Madrid comparada con

Sólo en Belem? Revisa tus datos. Belem es un barrio de Lisboa.

Tercera vez que te digo que no tiene ningún sentido destrozar una gran institución bicentenaria. De verdad, lo de la independencia madrileña ya aburre demasiado. A pie de calle? En serio, no hay quien se lo crea en la ciudad en la que todos nuestros abuelos vinieron de cualquier parte de España que puedas imaginar

4 Me gusta

La corte estaba en Madrid, con lo cual es Madrid la que hace a Velázquez lo que es hoy, El Velázquez de la etapa sevillana es grandioso, pero el genio es gracias a su traslado a Madrid.
Madrid hizo que muchos artistas evolucionaran en su forma de pintar, Rubens en Madrid estudió en profundidad la pintura de Tiziano, su gran inspiración.

Y más actual, la escuela realista madrileña es magnífica, no lo suficientemente valorada aquí, pero mucho fuera de nuestras fronteras.

Ribera es lo que es por Italia.

Te lo digo en otras palabras. Hay cierta deslealtad nacional… y eso que pase en una capital es raro. No es que la gente piense en independizarse, eso es absurdo, pero si hay ciertos aires de deslealtad nacional.

“Deslealtad nacional” es una expresión vacía que no significa nada más que lo que a ti te apetezca (y a mí no me interesa)

3 Me gusta

No, no es Madrid. Es la Corte. Si la corte hubiera estado en Albacete, Velázquez seguiría siendo el genio que fue. Lo que hizo a Velázquez un genio era la escuela sevillana. Madrid fue casual por lo que te digo no hay ningún coetáneo suyo en Madrid que lo deslumbre. En cambio en Sevilla si estaba Zurbarán y Murillo.

Y si destrozar un país de 500 años si verdad?

Caéis fácil en la trampa. Has imaginado una desmembración de España saliendo Madrid de ella, pero quedándose el Prado para no desmembrar una institución bicentenaria.

Wahajajjajaaja el egoísmo y el centroombligismo que quería traer sobre la mesa

Creo que con esto te doy Jaque Mate y las buenas noches.

Te suena lo de “villa y corte”? De verdad hay que explicarlo? Hasta dónde te van a llevar tus sesgos?

Otra vez: Madrid no se entiende sin la corte. Del mismo modo que la Sevilla del barroco no se entiende sin el monopolio artificial del comercio americano

2 Me gusta

Te montas tu fantasma y te enfadas con él… jaque mate

3 Me gusta

Madura, la respuesta se te ha quedado muy infantil.
Un placer discutir.

1 me gusta

Esto hoy funciona un poco mal, no me cargan los mensajes. Así que na, buena noches a todos y no os enfurrusquéis tanto. :wink:

Si da problemas. Un placer. Estoy de acuerdo que claro que Madrid influyó a esos artistas por supuesto. Pero sin desmerecer sus escuelas de procedencia en las que creo que la influencia fue más fuerte.

Buenas noches.

1 me gusta

La historia de cientos de años ha sido así, guste más o menos. De haber sido de otra manera nadie sabe que hubiera sucedido con esto, este o el otro…como ese buen actor, cantante o director que acabó brillando en Madrid pudiendo quedarse en su pueblo o ciudad. Quien sabe que hubiera sido de unos u otros, personas o territorios.

2 Me gusta

Que obsesión con secesionar territorios,que parafilia más rara.

2 Me gusta

Qué si, que lo es, pero es que estando en Madrid lo siguen siendo. Y en una hipotética independencia habrá que ver cómo se reparte. Desde luego dar un porcentaje respecto a la población de Madrid, como tú dices, no sería lo más justo, porque no tiene en cuenta ningún criterio objetivo. Sería algo más complejo que eso, y eso es lo que te han dicho, no que no sean de todos los españoles.
Te gusta mucho darle la vuelta a la tortilla.

Jajajaja :joy:

Es que discute consigo mismo :joy:

1 me gusta

Hay que reconocer que en el arte de trollearos octa es un máquina. Os tiene a todos bailando en su juego en este foro.

2 Me gusta

No he conseguido ver el post que ha iniciado esta discusión casi surrealista de “¿Si Madrid obtiene cupo/independencia fiscal/ o se independiza de España (esto ya es algo que nadie pide) que pasa con los cuadros del Prado?”

Muchos, de buena fe, entran en el juego y dan su opinión solo para acabar obteniendo un “cateto” “aprende” “roba a tu padre y no a los españoles” “destrozar un país de 500 años” “igual que los catalanes radicales” … Que es lo que buscaba y esperaba decirles a la mínima que algo no se ajustara a sus opiniones.

:joy::rofl::rofl:

1 me gusta

Como ya lo he leído varias veces, al final contesto. La Escuela Madrileña de pintura barroca sí que tuvo cierta calidad y no solo estaba compuesta por artistas nacidos en Madrid igual que la Escuela de París no solo estaba compuesta por artistas nacidos en París o incluso en Francia. Entre los componentes de esta escuela hubo algún madrileño, como Claudio Coello o Francisco Rizi. Es una pena que gran parte de la producción de estos artistas fuese al fresco y se perdiese cuando se destruyeron iglesias y conventos, pero todavía se puede valorar su calidad viendo las obras que nos han llegado. Madrileño también era Juan Van der Hamen, cuyos bodegones son ahora tan cotizados.
Ya en el siglo XVIII uno de los artistas más destacados fue el madrileño Luis Paret y Alcázar, muy reivindicado en los últimos años.
Y entre los artistas de las vanguardias históricas hay que recordar que Juan Gris era madrileño. Nació en la calle del Carmen.
Pero lo de menos es dónde has nacido. Al igual que El Greco no sería lo que es si no hubiese vivido en Toledo, o si Picasso no hubiese vivido en París o Pollock o Rothko en Nueva York, Velázquez o Goya no serían lo que son si no hubiesen vivido en Madrid.
Y ya puestos, tampoco hay que olvidar que El Prado es una obra del madrileño Juan de Villanueva.

P.D. Veo que algún compañero ya ha contestado algo parecido, pero mantengo el mensaje para que se recuerde que uno de los mejores artistas cubistas (para algunos críticos el mejor) era madrileño.

8 Me gusta