Madrid comparada con

Efectivamente es el día de la marmota.

1 me gusta

No ha habido ninguna bajada de altura en MNN, como no te refieras a las maquetas.

2 Me gusta

La Biblioteca nueva de Butarque está chula y tal.
Pero si,en la CAM se apuesta por el modelo standar-Sovietico-igualitario-pre fabricados para los edificios publicos

2 Me gusta

¿Modelo standar-Sovietico-igualitario-pre fabricados para los edificios publicos?
:rofl: :rofl: :rofl:

Ahora va a resultar que Ayuso es comunista y no nos habíamos enterado
Más bien es el modelo nomedalaganagastarmeunputoeuroenlopublico :kissing_heart:

5 Me gusta

Y ni siquiera eso, porque no le iría a costar más un mejor diseño. Yo creo que es simplemente una mezcla de mal gusto, ignorancia y desidia.

5 Me gusta

Lo comentaba alguien muy bien.

Es extraño que un equipo de gobierno a favor de la competencia y del mercado libre en este caso por norma no externalice a estudios privados el diseño de los equipamientos, cayendo este (eso tengo entendido) o arquitectos municipales o a algunos estudios que tienen algún contrato fijo con el Ayuntamiento.

2 Me gusta

Es una zona de mucho “cliente de coche”. Mientras puedan pasar para acceder a los párkings, lo harán, claro.
Luego está el tema de los VTCs, que tienen barra libre.

Boiler, llevan con la Sagrera y entorno más de 20 años… No me parece un ejemplo para nada.

Y, por cierto, espero que lo de Madrid Nuevo Norte sea mejor que las fotos que has puesto.

El ejemplo que he puesto es la calidad de las dotaciones de la zona, no de celeridad en la operación.

Y que nosotros también llevamos 20 años con nuestra Sagrera…

Por cierto, las promociones de esa operación, las que llevamos, no son para tirar cohetes.

3 Me gusta

Pues eso.

Ahora mismo en cuanto a edificaciones nuevas en España, de lo que yo conozco que tampoco he de decir que conozca mucho, la única ciudad que lo parte es Bilbao, las zonas nuevas de Madrid salvo excepciones meh!, y Barcelona igual meh!

1 me gusta

Bilbao parece ser la única que actúa en consecuencia con sus limitaciones físicas.
Sabe que tiene poco suelo y que no puede construir cualquier cosa.
La mayoría construyen como si el suelo fuese infinito.

1 me gusta

Para pensar en el planemiento de centralidades al modo Shenzen o NY habría que tener en cuenta la escala.

A mi entender, y esto lo hablaba el otro día con una responsable de urbanismo en el AM de Madrid, habría que pensar en centralidades en la escala metropolitana, no necesariamente en el municipio de Madrid.

Sigo pensando que es imprescindible, por capacidad, ampliar la red de cercanías, y coserla con una, potente, circular, metropolitana, que facilite trasbordos y dé cabida a la creciente movilidad transversal e intercoronas periféricas.

Pues bien, el planeamiento de esas líneas debería aparejar esas nuevas centralidades en nodos de cruce, más aún donde sea compartido por carreteras e intercambiadores, descongestonando la almendra y sus accesos, y facilitando la vida a la gente.

Por supuesto, no se trata de emular esas líneas del cielo de Londres, tan tupida, de Moscú, tan hortera, o de las ciudades chinas, quizá con buena composición pero, con frecuencia casi complentamente vacíos (por eso los iluminan de colorinos por la noche), sino de algo a escala Madrid -que no tiene 30 millones de habitantes a lo Shenzen, ni 14 a lo Londres- más humano, y acompañado de una regulación que impida fenñomenos indeseables como la carestía de precios en la vivienda por recalentamientos del sector, como ocurre en Londres.

En Madrid se está intentando un plaenamiento metropolitano desde la Comunidad. Ignoro a qué escala y profundidad, tampoco sé con qué objetivos.

Pero me huelo que, de seguir la lógica de los últimos 100 años, las centralidades, de forma espontànea, tienden hacia el Norte. Tenemos de 10 a 30 años para llenar Chamartín, que en Madrid los ciclos económicos son más espasmódicos que esas ciudades. Pero ya imagino a alguien buscando suelo en San Sebastián de los Reyes o Tres Cantos.

4 Me gusta

Acabo de ver un breve reportaje en el que comentaban que el gobierno surcoreano se había puesto como meta desarrollar la industria estética del país, tanto de productos como de intervenciones.

Decían que ese tipo de turismo ya mueve miles de millones de dólares al año.

Resulta que el mismo gobierno, eso decían , promovió que las empresas del sector se fueran asentando en un mismo distrito de Seúl, para fomentar sinergias, competitividad y todo eso. Un gran hub.

Esa concentración y fomento de hubs es otra asignatura que Madrid podría desarrollar mucho mejor. No entiendo la dispersión actual de sectores como el financiero, audiovisual o aeroespacial, en los que la ciudad es referente.

3 Me gusta

Jajaja,

He visto esto en facebook, queda comprobado que lo de la verificación ya si eso… salvo que sea un chiste. Lo mejor los comentarios, de norteamericanos todos ellos admirando las reformas que se hacen en Holanda.

15 Me gusta

:rofl: :rofl: :rofl: :rofl:
A alguno le va a estallar la cabeza.

3 Me gusta

Alguno se mosquea con la reforma.

2 Me gusta

En la propia fotografía pone “España”

3 Me gusta

La sombra del Duque de Alba es alargada :rofl:

5 Me gusta