Yo por ejemplo ahora estoy en París y podría empezar a llenar el hilo de fotos de horrores que me encuentro por la calle. ¿Lo hago? Por aportar y poner en perspectiva.
Aquí hay gente que no está en la crítica constructiva sino en la crítica destructora, que no ayuda a mejorar, sino que solo desmoraliza.
Jamás veo que se compare Madrid de manera positiva con otras ciudades, y muchas de las cosas que se dice que están mal, parece que sólo están mal en Madrid. Recuerdo discutir con un forero que me aseguraba, después de haber pasado unos días en Burdeos, que la ciudad estaba como la patena, cuando yo, que la conozco muy bien, sé que no es cierto. Pues bueno, este forero, por comentarle los problemas de limpieza, grafitis y seguridad que ahí allí, y que son conocidos para sus vecinos, casi que me acusó de inventarlo todo y ser un mentiroso.
Cuando se parte de una crítica que obvia la realidad del mundo que nos rodea, que vive en la cerrazón y el complejo de inferioridad, no se puede construir nada, porque siempre se encontrará que lo de fuera es mejor.
Y según escribo esto ya siento la fatiga, porque este post ya lo he escrito por lo menos tres o cuatro veces, así que supongo que tendré que asumir que no sirve de nada.
Te entiendo @JJR. Creo que por supuesto que hay que tener una visión crítica en todas las ciudades.
Hay cosas de Berlín que me encantan, pero no quitan lo desangelado de muchas zonas nuevas. O la sustitución de la silueta de Londres por una nueva. Peor sin duda. Menos mal que Madrid no ha sufrido algo similar.
El caso a nivel urbanístico y arquitectónico es que en Madrid sí es particularmente bajo. En general es, sin duda alguna, peor que en Milán, Barcelona, París, Berlín. Esto es innegable. Esto parte de unas formas de hacer muy concretas y que ya se han explicado varias veces. Tiene nombres y apellidos, vamos. Otra cosa es que por ahí también tengan otros problemas. Que a mi me parece que señalarlos siempre enriquece.
También traemos muchas cosas buenas de Madrid… En este hilo precisamente… Como su posición destacada en muchos rankings o las positivas cifras económicas.
En los hilos de otras ciudades internacionales hay también comentarios duros… El de París también. @paparajote denunció la decadencia de muchas zonas históricas y de la Plaza de la Concorde . Pero vamos, en el de ciudades del Golfo, de El Cairo, de Londres, de Moscú…
Se puede decir que el Museo del Prado es la mejor pinacoteca del mundo, y el Palacio Real no tiene rival por sus interiores, que Madrid tiene el aeropuerto más atractivo, uno de los parques con más encanto, que la sede del Ayuntamiento es una de las más espectaculares, que la gente de la ciudad es acogedora y abierta… y al mismo tiempo se puede decir que pasear por el Paseo del Prado, por momentos, produce vergüenza ajena. Se puede decir y se debe, sobre todo si se acompaña con datos y fotos que lo corroboren. No son ansias por menospreciar nuestra ciudad, son ganas de que mejore, que tampoco es muy complicado.
Y al que le moleste, ya sabe lo que puede hacer¿verdad?
Gordon, que sustituyó a la señora Herrera tras su retirada en 2018, tiene una estrecha relación con la capital española: “Se ha convertido en una de mis ciudades favoritas. Diría que es mi favorita, de hecho”, cuenta en exclusiva a EL PAÍS. “Para mí, como diseñador, es una ciudad que desborda inspiración. Cada vez que voy me niego a pasar un segundo en la habitación del hotel”.
Desde luego, Madrid, con todos los defectos que le podemos sacar, suele encantar al visitante que no tiene una idea preconcebida.
Ya conté la anécdota de una familia australiana que hizo un tour por toda europa por primera vez y fue la ciudad que más les gustó después de Londres, con la que tienen gran afinidad cultural.
Madrid le encanta a todo el mundo. Lo afirmo con total rotundidad. No me canso de comprobarlo con toda la gente que viene y me lo dice.
Y, Boiler, eso de que Madrid tiene un nivel arquitectónico particularmente bajo, lo siento, es falso.
Ahora, empieza a sacarme edificios sesenteros con cerramientos.
Quiero entender que Boiler no se ha expresado bien y quería decir que desde hace demasiado tiempo la arquitectura que se promueve desde la administración local y regional tiene un nivel bajo, no que lo tenga el conjunto de la ciudad.
Me refería a la actualidad de los últimos 15 años.
En conjunto Madrid tiene un catálogo arquitectónico soberbio. Diría que de los mejores del mundo. La ciudad del presente debería hacerle justicia a la ciudad que ha sido.
Ayer vinieron unos amigos de Taiwán a Madrid y les he estado haciendo un tour por la ciudad. Se alojaron en Gran Vía.
Venían de visitar Milán, Oslo, París y Ámsterdam. Las primeras impresiones que me compartieron comparando con el resto de ciudades son:
Les encantaba que hubiese cubos de basura y papeleras en todas partes (en Taiwán no hay). Pero les disgustó que hubiese tanta basura al lado de los contenedores. Hacía tiempo que yo no iba al centro y, a mí, me pareció vergonzoso.
La arquitectura no les pareció tan interesante como en Milán o París. Les pareció que era algo más simple y con poco ornato, que es algo que esperan de ciudades europeas. Eso sí, lo que más les impresionó, sorprendentemente, eran los edificios de estilo neomudéjar y todo aquello hecho con ladrillo.
Les encantó la vida en las calles. No lo habían visto en otras ciudades europeas. Y destacaron el vitalismo madrileño y el “buen vivir” de los ciudadanos.
Las zonas verdes (Retiro y Parque del Oeste) les parecieron increíbles. Lo cual me sorprendió, porque Taipei tiene unos parques maravillosos por toda la ciudad.
Me dio por llevarlos al parque de las siete tetas. Fue un acierto, les encantó. Dijeron que Madrid parecía una ciudad “a caballo” entre América Latina y Europa. También les recordó a Australia.
Se sorprendían de que los edificios de la Gran Vía no tuviesen más de 100 años. Creían que los estilos que ahí se dan eran más antiguos. Por algún motivo, creen que las ciudades europeas tienen edificios milenarios.
Las iglesias les parecían una fantasía.
Les sorprendió que la mitad de Madrid estuviese en obras y qué el Ayto estuviese pavimentando las calles. En Taiwán, el propietario de cada edificio se debe encargar del pavimentado de su pedazo de acera, y es un “patchwork” tremendo. Se preguntaban la cantidad de impuestos que debemos pagar para tener un Ayto tan involucrado en la mejora de la ciudad jajaja.
El sistema de acceso al centro Madrid 360 les sorprendió mucho. Decían que era como en Pekín. Y que les parecía de un control cuasi comunista. En Taiwán puedes meter el coche hasta la cocina.
También mencionaron que los europeos parecían no preocuparse por la limpieza de sus coches. Y qué existiesen los coches de 2 puertas. En Taiwán llevan los coches impolutos y son muy grandes.
El Museo del Prado los dejó boquiabiertos. Literalmente dijeron “estas pinturas son over the top”. Destacaron los marcos, que les sorprendía que una pared pudiese aguantar semejante peso y que fuesen tan antiguos, y que mantuviésemos pinturas de 6 siglos en tan buen estado. Les encanta todo lo muy antiguo (en Taiwan no tienen patrimonio como en la China continental).
Se me olvidaba mencionar (de ahí tantas ediciones del post). Les volvieron locos los portones y picaportes de los antiguos portales de Madrid. Tenían el móvil lleno de fotos de eso.
La puerta de Alcalá no les causó el más mínimo interés.
Sostengo y sostendré mientras siga siendo así que Madrid es una de las ciudades con aceras mejor pavimentadas del mundo. Con mucho margen de mejora, especialmente en zonas menos céntricas, sin duda
Alguna vez comenté las funciones de la Comisión de Transformación Urbana de Berlín.
Aquí les vemos explicando referencias al patrimonio industrial en un nuevo barrio a desarrollar.
Y el masterplan… Nada de un vial de 6 carriles y cuatro rotondas…
La comisión es la encargada
de supervisar los proyectos públicos (escuelas, hospitales, infraestructuras -Metro incluido-). Ellos financian y aprueban diseños.
controlar la calidad arquitectónica de edificios emblemáticos o entornos patrimoniales, aunque sean de promoción privada. Interviene en los permisos de obra y normativa, es bastante decisivo en entornos protegidos.
fomento bestial de concursos públicos… Creo que en Berlín van a más de una decena por año a veces…