todo el distrito centro de la city hagan rascacielos sin pensar en esos edificios históricos entre espejos. O la noria cerca del puente de la torre
Eso aquí ni imaginable de hacer
Eso no es arriesgado, es a saco paco…levantar torres de oficinas o vivienda en cualquier sitio es lo que se hizo en España en los 70.
Yo veo esta imagen y para mí no tiene nada que ver con Valdebebas, pero bueno…
De hecho, viendo lo que se hace en las orillas del Támesis, empiezo a valorar muy mucho el tratamiento que se le ha dado al Guadalquivir desde la Expo 92.
No son comparables las densidades ni la escala, pero la voluntad de crear algo armonioso, con elementos interesantes que dialogan entre sí, querencia por lograr un todo… no aparece ni por asomo en el caso inglés.
En el Manzanares está difícil por los bloques desarrollistas, pero es que al menos se ha creado un jardín continuo en sus orillas. En Londres van plantando mazacotes que en muchos casos apenas te dejan unos metros de paseo y ni eso…
Piqué: “Madrid es un ejemplo para todo el mundo. Me gustaría que Barcelona estuviese a ese nivel”
De golpe y porrazo las opiniones sobre él van a coger el puente aéreo, en las dos direcciones.
Pique,tiene que vender entradas para SU Copa Davies que se organiza en Madrid y tira de psicología barata y nos tira unas cuantas flores jejejeje Pero a estas alturas de la peli ya le conoce toda España.
Pero no le falta razón siempre me pareció un niñato inmaduro pero tonto no es.
Intenta comernos la oreja!! Menudo…
«Jamás me han dicho algo malo por la calle»
Esta frase hará que a más de uno le explote la cabeza. Es lo que tienen los clichés.
El demérito de Barcelona espantando inversiones, espantando la libertad de expresión, espantando el turismo, espantando tantas cosas también ayuda.
Creo que en Madrid no nos debemos contentar con ser mejores que Barcelona, porque eso en las circunstancias actuales tiene escaso mérito.
Tenemos que tratar de alcanzar un nivel de ciudad global en amplios sectores económicos y en términos de “soft-power”, dentro de nuestras posibilidades de tamaño.
Y eso no está pasando ya?
El enlace ha quedado raro,pero creo que va bien.
Tiene pinta de artículo tendencioso sobre lo lleno y saturado que está Madrid y con el que echar unas risas.
Es de pago jejejejejeje creo que a los 3-4 días lo ponen free y lo quiero leer es que el encabezado es canelita en rama
Severo repaso el que se hace en este artículo:
El demoledor informe de la London School of Economics sobre el auge madrileño y el declive catalán
Andrés Rodríguez-Pose y Daniel Hardy citan la opinión de un directivo empresarial para resumir la situación actual: “a la hora de decidir dónde invertir en España, Barcelona ha sido tradicionalmente el punto de entrada natural, por su imagen como ciudad luminosa, abierta y llena de talento. Sin embargo, cada vez es más evidente que las cosas allí no son tan fáciles como habíamos imaginado”. En cambio, ese mismo directivo recalca que “Madrid es hoy mucho más abierta, aquí nos dejan en paz y no interfieren en nuestra actividad”
Según Andrew Dowling, “Barcelona y Cataluña no han aceptado este estatus cada vez más secundario y tampoco han aceptado el papel cambiante que juegan en la dinámica comparada entre las dos ciudades más importantes de España”
Ni Almeida ni Colau: los 53 datos claves que explican qué pasa en Madrid y Barcelona
En resumidas cuentas, Madrid es una ciudad más segura, con una mejor economía donde se crean más empresas, y con una vivienda más accesible, pero gasta menos en museos y subvenciones.
Lo de que una vaya a ampliar el aeropuerto y la otra no, se les ha olvidado. O lo de los disturbios habituales en Barcelona.
Estoy de acuerdo en que Barcelona es una ciudad más igualitaria que Madrid, pero es que igualar a la baja, taponando el crecimiento y el desarrollo socio empresarial, no tiene ningún mérito.
Prefiero una ciudad desigual que crezca y ofrezca oportunidades antes que una ciudad igualitaria donde el futuro ya está escrito.
No estoy de acuerdo en que Madrid tenga realmente más paro. La tasa de actividad, por provincias, de Madrid es considerablemente mayor que la de Barcelona (personas en edad de trabajar que buscan activamente empleo). Si en Barcelona hubiera la misma proporción de personas buscando empleo activamente la tasa de paro sería mayor. Por otro lado, la tasa de EMPLEO de la población de Madrid es del 56% frente al 54,86% de Barcelona.
No sé por qué no se pone como quería, con los datos de las dos provincias y el total nacional. Subo una captura:
PD: Aún con todo eso, Madrid en muchos trimestres presentó una tasa de paro inferior.