Afortunadamente, la crítica constructiva y el amor por nuestras ciudades ha permitido soñar y crear nuevas realidades, donde la belleza es su máximo exponente.
Tener las tragaderas de aquí a Roma, sólo proporciona involución.
Afortunadamente, la crítica constructiva y el amor por nuestras ciudades ha permitido soñar y crear nuevas realidades, donde la belleza es su máximo exponente.
Tener las tragaderas de aquí a Roma, sólo proporciona involución.
A mi me entristece la cantidad de “amantes de Madrid” que combatís a todos los que denuncian problemas y proponen mejoras.
Sois alucinantes.
Tambien son curiosos los “amantes” de Madrid que solo escriben mal sobre Madrid.
Hay de todo.
Como dice el refranero español, quien bien te quiere, te hará llorar.
O te lo digo de otra manera, ¿qué hay que dar a un hijo? ¿Lo que quiere o lo que necesita?
En un foro donde se busca la excelencia, en este caso por Madrid, sobran las excusas y penas.
No sé si va por mi, pero es que hasta leo de libros de Madrid o reviso distintas plataformas de arquitectura cada poco para poder compartir novedades y temas en general de esta ciudad aquí…
Estoy ayudando en la asociación que va a servir para sacar esto más seriamente adelante…
Y con mis limitados contactos, intento hablar y reunirme con gente a la que le puede interesar o puede hacer algo…
Hombre, por ti precisamente no, todo lo contrario, aportas a este foro y mucho
¡Pues lo mismo digo compañero!
Incluso insistiría, volviendo a lo de antes.
Por lo que aportáis muchos (¡muchas gracias compañeros!) hay debates y cuestiones, nacidas aquí, que terminan en redes, plenos y medios. Incluso en algún libro. Si tuviéramos corporaciones o políticos algo más permeables e interesados en estos temas, seguro que iría aun más allá.
A ver si con la asociación esto será aun más eficaz y rápido.
Y por cierto… ¿Creéis que los barceloneses o bilbaínos no debían estar inquietos por el estado de su ciudad antes de los 90, que en los 80, 70 y 60 simplemente habían estado callados?¿Que los alemanes y berlineses no estaban intranquilos por el estado de su capital hasta hace no tanto?¿Sabíais que algunas grandes transformaciones urbanas fueron la consecuencia final de simposios y movilizaciones originadas en foros de debate, publicaciones y tertulias?
Estan estupendos!
A ver si conseguís algo interesante para llenarlos.
A mí lo que me alucina son esos supuestos defensores de Madrid que solo se dedican a criticar a los compañeros que ponen en evidencia los puntos flojos de la ciudad. Si al menos de vez en cuando compartiesen reportajes fotográficos sobre algún edificio, alguna calle, proyectos inéditos, documentos sobre cómo era la ciudad… algo, por poco que fuese.
Pero nada. Acodados en el teclado echando pestes de otros compañeros ¿qué aportáis en el foro? NADA.
Si hiciéramos el ejercicio hipotético de restarle 2 millones de habitantes a la CAM, otros 2 millones a Cataluña y otro millón a Valencia,
para dispersar a continuación esos 5 millones por ciudades medias (o pequeñas) del interior y norte peninsular,
la España que resultaría sería un país bastante más cohesionado y equilibrado para todas las partes.
A mi modo de ver, no es algo que vaya a suceder de forma realista ya que el mundo tiende a la concentración / competición entre grandes ciudades (que es donde Madrid debe saber desenvolverse, y la apuesta común a realizar por el bien de España).
Pero movimientos como el de @luis11abad son siempre de aplaudir.
No olvidemos que en España estamos pagando un altísimo precio por el éxodo rural hiper-acelerado que supuso el desarrollismo en los 60, 70 y 80. Lo que unido al defectuoso sistema territorial del 78, ha dibujado una nación con muy serios desequilibrios regionales.
Creo que la única forma de conseguir lo que comentas @KyoGrey es avanzar hacia algo así…
De esto…
A esto…
Incorporar efectivamente a ciudades y comarcas de la dinámica metropolitana, desarrollando subcentros como podrían ser Alcalá, Toledo, etc…
Desarrollar el potencial de commute que puede tener la AV en ciudades como Segovia o Cuenca (urbanizando el entorno de sus estaciones convenientemente), aumentando frecuencias y tiempos de los regionales (indispensable para Talavera, Ávila, y demás) y mejorando la conexión de zonas rurales que no tienen por qué metropolitanzarse completamente, pero sí contagiarse del dinamismo metropolitano (la Sierra, la Alcarria, etc).
Estoy seguro de que en un mundo con trabajo no tan presencial habría mucha gente dispuesta a vivir en Segovia o Toledo para solo desplazarse puntualmente a Madrid de la forma más conveniente posible. Antes que vivir en alguna gran ciudad dormitorio al mismo precio.
Pasamos de dos provincias y media contagiadas del dinamismo madrileño a 6 o 7. E imagino que la tensión residencial se enfriaría bastante.
Claro, no había caído. Debe ser eso.
Gracias por iluminarnos con tus clases magistrales de super ser.
Sigues sin entender en qué consiste ejercer la crítica fundamentada en un foro especializado.
La arquitectura que se hace en Madrid es absolutamente atroz e indigna de una ciudad tan importante.
Cuando quieres a alguien haces todo lo posible para mejorar su vida, no justificar las condiciones que lo llevan a la miseria.
Aplícatelo.
¿Ya la has visto?
Tampoco parece que entiendas muy bien cómo funciona un foro en general ni a guardar las formas.
Como provocación gratuita está un poco justo, yo creo que deberías esforzarte más.
El bajo nivel de la arquitectura en Madrid no tiene nada que ver con la falta de estudios de arquitectura madrileños competentes, profesionales y con muchísimo talento. De hecho, hay todo un hilo dedicado a la excelente arquitectura que desarrollan fuera de la capital.
Las descalificaciones poco fundamentadas y sin rigor te hacen quedar a ti bastante mal como profesional del sector.
Tú sabrás si en lugar de un forero respetado quieres convertirte en un troll.
Tu último párrafo es una de las causas principales por la que no repitió Carmena.
La «centralitis» del político es ubicua.
Le dijeron a Carlos III.
Por algún cansaalmas de este foro el ayuntamiento ha acabado interviniendo en más de una ocasión.
Los descansaalmas sois más inocuos que el éter.
Yo he nacido aquí, soy casi ‘gato’ y quiero tanto a esta ciudad que me costaría mucho vivir en otro sitio, por muchos motivos. Pero eso no quita que tenga una relación de amor/odio con ella, o más bien con quienes la administran y tienen el poder para decidir lo que se hace y cómo se hace. El problema no es Madrid, que es una ciudad que, a pesar de todo, es maravillosa, sino el bajo nivel de quienes la gobiernan (viene de lejos, salvo excepciones) Si Madrid tuviera en el Ayuntamiento gente capacitada a nivel de gestión urbanística, creatividad, ambición y visión de futuro, no estaríamos aquí mirando con cierta ‘envidia’ algunos proyectos que se hacen en ciudades con menos capacidad y poder económico.