Madrid comparada con

Para hacernos una idea.

Aquí aparecen fotos del local de Tulum, y además se informa que la entrada sobrepasa los 1.000$ por persona.

No sé si habrá suficiente demanda con precios tan altos aquí en Madrid. El de Londres cerró.

2 Me gusta

Volviendo de estar unas semanas en China por tema trabajo, y lo que me gustaría que en Madrid pudiésemos tener arquitectura con estética más moderna, con sus LEDs, rascacielos y demás, como en la mayoría de las ciudades del Este de Asia que he visitado.

Entiendo que tiene su lógica turística, trae dinero a la ciudad y demás, pero a nivel personal como residente nunca me ha gustado vivir en un museo eterno en el que todo tiene que ser conservado en ámbar para la eternidad. Ojalá más facilidades para poder renovar la mayoría de los barrios de las ciudades.

4 Me gusta

Para mí más que lógica turística, tiene lógica cultural.
La proyección del patrimonio histórico de una ciudad es cultura que se vive por sus ciudadanos. El resultado en muchos casos es el turismo pero no es o debería ser la razón principal.

Yo he ido mil veces a pasar la tarde en sabatini con amigos, novias, rollos, familia y así con multitud de parques históricos. También he paseado siempre mirando y viviendo las plazas del centro de Madrid, sus iglesias, palacetes y calles de hace siglos. Es por ello que me gusta enseñarlo y me gusta que otros vengan a verlo haciendo turismo.

1 me gusta

A mi la Gran Vía y el centro ya me parecen irreconocibles e insoportables. Lo evito todo lo posible, y eso que de jovencito iba a menudo.

3 Me gusta

Y no hablemos de la calle Fuencarral, parece que me transporto a una dimensión paralela cuando recuerdo como era en los 90.

2 Me gusta

Lo que quieres es que todas las ciudades sean todas iguales y tirar partes historicas… :open_mouth: :face_with_raised_eyebrow:

Madrid Rock en Gran Vía y Tiendas Tipo en Montera (de la que eran propietarios los de A Palo Seko) hacían que el flujo de viandantes fuese muy distinto a lo que te encuentras hoy. Era una zona muy rockera.

Además, recuerdo todas las mercerías por las callejuelas entre Callao y Sol a las que iban las abuelas a perderse en laberintos de botones, y tiendas locales de muñecos antiquísimos. La cafetería Nebraska, y todos los cines que se han convertido en franquicias de ropa de centro comercial…

La calle la Luna, en la que Alex de la Iglesia frecuentaba las innumerables tiendas de cómic… O la calle barquillo, con todos esos aparatos viejos (donde me compré mi primer y único tocadiscos), y ahora es todo tiendas “vintage chic”…

Ha perdido todo su sabor. Sólo puede satisfacer al que no lo conoció.

2 Me gusta

Y si nos metemos en Chueca da para una peli de terror la evolución.

2 Me gusta

Creo que las ciudades no son museos (quitando sitios muy señalados) enterrados en un ámbar eterno y deben cambiar conforme a los tiempos si.

No soy partidario de “la política debe ir encaminada a que en 200 años todo se siga viendo exactamente igual”. Entre otras cosas porque si se hubiese seguido esa lógica en su momento, no tendríamos las zonas históricas que ahora gustan a tanta gente

2 Me gusta

No sé donde ponerlo, pero vamos a ver la publicación mañana por parte de El Pais de un especial dedicado a Madrid. ¿Creéis que será carne de X y de foro? Tengo curiosidad…

No se trata de ciudades museo, se trata de la idiosincrasia de cada lugar, de personalidad, de alma, de cultura, de huella a través del tiempo. Eso no está reñido con lo moderno, se pueden complementar perfectamente, y creo que hasta los asiáticos de las ciudades a las que te refieres eso lo tienen claro.

1 me gusta

Siendo El Pais y Madrid espero muchos palos.

2 Me gusta

MADRILEÑOS: UN RETRATO DE LA CIUDAD A TRAVÉS DE 50 PERSONAS NACIDAS EN LA CAPITAL
Hemos recorrido sus 21 distritos en busca de la enorme diversidad de una urbe en constante transformación

Fuente: Madrileños: un retrato de la ciudad a través de 50 personas nacidas en la capital  | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS

Madrid, la nueva ciudad favorita de los ricos y ultrarricos
En los últimos años, la capital española se ha convertido en refugio de las grandes fortunas, principalmente latinoamericanas, que buscan una ciudad con buen clima, seguridad y beneficios fiscales. Los hoteles de cinco estrellas se multiplican al mismo tiempo que abren los restaurantes caros y las inmobiliarias especializadas en apartamentos lujosos con vistas al Retiro.

Fuente: Madrid, la nueva ciudad favorita de los ricos y ultrarricos | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS

Antonio López: “Madrid se ha pintado poco y tarde”
Es el gran pintor de Madrid. Nos citamos con él en su estudio del distrito de Chamartín para hablar de una urbe que ha pisado tanto como ha pintado, desde la humanidad de su extrarradio hasta la irrealidad que exuda la Gran Vía

Fuente: Antonio López: “Madrid se ha pintado poco y tarde” | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS

Vallecas no se vende: espíritu de barrio contra la gentrificación
De zona de chabolas a distrito de acogida para migrantes y desplazados por el alza del alquiler, Vallecas enfrenta una nueva transformación marcada por su espíritu resiliente.

Fuente: Vallecas no se vende: espíritu de barrio contra la gentrificación | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS

5 Me gusta

Madrid, la región más rica de España, se esfuerza en repetir que financia como nadie de bien a sus universidades y, sin embargo, un análisis de este diario de las transferencias corrientes para los campus públicos españoles en 2025 demuestra lo contrario: vuelve a estar a la cola, con una inversión por alumno de 5.467 euros.

1 me gusta

Pues yo no me canso. Me encanta la Gran Vía y me encanta el centro, en general.

1 me gusta

Ya pero, tienes que reconocer que, o no te mueves mucho por allí (dices que lo evitas) o tienes que reconocer que lugares como Montera, Fuencarral, Arenal, Ballesta, plazas como Rastrillo o Comendadoras, (ya no te cuento Chueco, lugar prohibido) están infinitamente mejor ahora, que hace 30 años. Entonces, muchos de esos lugares eran de lo más decadente.

Por qué la inversión se debe contar por alumno? Se cuenta el gasto en mantenimiento de una empresa por empleado?

Si de verdad hubiera interés en aportar a la sociedad los profesores de universidad trabajarían lo suficiente como para al menos estar en los 100 primeros puestos de los rankings independientes e internacionales.

Curiosamente la (mal llamada) universidad complutense ha subido en los últimos años:

Qué ha pasado en los últimos 2 años que ha hecho que suba en el ranking? Se han empezado a jubilar los dinosaurios? Alguna idea?

Me encanta que solamente pregunte a los nacidos en Madrid cuando casi la mitad de los residentes en Madrid directamente no nacieron en ella:

Entiendo que alguien que llegó a Madrid hace 30 años no tiene opinión :clap:

¿Y qué parámetros propones tú para hacer la comparativa de inversión?

3 Me gusta

Hace 30 años no sé, yo frecuentaba todos esos lugares hace 20 o 20 y pico y no eran ni mucho menos decadentes. Decandente me parece ahora, que es un parque temático con tiendas genéricas que te puedes encontrar en cualquier capital europea, y sin ningún sabor propio, excepto la “paella” para turistas que te ponen en las terrazas de montera y demás experiencias “souvenir” que ofrece ahora el lugar.

Otra cosa es que a ti te guste que se haya convertido en eso, que también es respetable.

2 Me gusta