Madrid comparada con

Qué gracia, habla de datos descontextualizados del Ayuntamiento y luego se pone a comparar las viviendas por superficie del término municipal…

Pues nada, que se pongan a construir viviendas en el monte del Pardo y la Casa de Campo que enseguida les adelantan.

1 me gusta

Por mucho que le pique a alguno, la realidad es que Madrid ahora mismo tiene el mayor parque de vivienda pública en alquiler social (también en alquiler asequible) y que va a seguir aumentándolo a un ritmo muy superior al de esas otras ciudades con todo lo que está en construcción.

Y también la realidad es que Madrid es la ciudad donde más vivienda protegida en propiedad se ha construido en las últimas décadas y donde las familias más se han beneficiado de la política de vivienda y suelo.

Y ojalá siga siendo así.

1 me gusta

No, porque esto sigue siendo la base de la política de vivienda de la CAM, que es por cierto quién tiene el grueso de competencias en materia de vivienda.

Y con el añadido de que las cifras de construcción son muy modestas comparadas con lo que fue la burbuja. A este ritmo, si encima son de VPO a descalificarse en un futuro, no hacemos nada.

1 me gusta

Los datos absolutos hay que cogerlos con pinzas. Tal vez Jakarta o Chongqing sean ciudades más ricas que Madrid absolutamente.

También con los metros cuadrados peatonales Madrid salía bien parada, pero al contextualizarlo, no tanto.

Está bien conocer ambos. A quien le molesten unos datos pues tiene un problema :man_shrugging:

Yo me quedo con la evolución muy positiva de la EMVS pero con que estamos, per cápita, por detrás de las mayorías ciudades españolas.

2 Me gusta

Como en prácticamente cualquier dotación.

1 me gusta

Sobre el tema de las viviendas pública del otro día realmente habría que sumar el área metropolitana en total, y no solo lo que construya la EMVS municipal, contando lo que pueda construir el Estado (que por ahora no construye nada) y las autonomías (que en el caso de Madrid, desde hace unos 15 años tampoco construye vivienda pública prácticamente). Sospecho que aunque la EMVS madrileña es la más activa en otras ciudades (pienso en Barcelona, lo siento, que nadie me cancele, o Palma) hay agentes territoriales y autonómicos que construyen también (Consell Metropolità, Incasol, IBAVI) o con su “plan vive” particular.

Y luego también sumar vivienda protegida en propiedad en los últimos X años. Ahí Madrid saldrá mejor parada.

He recorrido toda España y el mejor jardín urbano es este parque forestal desconocido en medio de la ciudad de Madrid

4 Me gusta

Es de risa, si. Todo lo que escribe en X, es para echarse a llorar

2 Me gusta

Esto es para que luego se diga, que en Madrid no se plantan árboles.

1 me gusta

Además me hace gracia, porque Giraldo viene aquí a defender que las viviendas protegidas no pierdan la calificación nunca porque patatín y patatán, pero luego su mismo partido está deseando que se descalifiquen las viviendas protegidas en este municipio para que el pueblo salga del letargo y la decadencia que ha provocado precisamente que las viviendas hayan estado 50 años calificadas como protegidas.

¿Alguien entiende al PSOE? ¿Por qué lo que ha fracasado en Cataluña y están deseando que se extinga lo quiere implantar Giraldo en Madrid a perpetuidad?

2 Me gusta

Tremenda carcajada he soltado. Decir que se ha recorrido toda España y que el mejor “jardin urbano” es el de Valdebebas es un chiste.

Además, qué quiere decir con “mejor”? Porque si solo valoramos la extensión sí, probablemente sea el más grande, de ahí a “mejor” hay un mundo.

1 me gusta

Como el Bosque Metropolitano evolucione como Valdebebas nos va a quedar un cinturón verde espectacular.


@zamorano.1961 eres agotador. Cita al menos al compañero, que así te podrá responder. Si no pensaremos todos que es por cobardía :man_shrugging:

1 me gusta

Es un artículo de opinión.
Igual que a ti te parece todo una mierda. Es tu opinión.

No he dicho que sea una mierda.

He dicho literalmente que el artículo no explica porqué “es mejor” ni en base a qué.

Es un titular vacío de contenido.

1 me gusta

Hay muchos que os esforzáis en mirar el dedo y la luna ni la llegáis a imaginar. A lo que me refiero es que, Barcelona o Bilbao, por ejemplo, tienen casi el 100% de su término municipal colmado, sin suelo donde poder seguir desarrollando vivienda pública de forma masiva. Cosa que no sucede en un término municipal mucho mayor como el de Madrid, que ha dispuesto y dispone todavía de mucho suelo. Pues aún así, barcelona y Bilbao duplican y cuadruplican el total de vivienda respecto a número total de viviendas. El disponer o no de suelo en el término municipal es un factor decisivo para una empresa municipal de vivienda, pues un nuevo desarrollo es la forma más barata de levantar vivienda pública.

Por supuesto que en el Monte del Pardo o en la Casa de Campo no vamos a levantar viviendas, pensaba que estos términos en una conversación entre adultos no hacía falta matizarlos, pero se ve que el nivel de algunos es el que es.

Yo entiendo que a veces no se entienda del todo o a veces no me explique correctamente creyendo que sí. Pero ponerse a desacreditar a alguien cuando lo que sucede es que no les estás entendiendo algo que es más que evidente para cualquiera que lo razone, es un poco bochorno para este foro.

Pero si hay duda, se explica. En eso no hay problema.

10 Me gusta

Y Madrid les pasa la mano por la cara en vivienda protegida en propiedad a unos niveles estratosféricos en comparación.

¿Qué es mejor? Yo lo tengo claro, el modelo de Madrid es mucho mejor para el ciudadano y para las familias porque provee y promueve en mayor medida la vivienda asequible en propiedad y no tanto un alquiler social de por vida. Pero eso no te veremos aplaudirlo ni celebrarlo en X como sí haces con Barcelona y Bilbao, porque tienen cuatro viviendas de alquiler social más que Madrid.

Es que es muy fácil desmontaros el argumentario de manual barato.

Y contéstame por favor. ¿Por qué queréis perpetuar la protección oficial de las viviendas de Madrid pero el PSC del Vallés está deseando que se liberalicen las suyas para poder dinamizar el pueblo, que está estancado precisamente por las limitaciones de la protección oficial?

¿No crees que es un poco contradictorio y que os anuláis mutuamente los argumentos?

chico pero es que el artículo del que se jactaban de “Madrid es la ciudad que más vivienda publica tiene” no estaban hablando de la vivienda protegida en propiedad.

Giraldo solo contextualizaba los ratios de vivienda publica.

2 Me gusta

Cambiando de tema, se han publicado recientemente los datos regionales de PIB per cápita (PPA) en la Unión Europea en 2023. La riqueza por habitante de la Comunidad de Madrid aumentó de manera importante hasta representar un 123% del PIB per cápita por habitante de la UE, desde el 117% del año 2022. Aún está lejos de las regiones más ricas de Europa pero, debido al fuerte crecimiento español en 2024 y teniendo en cuenta las previsiones para este año, es posible que esta proporción continúe aumentando

6 Me gusta

¿Cuales te parecen mejores?

Yo no lo conozco y al estar bastante apartado no he tenido la oportunidad, o mejor dicho la prioridad, de visitarlo. Pero sin duda tiene buena pinta para lo “desconocido” que es y es un lugar que me interesaría ver.

1 me gusta

A mí solo me hace gracia llamar «jardín» y «urbano» a un parque forestal. Términos antitéticos.

Cómo parque me parece que evoluciona bastante mejor que el Juan Carlos I, cuyos árboles nunca acabaron de tener un porte aceptable, sin duda por la pobreza del suelo.

2 Me gusta