Madrid: Mobiliario Urbano, Aceras y Señalización

Sí creo que Madrid debería vigilar mucho (por cursi que pueda sonar) todo eso de la “la ciudad que cuida” (que es bastante evidente que en general, a Comunidad y ayuntamientos madrileños no les podría dar más igual).

Que todos los madrileños tengan espacios estanciales agradables cerca de su casa.

Que los equipamientos sean inspiradores y estimulantes.

Por qué no, también el lugar en el que trabajas, tanto el edificio como su entorno, sean lugares atractivos y cómodos, que fomenten la interacción social.

Las veces que he estudiado o trabajado (o descansado) en un buen edificio, o en un buen lugar, lo he agradecido mucho. Sencillamente estás mejor.

Dicen que ahora está desarrollándose cada vez más una disciplina que aúna bienestar psicológico con espacio y arquitectura… No me parece ninguna “chorrada”.

Puedo entender perfectamente a la gente a la que se le puede hacer cuesta arriba el Madrid actual (de una forma de la que no se te hace Valencia o Málaga). Hace unas décadas, con un trabajo normal con el que poder permitirte un piso decente dentro del la M-30, la experiencia madrileña para un trabajador medio debía ser otra.

Conste que también te puedes ir de otras ciudades (de Almería, de Oviedo, de Palma…) porque no aguantas el ambiente cerrado… Que en Madrid eso no existe.

En cualquier caso, no creo que el Madrid metropolitano actual sea una ciudad que “cuide”, precisamente. Si vives en Chamberí, Salamanca, Centro, Arganzuela… Alguna urbanización chula de las afueras… Está mucho mejor. Pero el Madrid metropolitano requiere de mucha más atención, cuidado y mejora. Y es ahí donde viven la mayoría de madrileños.

9 Me gusta