La UFC no se sabe dónde se va a celebrar, ni siquiera está confirmado que sea en Madrid.
Lo que si han dicho es que el Bernabéu no es óptimo, porque es demasiado grande y los espectadores más alejados del ring no podrían ver ni disfrutar de la pelea. Así que, si llegase a Madrid, lo más seguro es que fuese en otra ubicación.
Venezolanada mesopotámica.
Si crees que esa gente está en este foro sigue buscando. Esa gente suele estar en Twitter y son de la costa.
Muy fan de tus adjetivos hiperbólicos
Gracias, pero son humoradas que veo en redes.
Bueno, bromas aparte. Me gustaría preguntar: qué cambio le haríais a la ciudad de Madrid que pudiera ponerla en la esfera internacional?
Puede ser un monumento, una construcción, cambio en su marca, un cambio de política, etc.
En la esfera internacional ya está.
Cómo maniobra propagandística yo abogaría por una Exposición Universal a la vieja usanza que dejase algún hito arquitectónico de relumbrón como herencia.
Ya mencioné medio en broma hacer la torre Biónica en Abroñigal y meter la exposición dentro de sus enormes 12 pisos.
Dicho esto desde la elucubración.
Otro sorpasso más
Gasto en compras libre de impuestos en España:
Madrid 47%
Barcelona 39%
Marbella 9%
Resto de España 5%
Madrid encabeza el ranking de las ciudades con mayor subida del precio de la vivienda usada | MadridPress periódico digital de noticias de Madrid, España y mundo
Ni Madrid ni Tarragona: esta es la mejor ciudad de España y la cuarta de Europa, según un 'ranking' internacional
eso aplica al pan y circo también, no todos tenemos una visión tan cerrada y coja como tú
Madrid ya es la locomotora tecnológica de España
La ciudad de Madrid se sitúa a la cabeza en número de startups y empresas tecnológicas en todo el territorio nacional, según el Informe Nacional de Empresas Tecnológicas 2025
El ecosistema emprendedor en España ha mostrado una clara expansión territorial durante el último año, destacando Madrid, que acoge al 28 % de las startups del país y un 34 % de los inversores. La ciudad, no solo se sitúa a la cabeza en número de startups y empresas tecnológicas en todo el territorio nacional, según el Informe Nacional de Empresas Tecnológicas 2025, sino que encabeza el ranking de ecosistemas de startups emergentes a nivel global de Global Startup Ecosystem Repot.
Aclaro que el coste ingente que se menciona es el de una torre con los 300 pisos edificados en sus 12 macro niveles para 100.000 habitantes, si dejamos los niveles diáfanos como una torre-atracción para que cada país ponga su pabellón el coste sería muy inferior.
Esos pabellones luego se podrían reciclar como terciario, creando un macro centro comercial de gran diseño y acceso directo desde el Cercanías.
Cómo más o menos se vería Madrid desde la punta:
Tendría que ser un proyecto de estado.
Habría que moverlo al hilo de fantasías, again.
No compro en absoluto el discurso del agravio catalanista, pero en estas cosas se nota la condición de “capital del estado”, incluso la tradición de planear las infraestructuras de forma central que conste, no me parece mal: Madrid es desde hace siglos el principal mercado del país, un centro demográfico relevante y encima está en el medio (muy conveniente).
A veces me parece que a los franceses, españoles y portugueses (estados nación viejos, con viejas capitales) se nos atraganta (seguramente no sin motivo) el potenciar otros ejes y corredores, especialmente si desbordan los límites de nuestras fronteras nacionales.
Sería viable intentar que Barcelona estuviera conectada por AV con todas las ciudades grandes del arco mediterráneo (o banana dorada) pero de momento no lo está ni con Valencia. Es la mayor ciudad de unos de los ejes más dinámicos del continente y nadie parece atreverse a tratarlo ni darle bola (ni el gobierno catalán, por desbordar su limitada concepción de “nació” histórica).
Tal vez Sevilla podría ser un núcleo de movilidad potente ibérico, con más continuidad que con Lisboa, no creo que hiciera mucha gracia en el gobierno luso.
Tengo la sensación de que en Centroeuropa se le tiene menos miedo a desbordar fronteras.
También aplica a nivel regional (¿cómo ve la CVa la metrópolis amorfa que se extiende de Alicante a Lorca?¿como gestiona Madrid el tener una área metropolitana que desborda su provincia…?)
Nada, son preguntas dudas y reflexiones sin una intención clara.
Sin tratar solo líneas AV (que ni idea cómo estarán las de mercancías y pasajeros convecino ales), esa visión rígida se extiende a lo provincial.
Tal vez en el caso de Madrid ignoren Comunidad y Junta estas cosas que están sucediendo en sus límites, como es la concatenación de pueblos tan habitados y dinámicos en la Comarca de La Sagra, o la influencia que ejercen Alcalá de Henares y Aranjuez en zonas que desbordan a la provincia de Madrid.
La conurbación que se está creando en la frontera sur Madrid-Castilla La Mancha.
“Si no te mueves no nos hará nada”, ¿ese es el planteamiento?
Portugal (ni Francia) no es que sean los mejores ejemplo de buenos vecinos.
La situación de Centroeuropa es totalmente distinta. Muchos países en (relativamente) corta. También comparten idiomas e historia (bueno a veces esto es un handicap), pero España está geográficamente aislada.
Esta también es otra. Cuando uno se mueve por ahí se da cuenta de lo grande que es España (en el sentido literal… y en los otros también ).
París - Bruselas es equivalente a la distancia Madrid-Zaragoza.
Ámsterdam-Rotterdam es un Madrid-Guadalajara.
Düsseldorf hasta Utrecht es lo mismo que Madrid-Ciudad Real.
Si Madrid estuviera donde está Breda, en el centro de la Randstad, tendría a Amberes en Ocaña, Rotterdam donde está Guadarrama, La Haya en Segovia, Ámsterdam en Talavera de la Reina, y así…
Y donde está Calatayud habría una región urbana como la Ruhr-Rin (de más de 10 millones de habitantes) y París estaría en Sevilla.
Sin duda desbordar fronteras es inevitable.
Pero creo que en España somos demasiado “cerrados” en ese sentido, nos cuesta mucho desbordar las “cajas” Provincia-Comunidad-Estado.
¿Tan pequeña es Centroeuropa? He superpuesto lo más importante de la “Banana Azul” en la península y…
- La Randstad (8,1 millones de habitantes) en Castilla-León
- Londres en Oporto (13 millones de habitantes)
- París cerca de Zafra (12 millones de habitantes)
- Las prósperas urbes suizas en Almería-Murcia (Zúrich, Basilea)
- El Rin-Ruhr en Guadalajara (10 millones de habitantes)
- El Rin-Meno en Requena (7 millones de habitantes)
- Berlín en Cataluña (5 millones de habitantes)
En la imagen habrá unos 150 millones de habitantes.
Creo que debe ser muy difícil entender para un neerlandés, suizo o alemán que en España tengamos problemas de vivienda, porque no hay suelo, mientras nuestros pueblos se vacían.
Esa gente vive en una Extremadura pero de 18 millones de habitantes. Y encima vivienda en casas cómodas y sospecho que grandes (fuera de las grandes ciudades).
Madrid da el ‘sorpasso’ a Barcelona como centro del turismo de compras
Global Blue, la mayor agencia de ‘taxfree’ en España, con un 80% de cuota de mercado, lo achaca al fuerte peso del viajero americano en la capital
Fuente: Madrid da el ‘sorpasso’ a Barcelona como centro del turismo de compras | Empresas | Cinco Días
Exactamente, añadamos que apenas tienen accidentes geográficos, abunda la tierra cultivable, abundante agua y grandes ríos navegables.
Si España tuviera más lluvias, es decir, más agua con todo lo que eso significa podría multiplicar por 3 sus habitantes fácilmente. En las Castillas, Aragón y buen en infinidad de zonas tenemos espacio para urbes como Madrid a rabiar.
Frente a Alemania / Europa central.
Nuestro primer espejo debería ser Italia de todas formas, podíamos superarles en habitantes y a niveles económicos como ya ha pasado en varias ocasiones.