Madrid comparada con

Madrid única ciudad en el mundo sin bicis.

5 Me gusta

Echaros encima mía todo lo que queráis pero las bicicletas no son un modelo de transporte viable más allá del paseíto del domingo. Ir a trabajar después de recorrer 10km en bici a 32º, llegar al trabajo sudado y oliendo a zorro no lo quiere nadie o sino recorrer esos 10km a 6º lloviendo y llegar empapado. No se lo deseo ni a mi peor enemigo.

Es decir, el problema real de todo esto está en creer que se puede usar la bici como medio de transporte cuando la mayoría de los trabajadores viven a varios kms de su puesto de trabajo. Si el objetivo es reducir el uso de coche, lo mismo lo que hay que hacer es acercar las viviendas a los puestos de trabajo.

7 Me gusta

18 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Madrid: Restricción del Coche

Tengo bici, la uso una barbaridad y la gente es muy de boquilla con este tema.

2 Me gusta

Los madrileños son de los que más IBI pagan pese a tener uno de los tipos más bajos

  • Cataluña tiene los tipos más altos y Navarra y País Vasco, los más bajos
  • Los ayuntamientos ingresaron en 2021 unos 13.000 millones por este impuesto

Y lo hacen pese a tener uno de los tipos impositivos más bajos de toda España, del 0,456%. La razón es obvia: el valor catastral de los inmuebles de Madrid es el más alto de todo el país, por lo que la factura se dispara.

En España, el Real Decreto Legislativo 2/2004 establece que el tipo de gravamen mínimo del IBI será del 0,4%, llegando el máximo hasta el 1,1%,

Fuente: Los madrileños son de los que más IBI pagan pese a tener uno de los tipos más bajos | Economía nacional e internacional | Cinco Días

3 Me gusta

Madrid se ha convertido en la última década en la capital más segregada de Europa y en la segunda con mayor desigualdad social, según un estudio paneuropeo que analiza 13 países. En sólo 10 años, la ciudad y su corona metropolitana han pasado de estar en la media europea a situarse en el puesto más alto. “La Comunidad de Madrid se ha fracturado. Una diagonal del suroeste al noreste parte la región: al norte, las categorías profesionales más altas y al sur, las más bajas. Cada vez están más separadas”, analiza Daniel Sorando, doctor en Sociología Urbana. La causa es la crisis y la falta de políticas sociales.

Fuente: La brecha entre ricos y pobres en Madrid, la más grande de Europa | Noticias de Madrid | EL PAÍS.

PDF: https://docs.iza.org/dp9603.pdf

Parece que, entre las capitales, solo nos supera Londres, que no está en la UE…

4 Me gusta

^^ Estáis asumiendo datos de un estudio de 2015.

Según el INE

En la arena nacional Madrid con 6,3 puntos ocuparía la quinta plaza nacional por detrás de Ceuta (9,5), Melilla (14,1), Canarias (8,2) y Andalucía (6,8). Muy cerca de la Comunidad Valencia (6,2) y del Principado de Asturias (6,0).

En 2021 se publicaban datos de 2020 con resultados parecidos.

Por otra parte Madrid es la segunda Comunidad Autónoma con mayor renta media por hogar sólo por detrás de Navarra y Madrid está lejos de estar entre las regiones españolas con mayor riesgo de pobreza; con esto quiero decir que “mayor desigualdad” no necesariamente quiere decir “mayor nivel pobreza”; también se puede explicar por una mayor concentración de grandes fortunas (lo cual está lejos de ser malo).

4 Me gusta

Vaya yo había leido por aquí que lo de El País no es politiqueo … no que va
No me creo ni lo mas minimo que la diferencia de ricos y pobres sea tan pronunciada en Madrid, mas que en el resto de ciudades europeas, como París por ejemplo …

5 Me gusta

Este índice sí que es una chorrada… Mejor Dubái, Ciudad de México o Nairobi que París o Fráncfort…

Las mejores ciudades para vivir:

  1. Valencia, Spain
  2. Dubai
  3. Mexico City, Mexico
  4. Lisbon, Portugal
  5. Madrid, Spain
  6. Bangkok, Thailand
  7. Basel, Switzerland
  8. Melbourne, Australia
  9. Abu Dhabi
  10. Singapore
  11. Tallinn, Estonia
  12. Miami
  13. Sydney, Australia
  14. Barcelona, Spain
  15. Nairobi, Kenya
  16. New York City
  17. Copenhagen, Denmark
  18. Lausanne, Switzerland
  19. Toronto, Canada
  20. Zurich, Switzerland

Las peores:

  1. Johannesburg, South Africa (ranked 50 out of 50 countries overall)
  2. Frankfurt, Germany (ranked 49 overall)
  3. Paris, France (ranked 48 overall)
  4. Istanbul, Turkey (ranked 47 overall)
  5. Hong Kong (ranked 46 overall)
  6. Hamburg, Germany (ranked 45 overall)
  7. Milan, Italy (ranked 44 overall)
  8. Vancouver, Canada (ranked 43 overall)
  9. Tokyo, Japan (ranked 42 overall)
  10. Rome, Italy (ranked 41 overall)

Fuente: Ranked: The World’s 20 Best Cities To Live In 2022 (You Won’t Believe What Won In The U.S.)

Eso sí, ponen a Valencia a niveles tercermundistas en cuanto a Trabajo y Desarrollo profesional.

2 Me gusta

Cualquier cosa que incluye “you won´t believe what” en el título es puro clickbait.

2 Me gusta

Madrid también es Valdemingómez, Cañada Real, San Cristóbal y Pan Bendito, no sólo Azca, Salamanca y Chamberí.

1 me gusta

Las estadísticas reflejan la media de la región, como en todos los casos.

Habria que ver los “pan Bendito” o “San Cristobal” de Paris,Londres o Marsella,bueno ya se pudo hacer uno a la idea,durante la final de Champions o el otro dia que perdio un partido del mundial Belgica jojojojojo.
Lo unico bueno de las RRSS es que te enteras de todo al minuto

3 Me gusta

Pues precisamente París y Bruselas son dos ciudades que tienen su municipio prácticamente destinado a las clases pudientes marginando a la población en riesgo social a los municipios adyacentes como San Denis en la Isla de Francia y Saint-Josse-ten-Noode en la Región de Bruselas.

4 Me gusta

Y?

Madrid lleva siendo desde la crisis aprox la ciudad que más rápido aumenta la segregación social en Europa.

Esto son datos

Artículo de 2015

2 Me gusta
1 me gusta

Que la contabilización de la desigualdad de la ciudad, es decir del municipio es a la totalidad. Si tienes a la población marginada en otro municipio ya no cuenta para el análisis. Es simple. En Madrid sigue viviendo población marginada y en riesgo y hay barrios geto mientras que en París y Bruselas no porque está en municipios adyacentes.

Que lo diga un periódico británico manda narices, teniendo una ciudad como Londres, con unas desigualdades terroríficas, con multimillonarios en el centro, y barrios marginales en donde no se puede pasar.

4 Me gusta

Desigualdad es pobreza relativa… Un pobre español ganará 10 veces lo que un pobre afgano, pero seguirá siendo pobre en relación a su país…

3 Me gusta