Madrid comparada con

Lamentablemente…
Yo si veo turistas, sobre todo los que pernoctan en los hoteles de la zona, pero debería haber más. Estaría bien potenciarlo.

En el CC Plaza Rio tambien se ven turistas…sobretodo Italianos y Franceses y diria que mas de una teletrabaja vamos vive cerca.

3 Me gusta

Yo también creo que el área turística en Bcn es mucho más amplia, por esto de las políticas que comentábamos de hacer ciudad en todos los barrios.

Gracia, las playas, todo Ciutat Vella por supuesto, la zona del Guell, todas las obras de Gaudí por el Eixample, la zona de Poblenou, Camp Nou, cada vez más turistas visitan el barrio de Sants…

Añado todo Montjuic, el Tibidabo…

4 Me gusta

Para mi eso forma parte del mismo eje entre el Retiro y el Palacio Real.

Lo del dinero es cierto. Más expandida, es que no es cierto. Pero tampoco voy a insistir.

De acuerdo con esto.

Para terminar, lo que siempre se ha dicho. Madrid tiene que adecentar y potenciar centralidades.

La política de “haremos X para atraer turistas” es de lo más desacreditado que hay.

La política es “voy a hacer buena ciudad” (bien distribuida, cuidada, con buenos proyectos, etc) y, como consecuencia, ya llegarán los turistas.

Sigue completamente vigente esa mentalidad de “el centro lo van a ver los turistas, Usera y Carabanchel no, así que el centro va a estar muy cuidado y lo otro no”.

13 Me gusta

Yo también creo que las zonas turísticas en Barcelona están más expandidas mientras en Madrid están más concentradas.

Y no por falta de sitios interesantes que ver y conocer. Un poco más allá del Palacio Real está Madrid Río y la Casa de Campo, donde por supuesto hay turistas pero no es la ruta habitual. Los ensanches de Madrid son muy bonitos, pero excepto por las compras en determinadas zonas, tampoco hay demasiados turistas pululando. Fuera de los límites del ensanche, está el Bernabeu, y dentro de unas décadas estará MNN. El Palacio Real del Pardo es un desconocido, cuando podría ser una visita casi obligada si se le diese más juego. También el Capricho de los Osuna es maravilloso, pero desconocido incluso para los madrileños.

Y luego hay zonas interesantes muy desaprovechadas, como Moncloa o la Quinta de Vista Alegre, que podría ser un foco cultural en el sur de Madrid muy potente.

6 Me gusta

Yo cada vez estoy más convencido de que hay que poner un tope de hoteles por barrios o distritos, para que todas las plazas se vayan desparramando por distintos barrios.

De tener hoteles y turistas Carabanchel o Tetuán, los políticos no lo tendrían como los tienen.

11 Me gusta

No estaría mal aumentar la densidad hotelera en torno al rio, por ejemplo. A ambos lados. Un sitio agradable que está a tiro de piedra del centro. Inlcuso con hoteles de 3 estrellas u hostales.

4 Me gusta

Puesto que hace unos días se produjo un debate sobre los niveles de delincuencia y criminalidad en Barcelona y en Madrid, aquí os dejo un vídeo de un experto en criminología que ha estado en la Asamblea de Madrid ante todos los grupos parlamentarios.

Hace unas predicciones terroríficas para los próximos años, indicando incluso que llegarán a niveles jamás conocidos en la historia de España.

Merece la pena escucharlo para abrir los ojos sin prejuicios ni politiqueo.

6 Me gusta

¿Este es uno de los sindicatos de policía afines a vox?

3 Me gusta

¿Es Almeida otro artista?

2 Me gusta

Hay multitud de hoteles en Carabanchel y Tetuán. Por ejemplo, en Tetuán está el Meliá Castilla, el Canopy, el Nyx, H10 tribeca, o el EXE Plaza Castilla.

Algunos distritos “pobres” como Fuencarral, tienen, por ejemplo, el Eurostars Madrid Tower

Con Tetuán evidentemente no me refería a la franja de la Castellana, es cierto que fui poco claro.

Pero es que valdeacederas y almenara (que supongo te refieres a la zona “pobre” son barrios residenciales, como cualquier otro barrio residencial sin oficinas cerca.

Es que a mí me gustan los barrios residenciales con negocios, comercios, hoteles… Y más si están en el centro de la ciudad.

No tiene que haber oficinas para que haya hoteles.

4 Me gusta

Pero si tiene eso no es un barrio puramente residencial.

¿Y cuál sería el problema? A mi no me importaría ver hoteles en Francos Rodriguez, Bravo Murillo, en sus perpendiculares, algunos hoteles pequeños bien pensados entre viviendas…

Hay algunos hoteles en Bravo Murillo. Por ejemplo:
Hotel Puerta Europa http://hotel-puertaeuropa.com/
Érase un hotel https://eraseunhotel.com/

Donde siempre he echado de menos más hoteles es en el eje Cea Bermúdez - José Abascal - María de Molina porque es un eje urbano que comunica la N-VI con la N-II. Algunos hoteles modernos nivel 3-4* vendrían bien.

4 Me gusta

El 4C de bravo murillo está enfrente de francos rodriguez. Y un poco más abajo ya en el barrio de alvarado-estrecho tienes un AC-Marriott en la Calle Los Vascos. Zona de residencias universitarias, por cierto.

2 Me gusta

Ya son más de 60 urbes en el mundo las que cuentan con un “alcalde para la noche” o una oficina especializada en la gestión de la convivencia, productividad y cultura que se desarrolla cuando el sol se apaga.

Como concepto, la ciudad 24 horas no es un modelo nuevo. En los años ochenta, el sociólogo estadounidense Murray Melbin trazó una analogía entre la escasez de suelo y la escasez del tiempo, convirtiendo a este último en la “nueva frontera” en el proceso de urbanización. Pocos años más tarde, el término “ciudad 24 horas” surgió casi de manera simultánea en distintas partes del mundo como una plataforma para mejorar la seguridad nocturna de los centros urbanos y un catalizador de procesos de regeneración. Sin embargo, desde sus orígenes, el concepto estuvo cargado de desconfianza por parte de aquellos que temían que activar las ciudades durante la noche no dejaría lugar para el descanso, el ocio y la salud mental de los ciudadanos.

Fuente: Las ciudades nocturnas obligan a gestionar la otra mitad del día | Seres Urbanos | Planeta Futuro | EL PAÍS

2 Me gusta

El comillómetro ha explotado.

4 Me gusta