Madrid comparada con

Me estaba refiriendo a los que hacemos ahora… :sweat_smile:

Urbanísticamente eran mejor antes, de hecho…

Lo último que ha subido @jrodrigo en el hilo de remodelación de barrios:

Creo que tú has seguido como yo ese hilo, en el que se ha discutido del tema. Si te quieres hacer el que no sabes lo que está pasando, allá tú.

3 Me gusta

A ver si me aclaro:

¿Estás diciendo que los barrios “subdesarrollados” de Madrid que te avergüenzan ante gente de otros países son los PAU y no los barrios que se construyeron en el desarrollismo?

1 me gusta

Primer punto, yo no he utilizado la palabra vergüenza ni derivados en ningún momento.

Y segundo, te invito a que vuelvas a leer los mensajes de los que sacas esa conclusión.

Si pones la mitad de interés en leerlos que yo en escribirlos creo que serás capaz de atar cabos.

1 me gusta

Claro claro, vale.

1 me gusta

Clarisimas están siempre tus tácticas de debate.

Lo de la honestidad intelectual para otro día, mes o año…

3 Me gusta

Vamos a ver.Cualquiera que haya viajado a Sudamérica sabe que hay barrios ricos y hay barrios muuuuuuy pobres que no los encuentras en Madrid

2 Me gusta

Creo que ya alguna vez lo hemos discutido: hay zonas de Madrid en las que queda muy disimulada la renta media real que tiene la ciudad. Puede que fuera del Centro y el Ensanche, casi todo. Incluso las zonas ricas.

Y sí, en otros países también hubo una especie de desarrollismo. Pienso en los barrios “a la soviética” de Polonia o la RDA. No creo que fueran países más ricos que la España contemporánea, pero la estampa que presentan las periferias de Varsovia, Dresde o Berlín mejora las que podemos ver, de la misma época (y mucho mejores pisos) en la Castellana o Prosperidad. No hablemos ya de Carabanchel, Fuencarral, el centro de Alcobendas, Pozuelo…

“Se hacen cosas”. Se peatonaliza una calle en Carabanchel una legislatura. La anterior se reforma una plaza. Eso no cambia nada. Es un distrito con el tamaño y población de La Coruña.

En toda el área metropolitana de Madrid hace falta muchísimo trabajo; reformas de calles, mejoras de fachadas, de las zonas verdes… Que se están quedando en poco cosa. Últimamente se apunta a cierta ambición con estos barrios desarrollistas. A ver en qué quedan. Deberíamos estar hablando de cientos de millones de euros de inversión.

6 Me gusta

Pues date una vuelta por los extrarradios de Sevilla, Malaga, Valencia o Zaragoza y ya verás. Nada que envidiar a los barrios desarrollistas y actuales madrileños.

Yo estoy con Luis, entre los barrios desarrollistas y los PAU llenos de edificios cebra… No nos está saliendo muy bien la jugada fuera del centro. Empieza a ser urgente dar un buen cambio de rumbo.

6 Me gusta

Algunos compañeros se burlan de esto, con el “todo mal”, pero es que el modelo urbano madrileño actual presenta muchos puntos de mejora. Más allá de los PAU, pienso también en el modelo de polígonos y campus empresariales rodeando autopistas a lo Palo Alto.

Es extraño porque Madrid es precisamente una ciudad atractiva por el modelo urbano agradable que la define: el Centro, el Ensanche, las colonias… incluso “las tumoraciones” como Tetuán & co., con más superficie peatonal y verde, son barrios estupendos. O algunos barrios residenciales interesantes. Por aquí solemos poner Moratalaz. El mismo gobierno regional o el ayuntamiento, en las campañas turísticas y no tan turísticas, destacan las calles animadas y peatonales, al terraceo, los ejes comerciales.

No parece que vaya a cambiar de momento: estamos urbanizando la mayor superficie de PAUs de nuestra historia. Incluso para operaciones pequeñas del centro, las pauizamos. La excepción, MNN.

Toca intervenir en el Madrid desarrollista y de las “tumoraciones”, como hemos intervenido ya en el casco histórico.

En los PAU… Apostar por desarrollar las zonas verdes y construir buenos equipamientos… Tal vez reducir carriles para ganar arbolado…

E ir pensando en el próximo modelo… Idealmente más denso, que reutilice suelo ya urbanizado, siguiendo transporte público de alta capacidad…

5 Me gusta

Yo siempre insisto en que un barrio cambia mucho a mejor si adecentamos pavimentos y espacio público en general, aunque la edificación no acompañe. Y por suerte es lo más sencillo.

5 Me gusta

O incluso viviendas. En el Ensanche de Vallecas tenemos calles como Eduardo chillida o la Avenida de Valdeculebras en las que si dejamos el viario en la mitad de lo actual podríamos poner incluso bloques de pisos para densificar.


Es más, si rizamos el rizo muchas de las avenidas del ensanche tienen bulevares, pero si algo tiene este modelo urbano precisamente es espacio, no es tan necesario ese sistema de bulevar. Si eliminamos éste incluso caben más edificios en él. Ejemplos como Salmedina o La Gavia. Y sobre todo lo que se necesita es una mejora de transporte público que permita eliminar grandes superficies de aparcamiento como en la Calle del Rayo Vallecano o en la Av. Del Mayorazgo.

4 Me gusta

Que horror de estampas las que nos traes… Tenemos que revisarnos lo del viario.

¿Alguien sabe a lo que se debe?¿Porqué en un barrio homologable alemán o británico hay 1/3 de superficie de viario comparada con la de aquí?

1 me gusta

Mucho más barato y rápido que llenar todo de fachadas afrancesadas :grin::eyes:

1 me gusta

A mí me parece que buena parte de Madrid está mejor edificada que muchas ciudades españolas (más espaciado, amplias zonas verdes, no tenemos el descontrol de alturas de Palma, Gijón o Alicante, o barrios casi hongkoneses como en Málaga).

El problema madrileño, yo creo, es más superficial. Para la renta y capacidad económica que tiene Madrid, buena parte del área metropolitana sí está bastante peor que en las ciudades más ricas de España.

Descontrol de cerramientos, de antenas, de aires acondicionados… Escaso arbolado… Escaso espacio peatonal…

3 Me gusta

Creo que cerramientos, antenas y aires acondicionafos no tienen rflacion con la renta.

En cuanto a los arboles pasate por el barrio de Las Aguilas. Sales de la estacion de Aluche , subes por Rafael Finat, Sigues por Blas Cabrera, Oliva de Plasencia bajas por Mirabel y luego Avenida de Las Aguilas hasta Aluche. Puedes hacer desvios de esa ruta.

Sobre nuevos desarrollos mirar por ejemplo Entrenucleos en Sevilla. Y buscar las diferencias con los PAUs madrileños

2 Me gusta

En los PAU hay bastantes zonas verdes, incluso he leído en el foro que hay exceso de zonas verdes dificultando su mantenimiento.

Lo que veo es que ni siquiera hay un diagnóstico claro al margen de criticar y criticar todo lo que se relaciona con los PAU.

1 me gusta

Estás hablando de cantidad. Normalmente, las críticas hacen referencia a la calidad. Son preferibles menos hectáreas pero mejor desarrolladas y mantenidas

3 Me gusta

Claro pero la calidad de las zonas verdes no es un problema originado en el diseño de los PAU sino del presupuesto del área de parques y jardines.

Si no va a haber dinero para mantener las zonas verdes entonces que lo digan claramente y se reduzca su superficie en los PAU.

2 Me gusta