Madrid comparada con

Buena noticia, pero también me encantaría saber si alguien tiene noticias sobre el proyecto de Joe Fournier en Madrid. Se supone que tenía intención de invertir aquí y abrir una discoteca Bonbonniere pero no se ha sabido nada desde hace más de un año.
El empresario incluso se mudó a Madrid y vive en La Latina, en un palacete.

Madrid no sale en un concurso de panettones. Vamos cuesta abajo y sin frenos, ciudad en pura decadencia.

2 Me gusta

Pero la casualidad hace que se borre el del sushi y no el panettone. Porque la ironía siempre va para el mismo lado.

Pues eso, que no somos gilip0llas.

1 me gusta

En serio, si de verdad creéis que hay una intención oscura para no borrar que hay un Panettone barcelonés que ha ganado no sé qué… Es que es de risa.

Otra al saco de conspiraciones (como la financiación de un cartel inmobiliario marbellí, del PSOE, del PP, de Barcelona… ¡ay, tendríamos la vida resulta!)

Mejor lo borro todo y ya está. Realmente agotador y palos por todos los lados el ser moderador. Que uno no es imperfecto ni infalible. Pero algunos me agotáis por completo, de verdad. Enhorabuena.

4 Me gusta

Sushi, not sorry

:sushi:

2 Me gusta

No le conocia a él ni a sus locales pero una búsqueda en google me ha dicho esto.

Presupuesto ilimitado
De momento, está negociando dos ubicaciones para el nuevo Bonbonniere Madrid, a falta de resolver el tema de licencias, “pero esperamos poder abrir a finales de este año o a principios de 2025”, cuenta a METRÓPOLI el empresario británico, de ascendencia franco italiana, en una terraza de un hotel de la capital, mientras acaricia a su inseparable Duke que, por supuesto, le ha acompañado a la entrevista. “Mi objetivo es que este nuevo proyecto se convierta en todo un referente de la vida nocturna madrileña”.

La discoteca estará ubicada en un punto emblemático e icónico de la capital, “al igual que los locales de Tulum, Mykonos y Cerdeña, que están en entornos exclusivos y su clientela es de alto nivel”, afirma.

¿Será una gran inversión? "Mi presupuesto es ilimitado para crear lo que yo quiero en España. Me he enamorado de Madrid y, para mí, no es una cuestión de dinero, sino de hacer lo que verdaderamente tengo en mi cabeza, una experiencia inmejorable para los madrileños y también para los turistas", añade Fournier

:heart_eyes: Ojalá salga adelante

5 Me gusta

Canalejas Food Hall, calienta que sales!

2 Me gusta

No conozco a este señor de nada pero, sin ser yo ningún dandy, he estado en discotecas muchísimo más chulas que esto…


Bonbonniere London…

A lo mejor la música es muy buena, ni idea.

2 Me gusta

Me dices que es un puticlub de ciudad dormitorio levantina y me lo creo…

9 Me gusta

La calidad de las discotecas depende del DJ y del público al que atraes

No te digo que no. Gustos para todos.
Yo solo quería expresa que por mi no caería una lagrima si esa famosa discoteca reggetonera se queda en su ciudad.

3 Me gusta

Claro, esto es lo que se dijo hace tiempo, pero no se ha sabido nada más. El hombre habló maravillas de Madrid y se hizo un palacete en un edificio del centro (La Latina) y estaba muy interesado.
A ver qué tal.

Pues está mucho mejor que muchos garitos muy caros.

Definitivo, nos han ganado. Madrid vs Vigo

3 Me gusta

Vigo en Navidad es como estar en el almacén, o en una gran exposición, de adornos Ximenez. Siempre vas a encontrar lo más grande, alto, colorido y brillante en Vigo.

En cutrez navideña gana a todas las ciudades de España, pero claramente.

“Vigo solo compite contra Nueva York, el resto son otras divisiones”

Totalmente.

Caballero no ha querido dar más detalles ya que "todo lo que pueda decir, nos lo copiarán "

Muy astuto. No vaya a ser que en Nueva York descubran los árboles cono y encarguen uno más grande que el tuyo y de más millones de combinaciones de colores.

Alcalde, estos neoyorkinos no deben descubrir los secretos de la Navidad de Vigo.

4 Me gusta

Han visto un filón y han tirado por ahí. A mucha, pero mucha gente, le gusta todo este espectáculo y no pararán de ir a Vigo.
El problema, es que se queda en eso, en las Navidades.

1 me gusta

No he estado en Oslo ni en Sofía, pero sí en Atenas y no sé en qué aspecto podría ser considerado mejor el metro ateniense al madrileño. Como mucho, en que desde el vagón, si tienes la suerte de no ir en un tren pintarrajeado hasta las ventanas, puedes ver el ágora griega.

2 Me gusta

Pues menuda birria de cartel…

A mí lo de Vigo me entristece. Es la definición literal de pan y circo. Los vigueses parecen entusiasmados.

La pérdida de población, el territorio desarticulado, la degradación patrimonial, la desindustrialización… son mucho más aburridos (para el público español) que las luces de Navidad.

Recuerdo leer a un arquitecto español (gallego creo) en X. El reside en Shanghái o alguna mega urbe de esas. Le sorprendió (decepcionó) de vuelta en España esa apuesta tan animosa por las fiestas populares, son los hitos más importantes en los calendarios de muchos ciudadanos y especialmente políticos.

4 Me gusta

Si la intención es engatusar al público gringo… Que yo sepa quien está teniendo mucho éxito en ello son las urbes centroeuropeas.

Creo que muchos americanos hacen verdaderos tours internacionales de mercadillos de navidad.

Casi una quinta parte de los visitantes, es decir, 200.000 invitados, proceden del exterior. “Las nacionalidades más representadas en el mercado navideño son los suizos, los estadounidenses, los italianos y los británicos”, afirma Metzler. Los franceses y austriacos ocupan los siguientes lugares. La japonesa Kuriko y su madre también están de viaje en Alemania. Los asiáticos ya visitaron Nuremberg, Bamberg y Luisburgo. ¿En qué se diferencia el mercado navideño de Esslingen de otros espectáculos navideños? “Éste ya es nuestro mercado navideño favorito”, afirma entusiasmada Kuriko. Es su primer viaje a Esslingen y su quinta visita a Alemania.

“El número de visitantes asiáticos va en aumento”, afirma Metzler. “Hoy hay más asiáticos en el mercado navideño que antes”. Hoy en día se ven chinos, japoneses e indios allí con bastante frecuencia.

Fuente: Ausländische Gäste besuchen gerne deutsche Weihnachtsmärkte: Ohne Touristen läuft nichts - Esslingen - Esslinger Zeitung

Vigo a ver qué puede hacer.

4 Me gusta

Pese a todo…

A continuación, se encuentra Alicante, una demarcación que oferta el 18,9% del total de viviendas de lujo, por un precio medio de 1,6 millones de euros. Siguiendo con el potencial de las áreas turísticas en este mercado, Baleares cuenta con el 12,7% de viviendas de lujo en el mercado, que se ofrecen a un precio medio de 2,3 millones de euros.

Otras zonas tradicionalmente dinámicas en el mercado inmobiliario también aparecen como destacadas en el segmento del lujo: la provincia de Barcelona, con un 11,5% del conjunto de viviendas de este tipo (y un precio medio de 1,6 millones) es la cuarta demarcación de España en este ranking**.** Le sigue Madrid, una provincia que concentra el 8,8% de viviendas de lujo, con un valor medio que se acerca a los 1,8 millones de euros. La sexta posición a nivel nacional es para Girona, con un 5,9% de inmuebles residenciales de lujo y un precio promedio de 1,5 millones.

La Miami española parece que es más bien Málaga que Madrid.

Mucho bombo con el boom latino pero…

Esto para mí es uno de los problemas más crecientes en Madrid. Más que en ningún otro sitio de España hay una prensa ¿muy exagerada? que, insisto, llega a marear o confundir sobre el estado real de la ciudad.

1 me gusta