Madrid comparada con

Exacto. No hay que forzar las cosas, todo llega por su propio pie. Usera lleva años rumiando un atractivo propio y está a punto de poner la guinda con una peatonalización y caracterización de la cultura china. Madrid tiene potencial de sobra para seguir creciendo turísticamente a un ritmo natural sin falta de convertirla en un parque temático ni de forzar las cosas.

Si los turistas quieren ir a la Casa de Campo que vayan por lo que es, no vamos a convertir la Casa de Campo en otra cosa diferente a lo que es solo para que vayan los turistas. Sería un error.

6 Me gusta

Estoy de acuerdo. Creo que no hace falta inventar la rueda para atraer el turista. Por mi parte no lo veo como algo necesario o prioritario para Madrid. Se puede potenciar, cuidar, publicitar lo que ya tienes…y la Casa de Campo tiene bastante que ofrecer creo yo. Además es suficientemente grande, como ¿100? parques Güell (seguro que me quedo muuuy corto) y 4 veces o más central parks, y es otro rollo.

3 Me gusta

La clave es hacer como Londres y París, atraer turismo de calidad. Si el turismo es de calidad ya por sí solito se va a encargar de buscarse la vida para visitar las zonas que merezcan la pena y sean fuera de lo común. Sin molestar.

En Londres hay turistas que visitan Richmond Park porque es un parque natural en medio de la ciudad. No hace falta nada más. Si te interesa vas, si no, quédate en la Gran Vía/Oxford Street comiendo un Big Mac.

No creo que se deban forzar las cosas ni que tengamos que buscar hitos turísticos porque sí. Las ciudades no se crean para eso. Los parques temáticos sí.

3 Me gusta

Buena culpa de ello tienen los Reels de Instagram y los instagramers con sus “rincones secretos” que lo mismo llevan 300 años a pie de calle.

El otro día intenté comer en un buffet asiático de Goya que se ha instagramificado y la experiencia fue nefasta. Para la próxima, me voy a Cobo Calleja :rofl:

1 me gusta

Hemos subido este hilo, con muchas obviedades pero que creemos necesario compartir, cuestiones más que debatidas en el foro, y de las pocas sobre las que hay cierto consenso :joy: :grin:

10 Me gusta

Se ha comentado antes pero insisto que el Recinto Ferial de la Casa de Campo tendría que ser similar a los jardines de la Bienal de Venecia.

Pabellones expositivos , kioscos, cafeterias, restaurantes …

7 Me gusta

Si que es cierto que Ventas se creó como sustituto de Goya pero hubo un tiempo en el que convivieron e incluso Goya sirvió como campo de fútbol del Madrid CF.

El paso de las ovejas por el centro de Madrid comenzó a celebrarse en 1994 para reivindicar que las cañadas no desaparezcan. El enfoque actual es “defender la conservación de las vías pecuarias como corredores ecológicos y llamar la atención del importante papel de la trashumancia y la ganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad y asentamiento de la población rural”.
Muchos madrileños no saben que al final de la marcha se celebra un acto cuyo origen data de 1418. Se supone que por permitir el paso de las ovejas por el municipio, los pastores hacen entrega de 50 maravedís al ayuntamiento. No sé qué utilizan hoy en día como “maravedís” porque el ayuntamiento no da ningún realce a esta tradicional ceremonia.

6 Me gusta

Madrid no tiene mar, con lo cual eso de que se masifique como Barcelona lo dudo.
Cuando se habla de masificación de turismo se refieren a casualmente: Mikonos, Barcelona, Venecia.
Casualmente sitios donde paran los cruceros, no existe sitio o ciudad que aguante 4000 personas de golpe en 2 horas en una ciudad, viene muy bien para las tiendas de lujo, y para las ventas rápidas eso sí.
Madrid ha pasado de tener la calle Preciados como unica calle con tiendas, a tener casi todas las calles que dan a sol ya en ebullición de comercios, y no de comercios de segundas.

2 Me gusta

Yo amo a “Madrid por encima de todas las cosas”, pero si algo envidio de Barcelona es ¡¡¡¡ su impresionante modernismo!!!.

5 Me gusta

En el pódium, y con mucha diferencia del resto de municipios, se encuentra Madrid con un total de 4.579 viviendas iniciadas a lo largo de este año 2022. Los distritos madrileños que aglutinan un mayor número de viviendas nuevas son: Hortaleza, Vicálvaro, Tetuán, Arganzuela y Barajas.

Actualmente, el precio medio de la obra nueva en la capital española se sitúa en 5.077 €/m2, lo que supone un crecimiento del 3,4% en los últimos doce meses del año, mientras que en tasa intertrimestral se han contraído un 2,6%.

El segundo puesto es para el municipio malagueño, con un total de 1.611 nuevas viviendas iniciadas en este ejercicio.

El tercer puesto es para Valencia, con 1.399 nuevas viviendas iniciadas a lo largo de este 2022.

El municipio madrileño de Valdemoro, con 1.357 viviendas iniciadas , también está presente en este ránking, mostrando el liderazgo madrileño en el mercado de obra nueva nacional.

En quinta posición se sitúa la capital de Andalucía, con un total de 1.355 viviendas iniciadas .

Siguen Getafe, Dos Hermanas, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares y Barcelona.

Fuente: ¿Dónde se está construyendo más obra nueva en España en este 2022? - Brains Real Estate News

1 me gusta

Madrid y Barcelona, las ciudades europeas más demandadas para celebrar eventos en 2023
Las urbes encabezan el ranking elaborado por American Express, seguidas de Londres, París y Manchester

Fuente: España, un destino para celebrar eventos — idealista/news

8 Me gusta

Hay un agradable paseo a la Casa de Campo que poca gente utiliza:
https://www.google.com/maps/d/viewer?hl=en&mid=1SIXuD3gQhJOA-rAw9Zga3fv891xVlnCn

3 Me gusta

Ayer quedé con una pareja de amigos residentes en Estados Unidos que vinieron por primera vez a España. Estuvieron primero en Barcelona y luego vinieron a Madrid. A uno le gustó más Barcelona, a su chica le gustó más Madrid. Me resultó curioso que el que prefirió Barcelona (por el modernismo y por el mar), dijera que aunque había tenido un flechazo con la ciudad condal en Madrid “todo era más monumental y lujoso”. No profundizamos mucho en la conversación y no sé qué le llevó a esa conclusión; pero en cualquier caso hace unos años un comentario así era impensable.

12 Me gusta

@JuanDoe
Siempre se aprende algo nuevo.

Es que las dos ciudades tiene muchos puntos fuertes como para preferir una u otra pero sin desmerecer ninguna. Siempre habrá alguien que no le guste nada de nada una y la otra en cambio sí, no es lo normal.

También te digo que de siempre Madrid ha sido mucho más (y no exagero) desconocida que Barcelona, y no solo lo digo por los extranjeros. Eso está cambiando, hay gente que va por primera vez…tenían en mente una ciudad muy diferente, pero les acaba gustando a la inmensa mayoría…algunos incluso quedan muy sorprendidos.

Yo siempre he creído que muchos piensan que Barcelona es Nueva York y Madrid una aburrida Washington o similar (en comparación). En Madrid está el poder político y poco más. Pues va a ser que es mucho más que eso.

PD: Catalanes de pura cepa me han reconocido (con un puntito de “a regañadientes”) que Madrid está muy bien. Obviamente van a preferir Barcelona, casi como el 99% preferirán el Barça al Madrid…pero eso también dice algo bueno de Madrid.

8 Me gusta

Yo he notado la evolución en las redes. Antes las influencers (o las amigas que pueden ir un poco de eso) iban a Barcelona porque hacerse la tanda de fotos con de siempre era casi como una definición de estatus (de actualidad y tal).

Desde hace años veo eso, cada vez más, con Madrid.

Pero sin duda a nivel extranjero, mucho más desconocida Madrid.

5 Me gusta

Comparación un poco offtopic, o quizás no tanto:

Siempre me ha sorprendido esta conversión de la izquierda progresista mediática cuando habla de Madrid, se vuelven más agresivos que los de “la caverna” de la derecha.

A Madrid no le pasan ni una, a Barcelona o Cataluña…ya tal, como diría Rajoy. Eso solo podría cambiar si sucediera algo sorprendente en la CAM, un poco menos en el ayuntamiento de la capital.

De Madrid: no me extraña que haya madrileñofobia
De Cataluña: no me extraña que haya independentistas.

Las suspicacias que pueda haber por ser la capital de España, la política…pero joder con el nivel y la diferencia de tratamiento. Que seguro que hay mucho de impostado, y es el juego político y mediático para crear opinión, pero es cuanto menos sorprendente como al menos de boca antes meterían en la cárcel a Ayuso que a Puigdemont. Juegan claramente contra la imagen de la capital del Estado.

6 Me gusta

Les escuece Madrid. No sé qué hacen todos aquí ganándose la vida.

8 Me gusta

Sí, es muy posible.

Lo del extranjero:

Me da que Barcelona lleva muuuuchos años de ventaja.