La fachada también me gusta. Es simple pero no es fea.
Y las persianas tradicionales verdes. A mi por fuera me gusta y me parece que se integra bien en la ciudad. Ahora, por dentro es de espanto. Parece que se quedó a mitad de obra. Nada acogedor.
¿Siempre a cargo del bolsillo del contribuyente, claro?
¿Es esto cierto?
El interior no me gusta nada.
La fachada está bien. Me hace gracia que muchos que se autodefinen como paladines de la construcción tradicional y enemigos de la degeneración contemporánea ataquen sin ningún tipo de piedad una fachada perfectamente intercambiable con las existentes en la Barcelona del siglo XVIII.
Por cierto, menudo villorrio comparada con la Madrid de esa época.
Normal que existiera un complejo comparativo que animara a adecentar e inventar una nueva historia de la ciudad con los modernistas y el neogótico.
Es una cooperativa. Diría que es inversión privada en este caso.
A ver a mí Lacol me parece bastante atrevido y arriesgado, y hay cosas que a veces no me convencen del todo.
Pero pensemos que hacen vivienda barata con lo mínimo. Tal vez parte de la solución al problema de la vivienda está en su línea de hacer las cosas.
Puede que “lo estético” o los revestimientos vayan detrás. Aun así, Laborda es el edificio residencial español que más he visto en las medios y revistas de arquitectura de todo el mundo en los últimos 5 o 10 años. Fue una verdadera revolución.
Si lo comparamos con muchas de las promociones “zebra” que no se venden a un precio precisamente barato… Esto tiene zonas comunes mucho mejores, mejores espacios en general.
Can Batlló (el de las imágenes) ¡es de 2011! Aun en toda España (Madrid incluido) que se construya una promoción de madera… Copa titulares.
Que a veces cuando algo es singular o se sale lo normal afilamos los cuchillos de forma especial.
Todo esto último vendido como “lujo”.
Me gustan esos interiores, que encuentro que son bastante acogedores. La madera es muy agradable de tener en una vivienda, y es una buena noticia que se utilice maderas industrializadas en la construcción. Ahora sí, creo que esos atrios interiores de este edificio estilo corrala son un poco demasiado “crudos” para mi gusto.
Aún así es interesante ver como hay más variedades edificios y se le deja mayor espacio a las cooperativas. Estaría bien que cundiera el ejemplo y pudiera más gente hacerse casas de esa manera.
Madre mía, está desatao!..
Hombre, las promociones zebra son cansinas y no son ejemplo de nada la inmensa mayoría de ellas, pero mejores espacios aquello no creo que tenga. Ni siquiera hay un mínimo de intimidad.
A mí la construcción en madera me gusta, de hecho me encanta la madera tanto para exteriores como para interiores, pero en este proyecto en concreto creo que falla el interior.
Es que es para echarse a llorar.
Me hace gracia la comparación con una prisión. Es justo lo que me viene a la cabeza cada vez que tengo que entrar a la típica urba amurallada. Teclea el código alfanumérico para pasar por la primera cancela. Circula frente a la garita del vigilante. Vuelve a llamar al telefonillo con cámara para acceder al portal. Espera a que te llamen, que el ascensor tiene llave y es inutilizable. Llega a la puerta bilndada con cerradura de triple tirabuzón y cartelito de alarma…
¿Construcción con madera CLT?
Sí, de hecho esta última promoción tiene cosas que no se llevaría nada bien con la cédula de habitabilidad de otros lugares
Si, ¿Por qué lo preguntas?
Nada. Curiosidad. Una pregunta sin más.
Más que a una prisión, me recuerda a los pasillos de un instituto o facultad.
Sé que todos lo echabais de menos…
“Para Duque, Madrid no es el nuevo Miami: es mejor. Alquileres más baratos, la posibilidad de ir caminando a todas partes, comer en los mejores restaurantes y tener mejor calidad de vida fueron algunas de las razones por las que este productor se ha mudado a la capital española. “Miami está muy caro, hay que conducir para ir a todas partes y aunque pegar un gran hit en Estados Unidos es lo mejor que te puede pasar en este negocio, ahora mismo hacerlo en España es lo segundo mejor”, afirma Duque convencido de que ha tomado la decisión correcta.”
Esto para mí es que es paradójico.
Lo que buscan los turistas, los visitantes, los latinos adinerados, los expats… Es ese Madrid e calles agradables, paseables, con actividad comercial, plazas y ambiente animado.
Pero el modelo urbano de Madrid durante 20-30 años es absolutamente contrario. La ciudad ha ¿duplicado? su mancha urbana a base de un modelo muy claro:
- urbanizaciones
- centros comerciales
- campus empresariales
- grandes infraestructuras viarias
Pero las zonas urbanas incluso los PAUS tienen aceras y se puede andar por ellas y hay transporte público. Incluso en las urbanizaciones de chalets y adosados.
Solo hay que ver la trama urbana de Miami y compararla con la de Madrid
Esto ya se ha comentado muchas veces. No se trata de una cantidad de metros cuadrados de acera.
Hay barrios que desbordan metros cuadrados de acera, muchos más que en el Centro de Madrid, pero siguen siendo hostiles al peatón (no hay zonas estanciales, no se han planeado lugares de encuentro, no hay comercios en la calle).