Yo he pasado decenas de veces por el retiro de Noche, era el camino más corto para ir a mi casa hasta que el ilumunado del alcalde decisión cerrar la valla. En los años que cruce de noche por el Retiro solo me encontraba con los barrenderos policías, corredores y gente paseando a los perros. Pero decidieron coartar la Libertad. Dime de que presumes y te diré de que careces, dice un refrán castellano.
A mí me hace gracia que muchas de estas medidas punitivas (cerrar parques para que la gente no duerma en él, los bancos anti-persona, etc) simplemente vienen a tapar problemas, no a solucionarlos: desigualdad económica, falta de accesibilidad a la vivienda…
En vez de ocultar a los vagabundos y dificultar dormir a los que no tienen casa, deberíamos estudiar ese problema más íntegramente, ofrecer más alternativas, que a lo mejor son hasta son más baratas que vallar todos los parques de la ciudad, cerrarlos de noche y vigilarlos.
Diría que pasa habitualmente. Se quieren punir consecuencias de problemáticas mucho mayores.
Yo diría que hasta la sobre-saturación de ocio en el centro es la consecuencia urbanística de una ciudad que sigue teniendo el mismo “centro” que hace 100 años. Tenemos un Madrid demasiado poco policéntrico.
Yendo un poco por las ramas… creo que el ocio juvenil no suele contemplarse a la hora de planificar una ciudad, no sé si porque quienes la planean no son padres o precisamente por ello lo evitan.
Recuerdo que algunas ciudades andaluzas habilitaron “botellodromos” en espacios alejados de zonas residenciales. Reconocían que botellones iba a haber. Pues mejor tenerlos controlados, y lejos de zonas residenciales.
No sé si me explico…
Tampoco entiendo la necesidad de vallar y cerrar un parque forestal de la periferia que ya está aislado de forma natural por autopistas. Lo del Retiro hasta lo puedo llegar a entender pero esto…
Un parque Forestal tan grande en la periferia,se puede cerrar para prevenir posible trapicheo de drogas y prostitucion…vamos una Casa de Campo años 2000 que se soluciono creo prohibiendo la entrada de coches osea poniendo limites a la “libertad” y es mas si algun dia reforman Azca a las 1:30 cuando se cierra el metro tambien cerraba Azca con su vallita y con sus camaras de vigilancia.
Mi Padre entre semana a las 12 de la noche cerraba la puerta de casa y no entraba nadie jejejeje
Sinceramente, que la Administración coarte la libertad de movimiento de los ciudadanos por nuestro bien me parece algo que peca de paternalista, sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de un parque público.
Un parque forestal no es el Retiro, esperando estoy a que le pongan verjas a la Dehesa de la Villa.
Yo vivo en el mundo real, otros en la barra del bar.
Y no vengas a explicar nada porque tengo tu edad y me he criado rodeado de jeringuillas.
Y a mi me hace gracia que digas esto y acto seguido defiendas la creación de botellonódromos gigantes a las afueras de las ciudades para esconder el problema del botellón.
Recuerdo que algunas ciudades han vallado sus parques de dimensiones considerables. Reconocían que delincuencia y problemas de seguridad siempre iba a haber. Pues mejor tenerlos controlados y lejos de parques de dimensiones inabarcables para la policía, que los convierten en territorio impune para las bandas y delincuentes de toda calaña.
Pues precisamente los parques que más se vallan son los forestales y los de grandes dimensiones.
Así a bote pronto recuerdo el parque forestal de Fuente Carrantona, el de Valdebernardo, el de Somosaguas, el Juan Carlos I, el Parque del Humedal…
Todos vallados y con horario.
Lo malo de las jeringuillas es que no escuchan, la heroína duerme e impide escuchar. Y claro, uno no aprende que el enriquecimiento personal viene de ser capaz de escuchar y empatizar con posturas ajenas.
Propongo hacer lista:
- Fuente Carrantona,
- el de Valdebernardo,
- el de Somosaguas,
- el Juan Carlos I,
- el Parque del Humedal…
Te añado valdebebas, polvoranca, el de valdelatas…
¿El Pardo qué es?
Estimado, no tiene nada que ver… Pensaba que no era tan difícil de entender.
Y que una ciudad aceptara esto, así, sería preocupante.
Lo preocupante sería que actuaran como si eso no existiera.
Eso también, claro.
Ya se ha aceptado sin ningun drama,que haya bolardos en las calles peatonales del centro.
Con la delincuencia se podria acabar en 15 dias,per acabarias en el tribunal de la Haya es mas civilizado vallar los parques de madrugada
Boiler queria citar la frase aceptar la delincuencia serua un drama…lo hecho mal jejejeje
El Juan Carlos I no es un parque forestal ni por asomo, y del resto, igual,un parque forestal no es un parque grande.
Todos los parques que he puesto son parques forestales, todos menos el Juan Carlos I. Y por poco.
Un coto de caza.
Lo dicho, pongámosle puertas al campo.
A mí ésta me gusta , pero no funciona bien donde está. Muy contundente, para suponerse que el paseo “mira” al parque el escalonamiento de la parte maciza te tapa las vistas constantemente…y la parte metálica en escorzo tb se vuelve completamente opaca.
Creo que podrían haber hecho un ha-ha inglés, aprovechando los desniveles.