Madrid comparada con

Exactamente, en una zona histórica. Árboles cuidados, buen suelo, sin exceso de farolas, armarios y señales… lo que se estaba comentando

La escala es un acierto también. Mientras… Nuevos barrios unifamilares… Viario de 40 metros de ancho, dos carriles m{as dos de aparcamiento, no hay casi arbolado… Es incomprensible.

8 Me gusta

Tres doritos después:

Si tenemos en cuenta renta per capita y salarios medios de ambas ciudades y calidad obtenida por el precio, apostaría a que sale más a cuenta comprar un piso en Canary Wharf…

En Valdebebas los pisos ya rondan el millón de euros, y no deja de ser un Cañaveral al que le han dado un poquito más de cariño. La comparativa más justa sería con este barrio, bajo mi punto de vista.

3 Me gusta

También me he fijado que en Inglaterra utilizan mucho este tipo de solado en los nuvos desarrollos, para distinguir las zonas de prioridad peatonal, lo que da vidilla a muchos comercios. Sin embargo en nuestros PAU parece que tiene que ser siempre acera o carretera, no abundan estas zonas intermedias.

6 Me gusta

Hombre, lo estabas poniendo como ejemplo general de calle, y tiene ciertas particularidades bastante discutibles, por ejemplo esos árboles no están bien puestos tan cerca del muro.

Por eso te he puesto una foto de un ejemplo menos necesario de aclaraciones.

No, lo estaba poniendo de ejemplo de calle con buen solado y sin exceso de farolas y armarios. Pero sí, muy buen resultado para ser una zona histórica con las restricciones que eso conlleva

En Delicias, al lado de la estación de Planetario:


Despejas vistas, pones unas plantas y añades pasos donde se necesitan. El cambio es palpable. La sensación de sosiego que experimemto cada vez que travieso este tramo contrasta con la tensión constante con la que circulo por las chunguérrimas intersecciones colindantes. No entiendo por qué los PAUs no se diseñan así de base. Porque un barrio de hace 40 años puede tener excusa…

8 Me gusta

Yo no quiero que los PAU tengan la calidad de esos barrios de Londres.

Yo quiero mejor calidad que en Londres.

Los que pedís la calidad de Londres sois unos conformistas.

Ahora dinos quien paga la urbanización de un PAU con una calidad, acabados, diseño y materiales como en Londres o mejor, teniendo en cuenta lo que implica en términos de coste €/m2.

¿Sabes por qué Valdebebas tiene mejor urbanización que El Cañaveral?

Pues ayer yendo por el Barrio de Salamanca y viendo sus primeras peatonalziaciones me pareció que puede que Madrid por fin haya entrado en el olimpo de tener un espacio urbano de primera. Por un momento no vi diferencia alguna con el espacio urbano de BCN.

Ojalá vengan muchas más. Y la cantidad de restaurantes como Pescaderoas Coruñesas que están de obras en esta calle…… Jorge Juan debería ser la próxima.

8 Me gusta

Lo que más me gusta de la reforma son los grandes alcorques. Por otra parte, esta Navidad me he llegado a encontrar con varios coches casi seguidos recorriendo la calle de Recoletos, esperemos que eso acabe definitivamente

4 Me gusta

¿Esto que es una especie de chiste o algo así?

Hombre, quizás con barrios más densos que no tengan el 40% de la superficie dedicada al viario podríamos tener urbanizaciones de mucha más calidad pagadas por un número mucho mayor de habitantes.

Pero oye, que según tú nadie se conforma con menos…

Sí. ¿Sabes tú por qué a pesar de ello la de Valdebebas sigue siendo una castaña infumable?

1 me gusta

Referente al tema rascacielos, en España estamos muy atrasados con eso en general, pero cabe recordar que todas las propuestas que se han ido haciendo en Madrid, siempre se han rechazado por los mismos, empezando por chiringuitos ecologistas que lo llevan a tribunales, hasta Podemos que esta totalmente en contra, recuerdo:

  • las dos torres del Campo del atletic
  • la bajada en altura en nuevo norte.
    Luego Esperanza Aguirre en su día con eso de las 4 alturas.
    El psoe creo que tampoco esta muy por la labor.
    En decir entre unos y otros la casa sin barrer.
    Ojala tuvieran un vision en todo España como en Benidorm
2 Me gusta

Es una peatonalización más de las que Madrid lleva haciendo 50 años. Con alcorques más grandes vale.

Ni que fuera un cambio de paradigma peatonalizar una calle. No nos vendas la moto con tu amada Barcelona.

2 Me gusta

No empieces el año con tu mal caracter, piensa que siempre la vida puede mejorarse.

No se han hecho en Madrid peatonalizaciones en el Barrio Salamanca, con lo cual esto es algo novedoso. Ya que por primera vez en una zona de alto standing vamos a ver negocios de lujo con terrazas y una zona peatonal que da acceso a ellos. Eso sería lo primero de todo, y ahí sí que se va pareciendo a Barcelona y su Consell del Cent en el tramo más pegado a Paseo de Gracia. Ya que hay negocios de lujo en calle peatonal. Madrid sólo conoce calle peatonal con negocios tipo Zara.

Y segundo, es reciente esta metodología de ensanchar alcorques y hacerlos bastante grande para hacer un calle más vegetal. Ni esto ocurre en Fuencarral, ni en Sol, ni en Arenal ni en Carretas. Esto sólo se ha hecho en Olavide (que también recuerda a Barcelona ahora) y en alguna otra calle más. Así que no, no es una peatonalización más. Es una peatonalización mejor.

Así que sí, déjame celebrar con orgullo ese cambio de paradigma. Porque es muy bueno para Madrid.

2 Me gusta

Quizá me he expresado mal. No es que Valdebebas esté lejos. Hablo de Sol porque es la plaza más icónica de la ciudad.

El Ayuntamiento durante décadas, ha sido incapaz de cuidar con mimo la Plaza más visible de todas.

La ultima reforma es sencillamente mediocre, y no por la propuesta original, que era la acertada, sino por todas las modificaciones introducidas, sospecho, por técnicos del ayuntamiento absolutamente incompetentes, carentes de gusto y que toman malas decisiones (voy a darles el beneficio de la duda de que no es a propósito por intereses ocultos relacionados con alargar artificialmente las obras, usar determinados materiales y abusar de ellos…)

El punto que expongo es que si el Ayuntamiento trata así Sol, imagina el urbanismo de mierda que se hace en el resto de la ciudad. Siempre hay excepciones claro, pero son eso, excepciones.

No se trata de qué partido político está en el poder (aunque desde luego, su falta de interés en el urbanismo, por regla general y salvo honrosas excepciones es preocupante); tal como lo veo se trata de que tenemos unos mandos intermedios con una desidia instalada a la hora de hacer su trabajo, mandos que se perpetúan legislatura tras legislatura, sin importar que cambie el color político.

Exactamente lo mismo aplico a los mandos que hay en los Ministerios, Patrimonio Nacional, etc. Falta esfuerzo, motivación, ambición y querer hacer bien las cosas; y ello es un reflejo de una gran parte de la ciudadanía en general; solo hay que ver en este foro como algunos señalan a los que exigimos calidad.

Es una pena.

1 me gusta

Siento volver al día de la marmota, pero es que me duele en el alma.

En Barcelona están terminadas varias de las primeras dotaciones de La Sagrera (parece que están construyendo a la vez viviendas y dotaciones…).

Así está ahora.

Dos deportivos municipales. Los proyectos.

El otro…

Ya sé que unos pocos no lo podéis / queréis ver, pero en el momento en el que Madrid adopte el método de los concursos de ideas (a doble vuelta o como sea) necesarios para cualquier obra pública, vamos a pegar un salto cualitativo espectacular. Y sin un coste económico mayor o significativo.

Temo que en Madrid Nuevo Norte, pese a su importancia estratégica, terminemos replicando ese fallo ampliando el catálogo de arquitectura LIDL, pues hay muchas parcelas dotacionales.

Todavía estamos a tiempo de incluir este tipo de procedimientos.

13 Me gusta

Efectivamente es el día de la marmota.

1 me gusta

No ha habido ninguna bajada de altura en MNN, como no te refieras a las maquetas.

2 Me gusta

La Biblioteca nueva de Butarque está chula y tal.
Pero si,en la CAM se apuesta por el modelo standar-Sovietico-igualitario-pre fabricados para los edificios publicos

2 Me gusta

¿Modelo standar-Sovietico-igualitario-pre fabricados para los edificios publicos?
:rofl: :rofl: :rofl:

Ahora va a resultar que Ayuso es comunista y no nos habíamos enterado
Más bien es el modelo nomedalaganagastarmeunputoeuroenlopublico :kissing_heart:

5 Me gusta