Madrid comparada con

El diseño de los PAU afecta a los parques y jardines, por supuesto. Además de eso, podrían llegar a ser lugares agradables con el cuidado adecuado, también claro

1 me gusta

Habrá que valorar cuando el barrio esté más avanzado, pero por ahora tiene cosas que me gustan más.

Las pocas zonas verdes que tienen, se ven más verdes que las de Madrid.

La escala de los viarios parece más razonable, con menos abuso de los cuatro carriles, e incluso calles de un solo carril, por ejemplo:

Ejes comerciales con soportales, lo que ayuda a la integración de dichos edificios con sus respectivas calles:

Algunas zonas singulares, como la Ciudad del Conocimiento y el Campus Loyola:

Hasta las rotondas me parece que tienen más gracia… :sweat_smile:

Si hasta van a tener un gran hito como la Torre Entrenucleos:

7 Me gusta

En Valdecarros dos:

1 me gusta

La de Entrenucleos está en construcción.

Con Valdecarros tendremos que esperar que no pase como con la Torre Cañaveral o como con la Adequa en las Tablas.

Difícil ser optimistas.

De todas formas, menuda defensa al PAU madrileño, tú. Ni la del Real Valladolid CF de este año se ve tan floja…

2 Me gusta

Para mí esto siempre será un misterio, como hacen cuatro carriles, aceras de cuatro metros, un bulevar en medio con medio centímetro de cesped, y aparcamientos en batería. Todo esto en una calle llena de chalets con garaje!

Luego en Londres, los nuevos desarrollos de rascacielos, estan rodeados de calles de un solo sentido.

11 Me gusta

Una diferencia es que en Sevilla la Torre Entrenucleos se esta construyendo en las fases iniciales de la urbanización.

2 Me gusta

Joder, es que comparas lo nuevo de Londres con lo de Madrid y dan ganas de llorar.

Es literalmente otro planeta.

Jamás en la historia se han marcado tantas distancias entre la capital británica y la española.

2 Me gusta

Se trata de la norma, y no la excepción, en los PAU

4 Me gusta

Y luego para que encima te puedan levantar dos castañas como las Skyline, además de ya aburrir el concepto de torres gemelas de cien metros en Madrid…

3 Me gusta

Correcto, en los PAU se intenta que todas las calles tengan una anchura generosa.

Eso es evidente, pero para qué sirve, además de dilapidar el espacio?

4 Me gusta

Yo es que plantaba unos buenos bloques de viviendas y tan agusto.

Está claro que el que no se consuela es porque no quiere.

Sirve por ejemplo para llegue más luz a las viviendas, sea más fácil aparcar, haya más zonas verdes, o haya aceras más amplias.

Que se dilapila el espacio lo dices tu. El espacio en m2 es el mismo, solo cambia la forma en que lo usamos.

Todo lo que comentas está muy bien, pero se puede lograr con un uso más eficiente del suelo. Digas lo que digas, no es necesaria la anchura de Velázquez en cada calle secundaria de Sanchinarro para que llegue luz a las viviendas. Estaría bien que la calle principal del barrio, con el doble de anchura que cualquier avenida del barrio de Salamanca, fuese algo más que un bulevar y un puñado de parterres secos entre cientos de metros cuadrados de baldosa

Tampoco son necesarios dos carriles de circulación en calles del largo de una manzana con un tráfico mínimo, la ciudad está llena de ejemplos de calles con más tráfico de un único carril y que no se atascan. Aceras más amplias en las que no hay árboles y por las que nunca pasa nada nadie? Para qué? Ahora, si se amplían y ajardinan correctamente, y eso permite que una parte de los inmensos parques-solares se dediquen a otros usos públicos, privados o incluso vivienda, diría que todo el barrio ganaría

Correcto, todo lo que comentas limita el número de viviendas que puede absorber el barrio

5 Me gusta

Aquí se estaba hablando de la separación entre fachadas de los edificios:

Esto es la sección viaria.

Nadie ha pedido que una sección viaria ancha como la de los PAU tenga que haber asfalto con muchos carriles o parterres secos.

O sea que lo que defiendes de los PAU es la distancia entre edificios, pero no todo lo demás? A lo mejor estamos de acuerdo y todo

Como he dicho, reducir espacio de aparcamiento y circulación, claramente dimensionado en los PAU, puede ser una oportunidad para crear calles ajardinadas que reduzcan la necesidad de parques enormes, descuidados y alejados. De esa manera, se ganaría suelo para nuevos usos

1 me gusta

¿Lo dices por ti?

Pero es que esa tampoco es la realidad de Sanchinarro. Tengo la impresión de que hay un poco de desconocimiento de cómo son los PAUS en verdad. Que podrían mejorar, sin duda, pero también distan mucho de lo que se dice por aquí. Primera calle random secundaria en la que caigo con Google Maps:

Aparcamiento y acercas bien dimensionadas, buen ajardinamiento. ¿Qué problema ves aquí?

Vamos al otro lado de la calle:

Dos restaurantes. Avancemos.

Llegamos al cruce con la calle del Príncipe Carlos. Aquí vemos una parada de metro, un bar, un Telepizza, una oficina de Adeslas. Veamos el otro lado:

En lo poco que capta mi imagen, ya vemos un Mapfre, un italiano, una clínica veterinaria y la terraza de un bar con zona ajardinada.

Juro que he cogido la primera calle que he pillado, no he ido buscando una zona específica.

Esto es un PAU en 2025. No veo el páramo ni la desolación.

¿Qué hay zonas sobredimensionadas? Pues seguramente. Pero que sobre espacio nunca es un problema. El problema es el contrario, como en Tetuán. Con las avenidas en las que sobran carriles se podrá colocar en el futuro equipamientos, un tranvía, incluso viviendas, lo que se quiera. ¿Cuál es el drama entonces?

Añado:

Esta calle está cerca del centro cultural del barrio, que a su vez está junto a la torre mirador, un hito arquitectónico de Sanchinarro, de los que se dicen que no existen en los PAUS.

Y lo más importante: en esta foto aérea puede verse que el barrio aún está sin terminar. ¡No son barrios consolidados! ¡Aún están por hacer en buena parte! Me parece injusto defenestrar estos barrios cuando aún les quedan décadas para asentarse por completo.

1 me gusta

A mí me parece horrible, igual que algunos PAUs de Madrid.

1 me gusta