Madrid comparada con

A eso mismo me refiero… es que están todos juntos. El 75% de la Casa de campo es un bosque (y menos mal que lo tenemos):

Lo más al interior que puedes encontrar es el teleferico

No va de eso.

A Moncloa porque tiene un montón de cosas interesantes y museos.

Pero no se trata de llevar turistas. Se trata de tener un ciudad más equilibrada, con oferta y atractivos no concentrados en un único lugar. Una ciudad más atractiva para los madrileños, y como consecuencia, para los turistas.

Es que me estáis dando una de vueltas:
-En Barcelona está todo el turismo hiper-concentrado y por esos se satura
-Barcelona tiene una oferta mucho más dispersa y policéntrica
-Eso no es cierto
-Plan de centralidades, ruta del modernismo
-Eso es solo marketing
-Marketing y urbanismo
-Realmente en Madrid las rutas turísticas no son tan extensas porque la ciudad tiene tanto que ofrecer y tanto contenido que a los turistas no les da tiempo a pasear más
-…
-Realmente es bueno tener todo hiperconcentrado, es una fortaleza

7 Me gusta

Ámsterdam obligará a los propietarios a vivir cuatro años en las viviendas que compren para frenar la especulación
Ahora una de cada tres viviendas son de inversores privados mientras que los inquilinos del sector libre pagan unos 1.466 euros al mes

Fuente: Ámsterdam obligará a los propietarios a vivir cuatro años en las viviendas que compren para frenar la especulación

4 Me gusta

Habría que verlo, pero se puede especular igual teniendo una sola vivienda… incluso poniéndola a nombre de 99 mariachis.
Y de hecho, en Madrid, son los inversores “particulares” los que se suben a la parra subiendo el precio de la vivienda de segunda mano. Los inversores privados apuestan más por la vivienda nueva.
No creo que sea útil plantear eso en Madrid.

a ver si te escucha alguien boiler, pues esto es totalmente necesario, pero no hay visión estratégica ni en la comunidad ni en el ayuntamiento para estas cosas y es una pena.

1 me gusta

totalmente e incluso resulta cansino la constante comparacion…

4 Me gusta

Ya que han salido el tema de la Casa de Campo, suelto una paja mental que quizás tendría mejor cabida en el hilo de fantasías arquitectónicas: Una intervención en el Palacete de los Vargas con una ampliación contemporánea de calidad (¿icónica? aunque me da un poco de miedo esa palabra) para convertirlo en el Parador de Turismo de Madrid, restaurando el Reservado de Felipe II para los jardines del Parador y también para abrirlos al público. Un edificio de cierta altura, con vistas al Palacio desde las plantas altas y la azotea. El acceso de vehículos se haría por la parte trasera, a través de los actuales viveros municipales, desde las Moreras y/o en un nuevo acceso desde San Pol de Mar. Obviamente, junto con ello, habría que darle una vuelta y media a todo lo que comenta @boiler para crear una conexión agradable entre Casa de Campo, Madrid Río, Príncipe Pío, Plaza de España, y el centro histórico.

Supongo que hay mil razones para que un proyecto así sea inviable, y obviamente tendría que ser muy respetuoso con el patrimonio, pero es que me da pena que el olvido del Palacete de los Vargas y de esa zona de la CdC en general.

2 Me gusta

Creo que el primer paso para atraer gente, turista o foránea, a la casa de campo es intervenir en la cuesta de S. Vicente.

10 Me gusta

Ya hay un proyecto en marcha para el palacete de los Vargas. La casa- palacio de los Vargas recobrará su aspecto de Real Sitio – Diario del Ayuntamiento de Madrid

4 Me gusta

A ver, a ver, porque las cosas de palacio van despacio. Desde 2007 llevamos con este enclave en propuestas y programas.

3 Me gusta

A mi me encantaría que el Pabellón de los Hexágonos estuviera asociado o al Reina Sofía o de la futura Casa de la Arquitectura.

Creo que tendría más éxito que como recipiente municipal.

10 Me gusta

No he dicho que todo sea patrimonio, ni que Barcelona no haya destruido el suyo. Si quieres hablamos de lo que decimos cada uno, si quieres hablar de lo que te apetezca pues estupendo, pero a mí no me lo achaques.

La diferencia de compraventas es brutal, pero la evolución del precio también…


1 me gusta

No, yo no he hablado de la anterior a las Ventas sino a la de Goya


Igualito vaya…

4 Me gusta

Eso es verdad, el Prado es incomparable con cualquier museo barcelonés, el MNAC está genial pero no le llega al suelo de los zapatos como museo, ahora como edificio no tiene mucho que envidiar y sobre todo le gana en su paisaje y vistas.

2 Me gusta

Para la casa de los Vargas debería recuperarse su aspecto renacentista y eliminar esa reforma que parece un chalet de Villalba

7 Me gusta

A ver Barcelona y Madrid no son comparables, no se parecen en nada. Hay gente que le gusta mas una y a otros mas la otra.
A mi me gustan las dos.
Madrid ahora esta como en top, xk se ha decidido invertir, posicionandose a nivel lujo, que antes no lo estaba, y lo que la queda …
La libertad comercial, etc
A nivel cultural esta mejorando.
A nivel musicales mejor que nunca.
Barcelona es brutal para mi tambien, el problema principal de Barcelona en estos ultimos años es la politica y los catalanes lo saben.
Madrid a nivel politico ha sido: apertura
Barcelona a sido todo lo contrario.
el proces se ha cargado literalmente la ciudad, empresas que han abierto en Madrid y que no pueden vender desde Barcelona x la mala imagen, y eso no lo digo yo, xk lo de la mala imagen es una percepcion que pueda tener cada uno, es decir Barna tiene mucha inseguridad en determinados puntos, la misma que puedas tener en Lavapies.
Hablo de una empresa muy arraigada en Barcelona y que ha tenido que abrir en Madrid, para vender por fuera de España, y eso es una pena y una verguenza sinceramente.

Pero para mi lo principal es la seguridad, y en Barcelona se pasa totalmente, yo voy 2-3 veces al año a Barcelona y desde que esta Colau, esta todo hecho una mierda.

6 Me gusta

Yo también creo que el espacio Madrid Rio - Casa de Campo tiene potencial para mejorar, y no me refiero tanto a repensar el espacio en sí, hablo más bien de conectarlo con su entorno más inmediato y que actualmente sí es el más turístico. Bueno creo que es algo que cualquiera puede ver, la urgente mejora para que el espacio esté más conectado con el centro “centro” de la ciudad y así empezar a darle un empujoncito. Si eso no sucede va a seguir siendo una zona que pase algo desapercibida para el turista medio, y antes de querer hacer virgueras y convertirlo en algo que quizás no lo necesite (o sí), hay que empezar por lo más básico. En todo momento hablo del turista medio, el que quizás viene a Madrid a ver el Retiro, Palacio Real y poco más…y ahí se queda. Yo no me considero un turista medio, me gusta mucho Madrid desde que la descubrí hace ya unos años, me gusta informarme de cosas nuevas, lugares donde aun no he estado…de lo contrario no me hubiera registrado en un foro como este, por ejemplo.

Lo comenté en su momento: Yo descubrí la Casa de Campo el año pasado, en mi ¿cuarta? visita a la ciudad…y fue una grata sorpresa. La entrada y alrededores de Madrid Río ya estaba bastante concurrida y animada, seguramente con más madrileños que turistas, pero también había de estos últimos. Como digo estaba bastante animado (sin obviamente llegar a ser nada semejante a turismo masivo), y siendo época navideña allí también montaron puestecitos y pistas de hielo para los críos, incluso un bonito carrusel. Una vez dentro de la Casa de Campo pude ver como toda la zona del lago estaba igualmente animada, y en buen estado. Había gente en las barcas, leyendo, paseando, corriendo; con su bici, en las terrazas con amigos, parejas, familias…Luego es cierto que puedes adentrarte y de repente tener la sensación como si pudieras llegar desde allí a la sierra…todo muy relajante. Seguía siendo Madrid ciudad pero era otro rollo, un “mother nature” pero de verdad, y no de pega.

La Casa de Campo no es la selva negra, ok, pero es un diamante en bruto en medio de Madrid. Perfectamente puede ser igual o más interesante que el mismísimo Central Park de Nueva York. ¿Por qué no?

9 Me gusta

Siempre se quejan de que Barcelona es un parque temático del turismo y ahora quieren lo mismo para Madrid. Madrid debería potenciar los Reales Sitios con turismo de calidad y gastronómico y dejarse de seguir el ejemplo turístico masivo fracasado de Barcelona.

La Casa de Campo está muy bien sin turistas, ya demasiados tenemos en Lago. ¿Habéis visto los precios y colas que se gastan en los nuevos chiringuitos de la Casa de Campo?

No quiero un Parque Guell en Madrid, prefiero que la ciudad siga su ritmo natural, no hay que forzar las cosas. Madrid lo está haciendo bien, no la caguemos ahora.

7 Me gusta

Obvio. Todo tiene un coste. Pero estaría bien tener claras las prioridades. Si quieres que un barrio se convierta en una nueva atracción para el turista…ya sabes lo que puede suceder.

2 Me gusta