha gente que era de allí, era terrible como escribian.

En cuanto al tema de acelerar, no sé como fue la evolución, pero supongo que los colegios o institutos se adscriben al programa con un número de aulas puesto que tienen profesorado certificado. Si no se tiene profesorado certificado simplemente esa plaza no se cubre. Y también supongo que el número de colegios/institutos bilingues ha ido aumentando paulatinamente desde que el sistema comenzo, no creo que exista el mismo número hoy que hace 10 años.

La verdad es que desconozco como ha sido la implementación completa, seguro que pudo haber sido mejor, mejor o peor a veces es una cuestión de percepción personal. Es muy fácil criticar desde el desconocimiento como se han hecho las cosas y sin una visión clara. Sin embargo ahí hay unos resultados en el gráfico, el cual quizás, tampoco refleja unicamente el exito del sistema educativo si no multitud de variables. Habría que saber también con que ventaja o desventaja contaba Madrid antes de implantar el sistema. (Tal vez algunas comunidades con bajo nivel como Extremadura antes lo tenían mucho más bajo y ese nivel actual es realmente un éxito que no estamos viendo y Madrid ya partiera con una ventaja que no haya hecho modificar tanto sus niveles) Ver lel gráfico en el 2000 y ahora nos daría una idea mucho más clara. Por ejemplo.

1 me gusta

Los primeros años se exigía un B2. Luego se subió la exigencia al C1.

De primeras no había muchos profesores para elegir. Con el tiempo ha aumentado la gente que se prepara, entre otras cosas porque cobran más dando clase en bilingüe.

1 me gusta

Mi opinión (no hace ni una década que acabe mi ingeniería), no es un fracaso del sistema educativo, es un fracaso cultural español. Va mucho mas del sistema educativo que la gente salga de una ingeniería sin saber ingles. Es similar a lo de tener una de las mayores tasas de desempleo juvenil y la menor tasa de toda la UE de emigración.
En España, a los españoles, les gusta la comodidad. Los alumnos pasan los exámenes y las tareas que se les piden. Pero a la sociedad no le interesa ver una peli en ingles, eso no es cómodo, a los jóvenes, ni siquiera les interesa jugar online con ingleses digamos …

6 Me gusta

Pues yo creo que el nivel de inglés de la gente más joven es muy superior al de generaciones anteriores por temas como la accesibilidad mas rápida a información o la posibilidad de ver ficción en el idioma original. Casi no conozco a nadie que vea series o películas dobladas.

4 Me gusta

Si claro, obviamente hay evolución respecto a hace décadas, pero esta esta evolución, es muy lenta y deja mucho que desear. Realmente, no se de cifras o rankings, porque la mayoría de estas cifras ya sabemos que son de poca fiabilidad, pero yo me he encontrado repartidores de comida en otros paises que les sacaban varios niveles de ingles al estudiante de ingeniería medio en España, lo peor de todo, es que no exagero.
Y hablamos de un área donde el ingles es el pan de cada día, a saber el nivel en otras aéreas profesionales …

3 Me gusta

El mismo problema cultural o peor,que tienen en UK o USA y el Español-Castellano es un idioma tan o mas universal que el Ingles.
La sociedad Española de comoda no tiene nada,lo que pasa que aqui se vive mejor que en Londres o NY y el Malaga o Soria lo mismo,si consigues trabaja,se vive mejor que en Barcelona por ejemplo.

1 me gusta

A veces sueltas unas chorradas que no se si eres troll o eres así de verdad.
Perdón por la expresión.

Pues,lo del repartidor de comida,que le saca varios niveles de ingles a un ingeniero Español,para ti no debe ser una chorrada…en fin
Puedes ser bilingue y hablar un perfecto ingles,por mil razones y no saber hacer a o con un canuto y ser repartidor,eres capaz de procesar eso??
Vamos para que lo entienas,puedes saber 3,4 idiomas y no tener aprobado ni el graduado escolar.
Y ya es la 2 vez que me citas y utilizas un tono de menosprecio hacia mi.

Eso solo lo hacen cuatro raros, entre los que me incluyo. Lo más común es encontrarte pegas como “ay…es que me da pereza leer” “ay…quita quita”. Es falta de costumbre, y nos han acostumbrado al doblaje. Fíjate, en el país vecino (Portugal) pasa totalmente al revés, por esto:

Yo siempre lo digo: en España tenemos muy buenos doblajes (y tenemos muy buenos dobladores), pero es bueno acostumbrarse a las versiones originales.

¿Qué pasaría si aquí no se dobla al español la última película-serie de moda de netflix? En fin, impensable.

edit:

Leo que los datos son de los españoles que se consideran más o menos aptos con el inglés. “Sí sí, yo tengo un C1 por lo menos” La gente miente mucho también. Y ahí lo dejo XD

3 Me gusta

Si puedes ser bilingüe y carecer de ningún otro conocimiento, pero nadie en el mundo real va a contratar a un individuo en una empresa medio seria que no sepa ingles, porque es algo BASICO, no es un es un “extra”, mucho menos en una profesión mínimamente técnica.

Dicho de otra manera, puedes encontrar a “fracasados” que sepan ingles, pero nunca te vas a encontrar a un “genio” que no sepa ingles.

Por algo bastante fácil, obvio y que me sorprende que incluso se tenga que explicar en 2023 que estamos casi ya, el Inglés es la lengua franca de nuestros tiempos. Todo documento mínimamente importante se realiza en ingles, y ya si eso, se traduce. Bueno un ejemplo interesante, UK ya no esta en la Unión Europea, pero en Bruselas se sigue hablando ingles, ¿por que? bueno, por lo dicho antes, la globalización se hizo en ingles y es la lengua franca que TODO el mundo sabe, si el Español tiene mucha gente que lo habla como lengua materna, pero es que el Ingles es la lengua secundaria que TODO y cuando digo TODO el mundo aprende, por lo que ya he dicho, es la lengua franca, voy a Francia a una reunión y hablo inglés, voy a Alemania y hablo ingles, voy a Pekin y hablo ingles.
De la misma manera que cualquier persona culta de hace cientos de años, hablaba Latín, y de ahi surge el concepto de Lengua franca.

Ahora imagínate a un medico o un científico dando una conferencia en Suiza o donde sea en Español, bueno, quizás si es alguien realmente mayor de edad si, pero es que incluso la gente mayor que eran lideres en su campo trabajaron fuera o en equipos internacionales en los que la comunicación se hace en Ingles. Me es totalmente imposible, a mi o cualquiera que se vea en la misma situación, contratar a alguien menor de cierta edad que NO sepa ingles, porque, sinceramente es una persona NO formada y que en muchas situaciones, no va a estar a la altura y te lo digo como alguien que ha decido si contratar o no a gente en la empresa donde trabajo .

2 Me gusta

En España por lo general, por h o por b, somos muy poco espabilados con el inglés. Eso es así. Ahora me acuerdo de una camarera intentando hacerse entender en español (es decir, prácticamente sin intentar decir nada en inglés) con unos ingleses o alemanes (no recuerdo, creo que alemanes). Era una camarera joven (no más de 40) en un bar-restaurante céntrico de Sevilla. La pobre muy apurada…o no, pero idas y venidas del único que parecía defenderse medianamente con el inglés, resultado: situación muy incómoda para los comensales. No pude evitar sentir cierta cosica por dentro. Ciudad poco turística… :slight_smile:

2 Me gusta

Es que, si no puedes ni hacer eso presencialmente para algo básico como hacer un pedido de comida, imagínate discutir acerca de los requerimientos para construir un puente en un proyecto internacional por decir algo. Todavía hay gente que cuestiona el poder comunicarse adecuadamente, no se, ridículo.

1 me gusta

Por cierto, cuando fui a Lisboa me sorprendió la gente que se medio defendía con el español, también con el inglés por supuesto. Nosotros con el suyo ni papa, por supuesto. XD

No a ver, para esto somos bastante lerdos, o simplemente es que en cierta manera nos acomodamos y la ley del mínimo esfuerzo. Obviamente es un poco de caricatura, pero en el fondo ese tópico de que no aprendemos un mínimo de inglés ni en 1000 años tiene parte de razón. Siempre hay algo de verdad.

2 Me gusta

Se habla mucho del nivel de los colegios bilingües, yo tengo claro que de bilingüe solo tienen el nombre.

Pero no se habla del nivel en el resto de materias, que deja mucho que desear y cada vez más. Y el nivel de los profesores. Yo tengo que aguantar a verdaderos zotes en el colegio de mi hija.

No sólo se vive del inglés.

8 Me gusta

Y en colegios del sur de Madrid,donde facil el 50-60% de los chavales son de padres inmigrantes,se de primera mano,que los profesores tienen que subir la nota a todos de forma general…porque sino seria una eschabechina de suspensos,de facil la mitad de la clase o mas.

Qué comentario tan desafortunado… (ya sea con A1 o C2)

1 me gusta