Y gustosamente el gobierno se deja, ya no hay patriotismo, ni dignidad, ni decencia, pero mucha amoralidad. O más bien maldad.
Por eso decía, puede que se abra una nueva etapa, con una élite barcelonesa inquieta porque su ciudad no se quede atrás, con peso en el gobierno central, y un Madrid muy enfrentado al gobierno central al menos cuando es del PSOE.
A ver como evoluciona todo esto… Por que yo sigo sosteniendo que Madrid está donde está fundamentalmente a proyectos estatales (Barajas, la red radial de AV y de autopistas, Atocha, Chamartín, las colecciones de arte).
De las administraciones madrileñas hay un desempeño muy desigual
- Metro, cultura, IFEMA -de momento-; bien
Pero seguimos arrastrando asignaturas pendientes fundamentales en marca, vivienda, urbanismo, territorio… Hay que ser más sagaces.
Solo os animo a ver las propuestas ganadoras de la Fira de Montjuic.
Un concurso por lotes hecho por el ayuntamiento de Barcelona.
Smiljan Radic, Bjarke Ingels y Forgas como ganadores de los 3 edificios.
Para cuando algo así en Madrid?
Nuestra ampliación de IFEMA (creo que de cuando Carmena).
Lo que tantean en Barcelona para su fira.
Pero bueno. Perro Sanxe.
Absolutamente agotador. Maduremos, de verdad.
Que dices, elegir una propuesta respecto a la otra no cuesta más o menos dinero, que tendrá que ver con deuda o no se que historias.
Que el ayuntamiento de Madrid elija los parámetros que elige para desarrollar nuevas zonas no es culpa de los catalanes y de Perro Sánchez, ya lo siento
Espero que se presente algo nuevo, dudo que sigan en este punto, no es que lloviera desde que se anunció, es que ha diluviado un monzón.
Y desde luego que la ayuda institucional desde el estado haciendo presión o lobby sería un par de manos más empujando además de la privada y comunitaria.
Bueno, de momento no se ha convocado ningún concurso. Como sí ha hecho Barcelona (y eso que el alcalde no lleva ni dos años).
De hecho, que yo sepa, la última postura sobre la ampliación madrileña es que no hace falta hacerla.
Andarán centrados en la F1, una vez despegue estoy seguro que quizá empieza movimiento.
Que será un pelotazo neoliberal con toques fascistas ya lo sabemos de antemano.
Que sea fascista, pelotazo y todo lo que quieran. Con que no sea ni una cutrada ni un pufo, me conformo
Seré un aburrido (me declaro fan de la política aburrida) pero intuitivamente se me antoja más prioritario ampliar IFEMA que hacer la F1.
Pero que sea lo que tenga que ser.
Si, no entiendo anunciar la F1 sin un proyectazo para acompañar al circuito, teniendo los terrenos libres para más delito.
Te equivocas.
Son las élites catalanas que les da igual medrar con quien esté en el gobierno ya sea Franco , PSOE o PP y en el caso de Madrid un gobierno central muy enfrentado con la Comunidad de Madrid por que hace uso .
Madrid tiene Atocha y Chamartín
Barcelona Sants y La Sagrera
Madrid tiene Barajas
Barcelona el Prat y en un radio muy cercano Gerona y Tarragona
La ventaja que tiene Madrid sobre Barcelona es que Barcelona está en la esquina Nordeste de España y Madrid está en el centro y esto le beneficia en cuanto a carreteras y redes de ferrocaril. Sería de estupidos si creas un red de ferrocarriles o de autopistas por toda España y que para ir de La Coruña a Valencia pegues un rodeo para no ir por Madrid. O de San Sebastián a Cadiz.
Esta estructura ya existía en tiempos de Franco y no le favoreció a Madrid y lo mismo en ferrocarriles.
Pero es que si te centras en Barcelona te encuentras la misma estructura radial que incluso quisieron ampliar con la región euro mediterránea intentando pillar área de influencia en el sur de Francia, que Francia corto de raíz.
Las colecciones arte estaban ya en su mayoría en Madrid antes del boom económico de Madrid
Si al final Barcelona ha tenido que “copiar” a Madrid con la F1. Madrid ha lanzado la F1 a través de IFEMA y en Barcelona posteriormente para salvar Montmelo lo han pasado a depender de la Fira.
Pues a mi se me antoja bastante más astuto, esté quien esté en el poder, que te vaya bien.
Y habría que saber quién vino antes: un Sánchez anti-Madrid o un Madrid anti-Sánchez (yo sospecho que lo segundo, porque Sánchez fue impopular relativamente temprano).
El caso es que es una bola de nieve que no nos beneficia como ciudad (aunque tal vez electoralmente sí sea rentable, para dentro y fuera de Madrid).
Sí, pero lo han permitido. Gaudí estaba antes de 1992 pero es la base del atractivo turístico de Barcelona. No pasa nada por reconocerlo. Madrid sin Prado, MNCARS, GCCRR, MAN… Pierde la mitad de su atractivo turístico.
También Madrid es un hub económico desde que se privatizaron sus grandes empresas estatales. No es la única ciudad a la que le ha pasado eso.
Yo no tengo nada claro que Franco tuviera una estructura radial para España. Yo diría que las autopistas y la AV, post-Franco, si es bastante radial. O incluso la disposición de aeropuertos internacionales.
Sé que ahora el discurso es que Madrid está donde está por su propio pie. Yo creo que la acción del Estado, sus políticas recientes, han sido fundamentales (también lo fueron para Barcelona; en general creo que la acción del Estado es fundamental; a la mínima que decida cuidar más el sur vamos a ver a una Málaga o Murcia-Alicante subiendo como la espuma).
¿Por qué es prioritario ampliar IFEMA? Es más, ¿es necesario?
Viendo lo últimos movimientos diría que IFEMA piensa más en exposiciones, espectáculos, musicales y eventos que en hacer ferias.
Casi que hasta tendría más sentido reforma los pabellones actuales para adaptarlos a los nuevos usos que hacer nuevos en los terrenos de la ampliación. O hacer allí edificios adaptados directamente a esos usos (¿teatros, auditorios multiusos…?)
Desde luego la ampliación planteada hace unos años no parece lo más necesario hoy en día.
Es como comparar un Jabugo con un chopped.
Por ampliar IFEMA no entiendo solo lo “ferial” sino también
Es un odio mutuo desde el inicio por ambas partes por supuesto, se odian mutuamente por temas no solo ideológicos, deben odiarse porque así lo quieren quien vota a cada uno de ellos. Desde luego que Sánchez se dedique a comerle los hue… o poner el culo a cualquier nacionalismo no ayuda, y no debería no solo cabrear a Madrid, si no al resto España, incluida la población catalana ( en este caso concreto que hablamos) que no vota nacionalismo o PSOE pseudofederalista, bueno y a cualquier persona de derechas o especialmente de izquierdas que crea en la igualdad entre los españoles.
Sí, estamos de acuerdo.
Pero la situación es la que es. En este mismo foro hemos recopilado algún caso en el que las juntas municipales los concejales, las sesiones de Cibeles o la Asamblea tratan más del presidente que de Madrid (aunque parece que se ha suavizado algo).
Algunos compañeros les parece bien por “imperiosa necesidad” patriota.
Tenemos que ir con cuidado. El movimiento anti-Madrid no solo puede ser popular entre catalanes o vascos, no nos equivoquemos. Mucha gente en Castilla, Galicia o Andalucía lo va a ver bien si triunfa la visión del “Madrid macrocefálico”, del “Madrid aspiradora”… Y que resulte popular electoralmente, en buena parte del país, bajar a Madrid en la escala de prioridades, cuando no sacar adelante políticas que desfavorezcan directamente a Madrid.
Con Franco, estaban los franquistas catalanes de ministros y en democracia los nacionalistas se han aprovechado de los gobiernos en minoría. En ningún caso han tenido al gobierno central en contra salvo cuando iban camino de la independencia.
En el caso de Madrid no aplica. a gana el PP, aplica programa económico en lo que puede según competencias transferidas siguiendo el voto que le ha dado mayoría absoluta y se encuentra con un gobierno que le trata peor que a Bildu por poner un ejemplo , como un auténtico enemigo.
¿Que propones?¿ Que la comunidad no se queje cuando el gobierno legisla en contra de ella siguiendo consejos de sus competidores económicos.? ¿Que no se queje porque la deuda que deben los catalanes por mala gestión pasa a caer en todos los españoles incluidos los madrileños?
Di me la solucion.
Sobre las colecciones de cuadros, insisto que ya estaban aquí la mayor parte en tiempos de Franco y en democracia antes del boom económico de Madrid. Es algo complementario pero no explica este boom.
También se privatizaron en Barcelona, no lo olvidemos. ( SEAT por ejemplo ) y también se trasladó la Retevision de Madrid a Barcelona para crear la segunda operadora del pais ( Retevision junto a AMENA) y que se ha quedado en Cellnex …
Si quieres nos olvidamos del plan Redia y la red principal de ferrocarriles. ( Recuerdos de los libros de la EGB en 77/78)
Los aeropuertos internacionales estan ahi desde antes de la guerra del 36. La diferencia actual entre uno y otro aeropuerto es básicamente el espacio.
Málaga bastantes problemas ha tenido con Sevilla como para meterlo en este juego
Desde el Estado, obviamente, cierta altura de miras y tener claro que Madrid es la capital. Una oportunidad para fijar población y riqueza en el centro peninsular, el escaparate internacional para España y todo eso.
Desde Madrid, dejar de lago una política que cada vez roza lo procesista, una disidencia bastante agresiva (ya he dicho que concejales, plenos o Comunidad a veces hablan más de Sánchez que de Madrid), apostar por una línea más discreta, que sepa cuando hay que callar y llegar a acuerdos con gobiernos del PSOE (del Estado o, por ejemplo, de la vecina Castilla-La Mancha). Un perfil mucho menos mediático (que ahora no es otra cosa) y mucho más gestora (¿hay planes de movilidad metropolitana?¿planes de ampliación de Metro?¿plan metropolitano?¿planes económicos?¿planes territoriales? etc).
¿A que politica te refieres? ¿A la económica, educativa , sanitaria social? ¿A la fiscal que no le gusta a los nacionalistas catalanes?…