con esta afirmación me dejas patidifuso, yo no conozco a nadie ni he leído nada al respecto en los medios de comunicación.
¿Podrías concretar y aportar datos?
con esta afirmación me dejas patidifuso, yo no conozco a nadie ni he leído nada al respecto en los medios de comunicación.
¿Podrías concretar y aportar datos?
Almeida el primero.
No, el fondo es este:
a un mensaje del estilo
octareyes está contestando que no, y comenta esa cifra, que no es falsa.
En Madrid hubo más contratación, pero Barcelona construyó más (fuente).
El año pasado, Barcelona adelantó a Madrid en inversión de oficinas (fuente), aunque Madrid ha recortado distancia o la ha vuelto a superar, según la fuente.
Madrid tiene una mayor superficie de oficinas vacías (fuente).
En teoría, según DealRoom Barcelona sigue por encima de Madrid en inversión de capital riesgo en el sector tecnológico, aunque están muy cerca (fuente).
Por partidismo entiendo que se refiere que cualquier critica o sugerencia de mejora se interpreta como un atque a Madrid en sí, más que a sus políticas.
Por dios @boiler, que todos hemos leído lo que ha escrito @octareyes, no me creo que tu resumen de su retahíla sea “mirad esta obra de un estudio madrileño en Barcelona, ojalá en Madrid una obra pública así”. Seamos serios, por favor…
Este era el comentario inicial, pero bueno.
Os dejos algunas fotos de la biblioteca que Suma ha hecho en Bcn. En Madrid solo tiene obra privada que autogestionan ellos. Pero desde luego han demostrado que saben hacer obra pública.
Estoy seguro de que en Madrid se plantan infinitamente más árboles y jardines que en Barcelona, pero Octareyes nos quiere hacer creer lo contrario.
Esto es tratar a la gente de idiota.
Todo es demasiado evidente.
Incluso Un simple parterre. En Madrid ahora tapando alcorques… Y en Bcn haciendo esto
Es que no se trata de eso, de la cantidad de árboles (exclusivamente).
Además, Madrid es un municipio seis veces más grande con el doble de población.
Se trata del mimo en la obra y los proyectos de la ciudad, que octareyes ha vinculado con el desarrollo (tema en el que no entro).
Que también podemos entrar en los problemas de Barcelona, que son graves, puede que más que los de Madrid:
-falta de espacio para crecer
-miedo general a los proyectos constructivos ambiciosos (parece que desde algunos sectores del Ayto tienen miedo al propio 22@)
-ambiente cultural cada vez más… cerrado, a veces rozando lo mediocre
-desconexión muy desafortunada con Hispanoamérica
Y se le respondió con algunos ejemplos buenos de bibliotecas públicas madrileñas. Luego de eso, ¿quién empezó a meter política, descalificación y caspa de por medio? Está ahí toda la conversación disponible para el que quiera repasarla, pero no nos hagamos los inocentes, por favor…
Y se le respondió con algunos ejemplos buenos de bibliotecas públicas madrileñas.
Ejemplos que peinan ya canas… Ya no se construye así, en Madrid. Y algún ejemplo de promoción estatal.
Entiendo que el tema del nivel de desarrollo puede ser muy controvertido. Yo no sé qué decir sobre el asunto.
Es cierto que una cosa es crecimiento y otra es desarrollo. Basta ver los hilos de china o los hilos de los países árabes. En los primeros se ve desarrollo, en los segundos, crecimiento sin desarrollo.
Pero en la comparativa Madrid-Barcelona no sabría enfocarlo.
Eso no es lo que estamos discutiendo, y lo sabes…
Bueno, lo más cercano que tenemos a un medidor de desarrollo es el IDH, en 2019 estaba así: Anexo:Comunidades autónomas de España por IDH - Wikipedia, la enciclopedia libre
Madrid es capital de España y tiene el sambenito de liderar territorios que está más desarrollada que ella. Bilbao, Barcelona… Se puede decir abiertamente que tienen un desarrollo más avanzado.
Las fiestas de La Mercè han vuelto a ser un foco de vandalismo en el centro de Barcelona. Colau desvincula el homicidio de un joven con los altercados.
Colau desvincula la víctima mortal de los altercados después del botellón de la plaza de Espanya, donde se han producido destrozos y se ha saqueado una charcutería
La segunda noche de las fiestas patronales de Barcelona termina también con 12 detenciones por parte de la policía
Una cosa que me parece bastante injusta, por no decir algo peor, es que por las políticas neoliberales en Cataluña (que no tienen nada que envidiar a las de Madrid, especialmente en lo referente a privatización de servicios públicos) nadie mueve un dedo, pero cuando es en Madrid, (casi) todo el mundo lo denuncia
Lo siento, pero no. Y no voy a perder el tiempo en poner los mensajes “textuales” de nuevo. Están allí.
Bueno sí, empezando por este:
Si tu no ves la diferencia es tu problema y responde a la sociedad donde te desarrollas. Es como decir que en Copenhague los equipamientos públicos no son mejores que en Barcelona o en Madrid.
Todo es demasiado evidente.
No sé qué interpretas tú de ese mensaje, intentado responder a la pregunta de otro compañero “¿En qué es mejor?” y después de decir que “No hay nada mejor en Madrid”
¿Te hace limitado por ser madrileño viviendo bajo una política “casposa”? Y algún madrileño aun le habrá dado un me gusta XD
La gestión externa de servicios públicos la practican todas las comunidades autónomas y ayuntamientos. Será que ahora todo el mundo es neoliberal. Lo que no tengo claro es por qué lo practican los que no creen en ello. ¿Será la moda o será porque funciona mejor?
¿Será la moda o será porque funciona mejor?
No creo que la razón sea ninguna de las dos. Será que se ahorran un dinero. En cualquier caso, me parece que esto se desvía demasiado del tema.
A veces entras en el foro y parece mentira que este sea un foro especializado en urbanismo y arquitectura. Soy madrileño, me encanta mi ciudad, me gusta que en las últimas décadas haya conseguido tener más peso internacional, pero no entiendo la defensa cerrada que hacéis algunos a lo que se hace en Madrid cuando se compara con Barcelona o con otras ciudades. Cualquiera que se pasee por el Distrito 22@ tendrá que reconocer que hay una calidad media muy alta. Ya me gustaría a mí que en la zona de Méndez Álvaro el listón estuviese tan alto.
Es muy triste ver que los que hace años defendían la Ciudad de la Justicia de Aguirre ahora estén dispuestos a justificar cualquier cosa que se haga ahora, aunque sean cajas de zapatos.
Bilbao, Barcelona… Se puede decir abiertamente que tienen un desarrollo más avanzado.
¿Y esa afirmación gratuita por qué? ¿Por los parterres supuestamente mejores de Barcelona? Ajá.
Es tan criticable los que defienden todo de Madrid por partidismo como los que hacen lo contrario. ¿o no?
Es que en época de vacas gordas es muy fácil defender cualquier cosa.
Lo difícil hoy es hacerlo sin arruinar a las generaciones venideras y sin tener a nadie que te pague las deudas a cambio de favores políticos.