Madrid comparada con

Pulsa en el icono de libro y se lee entero

3 Me gusta

Para reflexionar. ¿ Porque existian esos locales y edtaban abiertos con aceras estrechas y mas trafico y ahora estan cerrados?

No me sale el
libro. Bueno, ya miraré a ver. Me pica la curiosidad.

Me registré.

“Madrid tiene un aeropuerto de primera clase, además del transporte público, un diseño urbano excelente, la ciudad está perfectamente diseñada”, ha razonado. Lo único que ha encontrado negativo es que el mismo transporte lo ha encontrado algo “lento y abarrotado”.

2 Me gusta

Porque no se pueden poner terrazas como en Olavide.
Y porque una calle cualquiera sin interés alguno de Tetuán no es la Plaza de Olavide.
Siguiente pregunta.

1 me gusta

Porque el comercio de barrio se ha ido a la mierda y el único sustituto que hay son las terracitas y las franquicitas.

Está claro que el comercio de barrio tiene que reinventarse para sobrevivir. Y los dueños no pedir esos precios exhorbitantes por los locales, que supongo que también influirá algo. Y es que hay tanta presión para hacer pisos turísticos que se consigue espacio hasta debajo de las alcantarillas.

5 Me gusta

Se está viendo últimamente que el futuro candidato socialista a la Comunidad de Madrid está a tope en redes sociales.
En uno de sus últimos posts dice que hay que intervenir el mercado y asegura que un millón de personas podrían beneficiarse en Madrid de esta política, y pone de ejemplo la Ley aplicada en Cataluña.

https://www.google.es/amp/s/www.larazon.es/economia/tope-alquiler-cataluna-victoria-pirrica-cuestionada-precios-graves-efectos-secundarios_2025032367dd2f0a550aee00013efe8b.html%3FoutputType=amp

Consecuencias de esta Ley en Cataluña:

  • Uno de cada cinco pisos que había en oferta de alquiler a principios de año ya no está en el mercado del alquiler.
  • Muchas viviendas han pasado del alquiler común a alquileres de temporada.
  • Hay más ofertas de habitaciones que de viviendas en alquiler.
  • Los inmuebles perdidos no van a volver porque los han sacado del mercado del alquiler.
  • Algunos inversores han optado por vender sus inmuebles o destinarlos a otros tipos de arrendamientos, lo que ha generado un mercado más restringido y con menos opciones para los inquilinos.
  • Los proyectos de obra nueva destinados al alquiler (build to rent) han desaparecido en Barcelona porque los promotores no los consideran rentables y ven que la injerencia estatal pone en peligro su negocio.
  • El dato de la bajada del 3,7% «no tiene relevancia porque se basa en una oferta mínima, es decir, en los pocos pisos que han permanecido dentro del mercado regulado»
1 me gusta

Básicamente.

Alquileres por las nubes.
En muchos barrios, directamente ausencia de locales vacíos.
En el centro y alrededores, especulación para pisos turísticos.
En las afueras, crisis de vivienda que fuerza a personas humildes a comprar locales, que suelen ser más pequeños y baratos que una vivienda, para adaptarlos.

Y seguimos con el mantra de que el comercio local está muriendo… cuando lo que hace es sobrevivir.

2 Me gusta

Yo lo que he notado por mi zona, que sería provincia de Barcelona y comarcas Cataluña central como el Bages, es que aparte de el aumento de precios común y conocido la oferta es prácticamente nula (al menos desde portales como idealista). Municipios pequeños de 4000-20000 habitantes nada o casi nada (¡1 o 2 es el casi nada!), y ciudades como Manresa (80000 hab) 51 inmuebles me salen!

Igualmente si marco toda la zona metropolitana de Barcelona, y siendo muy generoso me saltan:

poquísimos me parecen.

Comparativa con solo municipio de Madrid (más o menos)

6 Me gusta

Me sorprende que el artículo no hable del mercado negro. ¿Crees que ha aumentado?

Yo desde luego en Madrid no quiero una Ley similar a esa…

Ostras, qué fuerte.

Pero es extraño que desde hace pocos años en Barcelona el precio de la vivienda crece bastante menos que en Madrid, pero no creo que sea por esa Ley.

Porque ahora me ha dado por entretenerme a buscar algunos datos, y porque un familiar tiene interés en alquilar por mi zona (solo 1 inmueble y a 800 leuros por 50 ¿útiles?), pero habría que ver qué hay en alquiler fuera de ahí (mercado negro como dicen)

Madrid de momento prepara esto. Veremos hasta qué punto es ambiciosa y en unos años podremos analizar consecuencias positivas y negativas. A priori me parece mejor idea, pero ya veremos…

2 Me gusta

¿Y metiendo toda la provincia de Barcelona o al menos ciudades grandes más alejadas como Manresa, cuantas salen?

Ahora lo miro.
Mientras solo Tarrasa. Edito, ahora sí:

Toda Cataluña me sale esto:

Madrid:

¿Estaré haciendo algo mal?
En teoría son los mismos criterios de búsqueda:

-Vivienda en alquiler.
-Dibujar en el mapa zona de búsqueda. (aproximado eh? jeje)

@Bolt editado
Si estas diferencias son debidas, en parte, a una ley ya ni idea.

3 Me gusta

Bueno…
Tarrasa tiene 222.000 habitantes y 53 viviendas en alquiler.
Móstoles tiene 208.000 habitantes y 54 viviendas en alquiler.
No es tanta la diferencia en estos casos. No sé de dónde vendrá la diferencia cuando se coge la ciudad de Madrid y Barcelona y sus localidades cercanas.

3 Me gusta

Acabo de mirar y Alcalá de Henares (200.000 habitantes) tiene 112 viviendas en alquiler en idealista.

1 me gusta

Yo no achacaría la baja cantidad de vivienda a ninguna ley, más bien a la demanda.

En Aranjuez hemos tenido rachas que hemos tenido menos de 10 viviendas en alquiler, con más de 60.000 habitantes… :upside_down_face:

Actualmente lo miro y hay un total de 22…

Pero es que en el municipio de Segovia, con 53.000 habitantes, hay actualmente 257…

3 Me gusta

Pareciéndome bien la idea, me parece que se está dando un uso terrible de ese suelo, y una vez construido cambiarlo es casi imposible.

Con los precios desatados de la capital estamos haciendo desarrollos donde la mitad del espacio son zonas verdes gigantescas que no van a ningún lado al final. O PAUs enormes con densidad de población bajísima.

Antes de liberal más suelo también los ayuntamientos deberían replantear que tipo de propuestas se hacen en esos suelos

2 Me gusta