No entiendo por qué os resulta tan difícil creer que haya gente que reniegue del ritmo de vida de una gran (y cada vez más grande) ciudad, con unos veranos asfixiantes que ya duran cuatro meses al año, un centro masificado, unos nuevos desarrollos anodinos, cafés a más de dos euros, suciedad por doquier y más cosas que no saco a la palestra para que no me llaméis odiador de Madrid.
Pero soy de aquí de toda la vida y cada día muchas cosas me van costando más y yo sí entiendo muchas opiniones, y que además esto no es para todo el mundo, igual que tampoco lo es la vida en un pueblo, por ejemplo.
Nop. En las grandes corporaciones te piden que des de alta la dirección de la vivienda habitual incluyendo en qué comunidad autónoma está. No es tan sencillo.
Sé que esto es polémico, pero yo sí creo que en Madrid la calidad de vida va para abajo desde hace años por temas fácilmente cuantificables y objetivos:
la misma infraestructura (Metro, Cercanías) sostiene una población mucho mayor
tampoco está acompasada la construcción de nuevas dotaciones a este crecimiento demográfico
el Centro (donde está el ocio, la cultura, buena parte del comercio) está totalmente saturado
la vivienda está disparada, lo que literalmente te empobrece y, ganando lo mismo, te obliga a vivir en peores barrios y casas
Esto seguramente lo comparten también Málaga, Barcelona o Baleares, las zonas más tensionadas del país.
Tal vez lo malo de Madrid es que esos fenómenos son más graves y/o acelerados.
Ya comenté la historia de algunas amistades que se han ido de Madrid porque “ya no es lo que era”.
Gente que se va porque ya no es lo que era y cualquier tiempo pasado fue mejor (que tiene una explicación psicológica por cierto) siempre ha habido y siempre habrá por diversas razones.
Pero objetivamente sí que es cierto que si aumentas mucho la población y mantienes las mismas infraestructuras no puedes pretender dar el mismo servicio. O inviertes y amplias o empeora.
Madrid registró 11.635.113 pernoctaciones (un 1,9 % más que en 2024) y recibió 5.437.012 millones de visitantes (un 0,4 % menos que el año anterior) en el primer semestre de 2025, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El gasto internacional total alcanzó los 8.934 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,7 % respecto al mismo periodo del año anterior. De esta manera, el turismo internacional representa ya el 65 % de las pernoctaciones y el 58 % del total de viajeros, frente al 35 % y el 42 % del turismo nacional, respectivamente.
En otro hilo se comentaba por no se que razones que no podía haber un club de Jazz fuera de la M-30 y luego nos quejamos de esto.
¿Estamos seguros de que esos fenómenos son más graves en Madrid que en Barcelona en Malaga o Baleares? Me da que no. ¿Tienes cifras que lo demuestren?
Claro que es algo distinto. Si quieres ser una ciudad global va a pasar esto seguro y si quieres turismo de lujo también y así sucesivamente. Recuerdo que había gente que echaba pestes por que Madrid no era Cosmopolita y ahora que somos más cosmopolitas nos quejamos.
Mi mensaje no iba por ti precisamente. Quitemos licencias de comercio , centros culturales, etc… en el centro y solo las damos fuera. Tal vez se fuera compensando la saturación del centro
¿Tal vez por que Barcelona ha perdido capacidad de atracción fuera de lo que es puro turismo?
La gente no se va porque Madrid sea cosmopolita, cualidad que yo creo que nunca perdió.
Yo creo que es fundamentalmente por la progresiva pérdida de calidad de vida, especialmente si no ganas de 3.000 al mes para arriba.
Claro, si vienes de un país en vías de desarrollo, te sigue pareciendo un up-grade, una mejora.
Es que el “solo las damos fuera” es algo que das por supuesto tu, pero que no está pasando.
De momento Centro Centro, realmente funcional, Madrid solo tiene uno.
Por ejemplo Barcelona ha conseguido desarrollar una estructura más policéntrica (no lo digo yo: llevan trabajando en ello décadas, con proyectazos, y nosotros no).
Bueno, por lo que han compartido en el hilo de demografía, Madrid este año crece por debajo de la media nacional y Cataluña está bastante más por delante. No conozco los datos por provincia.