Me sorprende que una ciudad como Roma, con sus casas de alta costura, su enorme oferta cultural y poseedora de grandes firmas hoteleras internacionales no aparezca ni entre los 12 primeros puestos.
Pero luego en el Luxury Index (a saber) que hace la misma gente salimos en el puesto 49.
Lideran Tokio, Nueva York, Seúl, Shanghai, La, Londres, Hong Kong, Miami, Pekín y París.
Calculan la cantidad de Rolex, de Louis Vuitton y de Ferraris. Un índice un poco chapucero.
Me quedo con el primer resultado
Eso no es congruente !!. Lo principal que aparece la marca de Madrid y eso vende
Creo que su estado desaliñado y sucio espanta a mucho usuario del lujo.
Una lista divertida. Primer barrio madrileño, 31 (Chamberí). Gràcia en el 24.
Nørrebro y otros nueve barrios ‘cool’ que maridan buena vida y cultura 10 fotos
‘Time Out’ elige los 10 vecindarios más atractivos del mundo, una lista anual que este 2021 lidera el carismático y multirracial distrito de Copenhague
Interpreto que no va a poner todos los años los mismos barrios. A mi me han encantado todos.
Gracias por el enlace @Boiler.
Con perdón, que fácil es la energía negativa, y soltar cualquier negatividad en vez de valorar lo que se aporta.
Pues entonces que no digan «los 10 barrios más… del mundo», porque se lo inventan cada año, sino que digan los 10 que han seleccionado ese año. Eso no es negatividad, es no tragar arbitrariedades publicitarias como algo relevante u objetivo, y hay que señalarlo.
Porque habrá quien se crea la lista. Hay que señalar su falta de criterio objetivo. Si la lista tuviese algún valor como tal debería repetir barrios, como cualquier clasificación objetiva en base a criterios reglados.
Lo que se aporta se valora, y a menos que la lista la hayas hecho tú no entiendo esa defensa. Los barrios pueden ser muy bonitos y la lista un bodrio, y no pasa nada.
No nos acostumbremos tanto a los inventos periodísticos que nos moleste hasta señalarlo.
Perdón .
Es cierto que venía de leer el hilo de Plaza España y después he venido por aquí y he pensado :¿pero que le pasa a la gente?. No pretendía juzgarte, lo siento.
Aparte y ya hablando en general, no en particular, la revista “Time out” es así como buen rollista y positivista, que tiende a dar novedades. Está claro que no tiene una base científica, y yo tampoco me lo tomo como si hablaran ex-cátedra, solo me lo tomo como una forma de conocer barrios que por lo que sea los han elegido.
De verdad chicos, no me lo tomeis a mal.
Es una lista, como cualquier otra, de una revista de ocio y viajes.
Según ellos mismos;
Y ahora llegamos a nuestra clasificación anual de los vecindarios más geniales del mundo. Este año, no pudimos evitar cambiar nuestras prioridades. Comida, bebida, vida nocturna, cultura: importante. Espíritu de comunidad, resiliencia, sostenibilidad: igual de importante, especialmente si vamos a salir de esta pandemia con cosas de las que podemos estar orgullosos y contarle al resto del mundo.
Al igual que lo hemos hecho durante los últimos tres años, llevamos los resultados de nuestra encuesta anual Time Out Index (que este año encuestó a 27.000 habitantes de la ciudad) a nuestros editores y colaboradores locales. Luego examinaron el voto público en contra de esos criterios tan importantes ( cosas geniales , pero también cosas amables , cosas con visión de futuro ) e hicieron sus elecciones finales. Nuestro panel de expertos luego clasificó el lote.
Para realizar la encuesta Time Out Index:
Bueno, si han cambiado los criterios, vale. Pero ya sabemos el rigor de estos jurados…
¡Que chute de energía y de optimismo!.
Da gusto leer este tipo de artículos.
También es curioso como evolucionan los barrios. Antes era Lavapiés, luego Chamberí… ¿Cuál será el siguiente?
Si le dan juego, en unos años podía estar ahí Carabanchel
Ya te digo!
Que bien explicado…un artículo maravilloso
París está invirtiendo 250 millones de euros en infraestructura ciclista. Nos estamos quedando muy muy por detrás…