Sí sigo notando el ambiente nacionalista que impregna muchas esferas de la vida por ahí… No es pleno Procés tampoco.
Vamos, he vivido la educación en catalán, lo hablo perfectamente, y de hermanitas de la caridad nada. Detallitos como que en el coro pues canten 5 canciones en catalán, 2 en francés, 1 en alemán ¡uy vaya! se nos escapa algo. Esto era así todo el rato.
Mucha parte de la política y gestión tiene una dimensión localista y regional bastante cerrada que no tiene Madrid.
Es que hasta en los nombres… A alguno le parecía gracioso que Atocha diese a la Plaza de la Hispanidad (como Sants da a la de los Paisos Catalans) o Colón se llamara “Plaza de las Glorias Españolas” (como Glories lo hace) o la Castellana se llamara “Plaza del Consejo de Indias”. Pero a la vez tienen una relación muy complicada con la historia real de la ciudad, una urbe que se estancó en el periodo del “glorioso autogobierno” pero creció y prosperó cuando este se derogó y empezó a mandar Madrid.
Lo de Born es una vergüenza que me costaría imaginar en Madrid.
No sabía que esto de la arquitectura entendía de provincias. Cómo sois los catalanes…
“Lo privado está mejorando aunque hay mucha bazofia”. Pues, como en Barcelona, a ver qué te crees.
Del resto de tu mensaje provocador, ni contesto.
Quizás podríamos equilibrar un poco lo bueno y lo malo y a lo mejor estaríamos contigo.
Tú pones un mensaje bueno por cada 80 malos.
Lo siento, Madrid no es, ni mucho menos, esa mierda que expones día a día.
No es por criticar, es por sólo criticar y criticar.
¿Ves? eso sí que no lo podrías hacer en Barcelona. Ya te habrían retirado el saludo, seguro.
Sin acritud, ¿no te cansas de escribir los mismos mensajes una y otra vez criticando las mismas cosas? No parece que por escribirlo mil veces vaya a cambiar algo.
Si ese problema aflora, y vuelve aflorar, y vuelve aflorar…
Últimamente intentaba ser más propositivo viendo lo que molestaba que fuera directamente crítico. También intentaba traer ejemplos buenos de Madrid (del pasado, de instituciones que tienen un forma de actuar más ejemplar) y no solo de fuera, pero veo que sigue molestando.
Incluso algunos compañeros con tal de llevarme la contraria, parece que habían enfocada su crítica específicamente a esos ejemplos, como la EMVS o los pocos proyectos concursados.
Lo cierto es que no sé qué hacer, tal vez tengáis razón y debería ser más impasible e indiferente a los problemas de Madrid, que me den más igual las cosas que se hacen mal. Supongo que es una forma de “querer” distinta.
En Madrid está mejorando principalmente porque cada vez hay más estudios catalanes con sede allí y ha hecho subir mucho el nivel de la arquitectura comercial. Punto.
Un poco raro el mapa ¿no? Lérida igual de turística que Córdoba.
Lástima que los mapas del Atlas nacional estén algo desactualizados. Me encantaría conocer la evolución de Madrid, porque sospecho que ese diagrama ahora es bastante más empinado. Espectacular Andalucía.
Afortunadamente, la crítica constructiva y el amor por nuestras ciudades ha permitido soñar y crear nuevas realidades, donde la belleza es su máximo exponente.
Tener las tragaderas de aquí a Roma, sólo proporciona involución.