Cuando digo ni siquiera es porque estás ciudades ya están lejos de Londres y París, que deben ser la auténtica referencia de Madrid.
Lisboa, Atenas, Barcelona y Bruselas sí me parecen ciudades de tercera en el terreno que nos ocupa.
Cuando digo ni siquiera es porque estás ciudades ya están lejos de Londres y París, que deben ser la auténtica referencia de Madrid.
Lisboa, Atenas, Barcelona y Bruselas sí me parecen ciudades de tercera en el terreno que nos ocupa.
Pero es que no se ha hablado de otra cosa.
Aquí nadie ha hablado de peso económico, industria, cultura ni ningún otro parámetro.
Simplemente se ha comparado las ciudades según su peso económico, población e imagen proyectada.
Y ahí es donde creo que Madrid sale mal parada.
Sobre todo porque Milán hace 10 ni salía en el radar, y lo cierto es que está que no para.
Madrid mientras tanto está a la espera de una gran operación que va a desarrollarse durante los próximos 20 años.
Fuera de eso no hay nada más, ni tiene pinta que lo vaya a haber a corto o medio plazo.
Con esta perspectiva, lo único que puede pasar es que las ciudades de referencia nos superen o se distancien cada vez más.
En esta nuevos distritos del siglo XXI, que a futuro serán el legado de lo que fue el esplendor de esta época, Madrid está dejando muchísimo menos de lo que le toca.
Vamos, que los urbaniteros de 2150 no creo que hablen de esta época con mucho cariño. Y es una pena, porque la ciudad no está pasando por una situación económica que lo justifique.
Y en vez de 6.000 millones de deuda nos habría dejado 60.000.
Gallardón está sobrevalorado, no hay más que ver la cantidad de cadáveres impagables que ha dejado por toda la ciudad. Una alcaldía megalómana totalmente sobrevalorada.
Veamos algunos datos para poder comparar la evolución de las áreas metropolitanas europeas que habéis mencionado.
Poblacion:
PIB:
No nos olvidemos en la comparación con Milán, que Italia tiene 10M mas de personas, y ha sido una mayor economía que la española desde hace muchos mas años. Además de que la ciudad esta conectada a la Banana azul europea con Suiza, Alemania Francia y U.K.
Madrid mas allá de Barcelona y Lisboa, poco tiene.
Yo diría que a parte del Skyline y la arquitectura de estos últimos años, el miedo debería de estar en Milán, con una población cada vez menor y mas anciana, va a tener muy difícil competir contra una ciudad que atrae cada vez más inversión y población joven Americana, por no hablar de que la caída de la industria europea les afectará mucho mas a su región que a la nuestra.
Y si se trata de comparar Skylines, hemos sufrido la paralización de Chamartin, pero a la larga molara muchísimo mas el nuestro.
Yo es que ni siquiera creo que Milán tenga hoy mejor skyline que Madrid.
Las torres son mucho menos potentes pero en mi opinión están bastante bien repartidas y… casi todo no tiene mucho más de 10 años.
Sin duda.
Los skylines de Frankfurt y Milán aparentan más de lo que son porque en las fotos salen muy abigarrados, pero individualmente e históricamente Madrid es superior como ciudad en altura. Pero aquí se retorcerá la realidad para hacer de menos a Madrid, se pondrán las mejores fotos o renders de otras ciudades, que a saber si algún día se construirán, para dar a entender que Madrid ha perdido el tiempo, etc, etc.
Lo que sea con tal de que ningún visitante o asiduo de este foro pueda sentir o exhibir el más mínimo orgullo y autocomplacencia por su ciudad y/o capital.
Es cierto que Madrid tiene un catálogo de torres de primera, pero dispersas (como sucede en las ciudades más grandes).
Para mí, por supuesto que en Madrid llevamos casi 10 años perdidos, con problemas graves de planeamiento, constantes oportunidades perdidas y proyectos que terminan en fiascos. Que es normal, ya que estos 10 años se ha seguido una manera de proceder chapucera y sin igual en las grandes urbes europeas (sin estrategias, sin concursos, etc, lo de siempre).
Por poner el caso de Milán, que es una ciudad algo menor y en mi opinión con menos potencial, me pongo a compartir lo que han hecho ahí en ese plazo y salimos todos deprimidos de este hilo. Para no ser pesado dejo el hilo, que es corto, de esa ciudad; Milán: Pasado y Futuro
Que la crisis en la capital terminó hacia 2014. Hace 10 años. Tampoco hace falta comparar con Milán. Madrid entre el 2002 y el 2012 tenía un nivel de proyectos mucho más potente.
Pero bueno, si eso es denigrar a Madrid los regeneracionistas debían ser apátridas.
Primero, estupendos gráficos
En cuanto a PIB, se podrían hacer tres categorías de ciudades.
París y Londres, absoluto dominio.
Ciudades globales emergentes: Moscú, Estambul, Milán y Madrid.
Y las que, pese a todo, no llegan a esa escala crítica de gran ciudad global: Berlín, Barcelona, Roma.
Aunque cuidado con esas manchas urbanas amorfas y liquidas, que son casi imposibles de seguir, delimitar y cuantificar… Sistemas de ciudades medianas que hay por Europa occidental llegan a formar conurbaciones potentísimas demográfica y económicamente. Yo diría que la más potente es la Randstad. La británica o las del mundo germanoparlante, pese a las torres y las buenas cifras económicas, no son tan bombásticas.
Con un puñado de urbes dispersas por su territorio bastante dinámicas y especializadas.
Este sistema no aparece en muchos de esos índices de metrópolis pero tiene un músculo…
Creo que desde España nos olvidamos de lo apretujado que está todo ahí arriba.
Pasan más desapercibidas, aunque últimamente me pregunto si es un modelo más sostenible y equilibrado.
Cada vez pienso más que el camino del Madrid del futuro está en gran parte en lo que pueda suceder a esos 50-100km. Talavera, Toledo, Aranjuez…
De hecho, me ha dado por hacer comparativas.
En Castilla La Mancha cabrían Renania del Norte-Westfalia (corazón industrial de Alemania con el valle del Ruhr, y sus 18 millones de habitantes) y Países Bajos (y sus también 18 millones de habitantes).
36 millones donde aquí tenemos 2 millones
Lo de los rankings, todos sabemos cómo es, si buscamos bien, siempre habrá uno que nos contente.
En el ranking de KEARNEY de ciudades globales, que en el pasado ya se ha traído por aquí, en 2023 Madrid estaba en el puesto 12, una posición impresionante. Había subido 7 puestos con respecto al año anterior. Y decían que a lo mejor este año entraba en el TOP 10. No ha sucedido, de hecho ha bajado un puesto y ahora está en el 13, que a mí me sigue pareciendo impresionante si tenemos en cuenta la población y la riqueza.
Los puntos fuertes según este ranking son “Experiencia cultural”, en el puesto 8 (ha subido tres puestos) y “Actividad empresarial”, en el 12 (ha bajado un punto). Los puntos peores son “Compromiso politico” y “Intercambio de información”.
Milán está en el puesto 29, pero ojo, ha subido 7 puestos. Barcelona está en el 22, sube 2 posiciones. Amsterdam está en el 21, baja 1. Berlín en el 20, baja 4.
Según este ranking, Madrid en Europa solo estaría por debajo de Londres (puesto 2) y París (puesto 3) y bastante alejada de las demás ciudades.
La número uno es Nueva York y la 4 Tokio
https://www.kearney.com/service/global-business-policy-council/gcr
Bueno, ya que se estaba hablando del asunto, hoy actualicé el hilo de proyectos de Milán.
El nivel para Madrid mínimo sería el de Milán / Barcelona. Me ha llamado mucho la atención el nuevo campus tecnológico o los nuevos campus universitarios.
Parece que una vez construida Porta Nuova le han perdido el miedo a las alturas.
A ver si Madrid con Nuevo Norte… Pero tiene que cambiar algo más…
Aparte de que se hace evidente de que hay estrategias y planos a largo plazo, desconozco si tiene procesos o barreras para asegurar una mínima calidad arquitectónica, porque lo parece.
Yo creo que a nivel económico Madrid ha subido a pasos agigantados.
Paris, Londres y Moscú si están en otra liga.
Sobre todo Londres y Moscú.
A Londres ni a ma suela de los zapatos
Sobre todo Londres y París. Los moscovitas tienen una renta per capita que no llega ni de lejos a la mitad de la de los parisinos. A pesar de ser unos 10 millones frente a los 25 de Moscú, tienen una riqueza claramente superior.
En el ranking KEARNEY, que subí hace unos días, Madrid estaba en el puesto 13, Moscú en el 26 y había bajado 5 puestos desde el año pasado. París estaba en el puesto 3. En casi todas las clasificaciones de ciudades globales, Madrid está por encima de Moscú.
Otra cosa es que Moscú en los últimos años haya construido torres y complejos espectaculares.
En la lista de 2024 de GaWC, Moscú no aparece, supongo que por la guerra. En la última lista que aparecía, la de hace cuatro años, estaba considerada como ciudad ALPHA, lo mismo que Madrid. Desde la primera vez que se hizo este ranking, en 2020, Madrid ha tenido la misma calificación. Y las únicas ciudades Alpha++ siempre han sido las mismas, Londres y Nueva York. Quizás sea el sesgo anglosajón.
Este es el mapa y el listado de 2024
Varsovia según el año aparece o no como ALPHA, en cambio Milán, al igual que Madrid, siempre ha sido considerada ALPHA.
Barcelona es BETA+ y Valencia y Bilbao GAMMA-
Sesgo anglosajón importante. Sydney y Singapur por encima de Estambul, una ciudad absolutamente maravillosa… claro que sí, guapi.
A disfrutar de lo anglosajonado.
Estambul es la bomba, es mi ciudad favorita después de Roma y Nueva York. Lo de Sidney puede estar justificado porque en su zona no tiene la competencia que tiene Estambul… pero lo del sesgo está clarísmo
A mí siempre me ha llamado la atención que Tokio no sea una ciudad ALPHA++
Londres, hoy en día, podríamos decir que es la capital del mundo.
Es la N. York de hace 25 años.