“Vecinos expulsados de Lavapiés y Malasaña expulsando a otros vecinos más pobres de Carabanchel y Vallecas para no tener que irse más lejos del centro.”.
Cada vez más alejados en función de poder adquisitivo principalmente, que se podría entender acorde a un crecimiento natural de población de la ciudad como ha pasado durante siglos pero el problema aquí es que cada vez hay menos residentes en el centro. Al principio fue Sol, luego comienza con Malasaña, Lavapiés o La Latina pero luego vendrá Chamberí, Salamanca o Embajadores y después ya veremos pero cada vez las distancias y el tiempo empleado para desplazarte es mayor.
Barcelona está diversificando acorde a la noticia el reparto de hoteles, Madrid propone una ciudad policéntrica pero todavía no se visualiza más allá de MNN, a lo que le queda mucho tiempo. Ojalá Chamartín y toda la zona nueva sea un nuevo centro que relaje la presión pero aun queda tiempo, y no solo puede tener oficinas, hay que dotarlo casi de todo.
Exiliados cubanos, nicaragüenses y venezolanos. Ciudadanos argentinos que «escapan» de la inflación que enfrenta el Gobierno de Alberto Fernández; peruanos y colombianos que, cansados de años de inestabilidad política, han decidido emigrar a España.
Empresarios mexicanos, ecuatorianos y chilenos que han invertido en la creación de empresas o en bienes. Estos son algunos factores que han llevado a Madrid a transformarse en un destino «fijo» para los inmigrantes de Latinoamérica.
En mi opinión difícilmente puedes ser un “estercolero multicultural” por una inmigración hispana que es hermana culturalmente.
Probablemente las alusiones a los “estercoleros multiculturales” (muy fea expresión, por cierto) vayan mas dirigidos hacia la inmigración africana o asiática de origen islámico, en aquellos barrios donde forman mayorías abrumadoras y por tanto pueden crear reductos culturales alienígenas dentro del país europeo en cuestión.
Pienso en tantas ciudades de Francia, Londres, algunas ciudades alemanas, el famoso caso sueco etc.
En España afortunadamente pese a que hemos tenido un flujo inmigratorio bestial en los últimos 20 años (tanto en cifras absolutas como relativas) hemos librado bastante bien la formación de estos puntos negros en la mayoría de ciudades, gracias a que el origen migratorio era bastante variado y había un gran protagonismo de latinos.
Obviando los casos de las 2 plazas de soberanía, quizás sí que se podría poner a Cataluña como una región en riesgo intermedio de “choque cultural” a medio plazo, que además se suma al conflicto identitario interno.
¿Hay “peligro cultural” en Madrid por atraer más hispanoamericanos? No lo parece en absoluto.
Ser selectivo a la hora de aceptar inmigracion…veamos como Australia es barra de bar,pues nada oye y que se "discrimina"en todos los ambitos de la vida y todo el tiempo desde una prueba para un equipo de futbol hasta para echar un polvo pues es una verdad como puños
Lo de que no lo parece depende las fuentes que leas porque vaya meses de peleas de bandas latinas a machetazos que ha habido en Madrid, con varios homicidios.
Es un tema muy complejo donde intervienen sobre todo factores socioeconómicos, donde tiene que planificarse bien la adaptación e integración de la inmigración para evitar situaciones de guettos, pobreza o delincuencia.
Los datos de las reproducciones cambian constantemente, Dubai le arrebató el primer puesto a Nueva York , y Londres el tercero a Estambúl. La propia ciudad de Madrid ha subido 8 puestos en este ranking y Barcelona ha desaparecido de él.