Madrid comparada con

Gaudí es un fuera de serie a nivel global, y uno de los grandes genios españoles. Palacios generó un estilo personal que a mi me gusta mucho y me parece muy original, que miraba bastante a Centroeuropa (Otto Wagner & co:) compaginaba elementos historicistas de forma novedosa con elementos y soluciones más industriales.

Define el estilo de un Madrid que por fin pasa de ser Villa a Metrópolis. Yo lo pondría con Puig y Cadafalch o Domènech i Montaner.

1 me gusta

Sé qué manía tiene a quien he respondido

Los que nos damos cuenta de los síntomas sin poner mayúsculas a las cosas más insignificantes que se hacen en Madrid también existimos

2 Me gusta

Vale, interpreté tu mensaje inicial de forma más genérica, como si estuviera dirigida a la conversación en general.

1 me gusta

Por cierto, comparando provincias, Madrid atrae población nacida en España, al contrario que Barcelona. No es un alegato a favor de Madrid en cualquier sentido, pero no todo es arquitectura y urbanismo

3 Me gusta

Bueno, es que esa es otra.

A mi el tufo catalanista (que existe) que impregna casi todo me parece que desploma muchos puntos el atractivo que puede tener Barcelona y buena parte de esa zona del país…

En pleno auge del procés conocí gente que dejó Barcelona por Madrid por eso fundamentalmente.

En mi último viaje a Barcelona, que quedé encantado, los carteles panfletos del mercado del Born me recordaron agriamente por qué no vivo ahí.

5 Me gusta

Tal como lo veo el catalanismo no es un problema. El nacionalismo trumpista que se ha desarrollado en buena parte de los partidos nacionalistas sí lo es.

Pero ojo, que en Madrid noto que hay quien quiere desarrollar un sentimiento similar…

5 Me gusta

Volviendo un poco de antes, de hecho, cuando voy por Madrid Rio o Plaza de España, o me encuentro alguna de estas joyitas arquitectónicas modernas que tiene Madrid como la fundación Giménez de los Rios pienso ¡lo genial que sería tener este tipo de espacios y edificios tan interesantes y agradables también en Tetuán, Carabanchel, Usera, Vicálvaro, Alcobendas o Aranjuez…!

De hecho no se trata de un problema cultural o de disfrute de esos lugares porque, ya lo he dicho, los madrileños son muy agradecidos a la mínima que se materializa un espacio así de agradable. Lo llenan a reventar.

De materializar uno de estos barrios tan chulos que solemos traer de otras ciudades (y que de momento en Madrid nos cuesta mucho que se materialicen) no dudo que sería un completo exitazo. Desgataríamos hasta los adoquines.

Suelo traer ejemplos de Barcelona, Lisboa, Fráncfort y Berlín porque son las ciudades que mejor conozco. Pero creo que la que hacen en Escandinavia es un flipe.

Sospecho que a un noruego o sueco les enseñas algún PAU nuestro y flipa (no para bien),

3 Me gusta

Los ejemplos que traes tienen un denominador común. Donde están los coches? Pues eso.

4 Me gusta






9 Me gusta

En Sanchinarro :sob:

1 me gusta

Hay esperanza. IFEMA hace stands y proyectos temporales de primera, así como la EMVS. También el Banco de España mantiene un perfil muy alto para sus distintas intervenciones.

También las universidades privadas y públicas hacen cosas interesantes.

Pero para lo que es Madrid, el total es reducido y mal repartido.

Calculo que una de cal por cada cuatro o cinco de arena…

8 Me gusta

Yo sigo esperando saber a qué barrios de diseños espectaculares fuera del infierno madrileño, en los que los coches solo se ven en las películas, os vais a mudar para ir yo también.

No nos dejéis abandonados en esta pocilga de ciudad, nosotros también tenemos derecho a ser felices.

Y que los que vengan a vivir aquí que son procedentes de países del tercer mundo, como alguno ha dado a entender más arriba, la sufran.

2 Me gusta

La palabra política viene de la polis griega, la ciudad.

Si desde los organismos públicos no se está haciendo la mejor ciudad posible, y todos estamos de acuerdo en eso, es obvio que claro que hay una crítica política.

No confundamos crítica política con fanatismo político. Qué es lo que predican aquí muchos. Me da igual que se haga mal mientras lo haga el partido que a mí me gusta…..

2 Me gusta

Jajaja gracias por poner un proyecto mío!!! Por cierto de los cinco que has puesto 3 son de firmas catalanas……

Lo privado está mejorando aunque hay mucha bazofia.

Pero lo público no tiene visos de mejora. Se ha optado por lo más ramplón , simple y que no haga trabajar a los políticos madrileños.

2 Me gusta

Nadie da a entender nada. La mayor parte del aumento de población se debió a extranjeros procedentes de Colombia, Argentina, Venezuela y Marruecos.

Esos son países en vías de desarrollo. No porque yo lo diga, sino porque su desarrollo económico y social no es equiparable al de los países más avanzados.

Eso es así te guste a ti o no.

2 Me gusta

No se, yo no noto nada raro ni tintes catalanistas… quizás hace unos años si. No sé si es solo por eso por lo que no vives en Bcn…. De hecho hay muchos arquitectos madrileños trabajando en Bcn y los veo encantados.

Como dice un forero todo en la vida no es arquitectura y urbanismo…. Pero el jodido va y lo dice en un foro de arquitectura y urbanismo.

Para hablar del Hola existe otro tipo de foros.

A raíz de lo que comentamos antes:

Desde 2015, ha pasado de ganar 13.000 residentes al año del resto de España a perder 21.000 en 2023

los trabajadores que disponen de fórmulas híbridas de teletrabajo están protagonizando un éxodo cada vez más relevante

2 Me gusta

Eres tú quien trae y justifica la crítica política, como si la misma se redujese a arquitectura y urbanismo. Es muy sencillo de entender

No notas nada raro pero el dato objetivo es que Madrid atrae población nacida en España y Barcelona no, por lo que sea

Bueno, si miras el artículo que compartí justo arriba parece más bien que la está perdiendo.

La provincia de Madrid (básicamente, el área metropolitana) no está perdiendo población nacida en el resto de España, Barcelona sí. Si hablamos de municipios, no me extrañaría que Barcelona estuviese perdiendo también más en proporción

1 me gusta